Has buscado Lengua de Señas Argentina - RED/ACCIÓN

Una cooperativa capacita a empleados bancarios para que atiendan en Lengua de Señas Argentina a personas sordas

En Buenas Manos dicta un curso enfocado específicamente en trámites que se realizan en los bancos. Empleados reconocen su utilidad y cómo el curso los ayudó a tener más empatía con la población sorda. No solo se enseña esta lengua, sino también conceptos de inclusión y las mejores formas de atender a quienes tienen discapacidad auditiva.

Escucharlas para incluirlas: por qué las personas sordas necesitan que apoyemos la Lengua de Señas Argentina

Aunque todavía no se reconoce oficialmente, se trata del idioma natural de quienes tienen discapacidad auditiva, y aprenderla como primera lengua es clave para su desarrollo intelectual y social. Sin embargo, aún impera entre los médicos la idea de que quienes han perdido la audición deben esforzarse ante todo por aprender el español en forma oral. Y esto condiciona a muchas familias a la hora de optar por la educación de niños sordos.

La riqueza de una sociedad intercultural: tres historias de migrantes que abrazaron (y fueron abrazados) por la Argentina

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevan adelante una campaña para erradicar prejuicios y poner el foco en los valores compartidos entre países. En este marco, la venezolana Lía Valeri, la colombiana Yamilet Figueroa Cordoba y el sirio Majd Al Hai nos cuentan sus experiencias, que hablan de la solidaridad que encontraron acá y muestran cómo quienes vienen de otras latitudes pueden hacer un gran aporte a la sociedad.

De lengua de señas a lectura fácil: cómo trabaja Carlos, el docente que adapta materiales educativos para que todos aprendan

Al frente de un aula de una escuela mendocina, en una Unidad Penitenciaria, en los hogares, como maestro integrador o allí donde lo necesiten, Carlos Gutiérrez, profesor de personas sordas y terapeuta del lenguaje, busca derribar barreras en la enseñanza haciendo ajustes en los materiales escolares y buscando otros modos de comunicación. Ajustes que, dice, no son solo para personas con discapacidad, sino que atienden a la diversidad que hay en cualquier grupo.

Lengua Materna, ese recurso vivo que adquirimos al nacer, moldea nuestro modo de ver el mundo y es necesario cuidar

Las palabras o señas que constituyen nuestro idioma natal son nuestra conexión con el mundo. Y reflexionar sobre ellas nos ayuda a comprender nuestro comportamiento y nuestras relaciones. Se supone que en el mundo existen aproximadamente 7.000 lenguas, aunque casi la mitad están en peligro de desaparecer. Y esto tiene un enorme costo cultural.

En la vida de los migrantes en la Argentina, el apoyo de otras personas es tan importante como las políticas de contención

Karibay de Venezuela, Marie Odette del Congo y Eyad de Siria cuentan cómo, más allá de las medidas estatales para recibir migrantes, la solidaridad ―o por el contrario, las actitudes racistas o xenófobas― de las personas que se encuentran en el camino puede ser determinante para salir adelante. La Argentina es uno de los países más receptivos de la región, pero no todas las experiencias son buenas.

Paola Hebe Jelonche: "Los manuales de las escuelas están lejos de haber sido escritos en lenguaje fácil"

Que los estudiantes argentinos tienen problemas para entender lo que leen no es nuevo. Según el informe PISA 2018, la mitad de los estudiantes de 15 años tenía un desempeño pobre en lo que se refiere a comprensión de lectura. Ahora, tras un año sin clases presenciales, se prevé que esta falencia se haya profundizado. De ahí la importancia de escribir en lenguaje claro.

El primer canal de noticias en YouTube conducido por personas sordas suma seguidores y busca crecer

CNSordos surgió en plena pandemia, cuando el escaso acceso a la información audiovisual que afecta a la comunidad sorda quedó en evidencia y se profundizó con el uso de tapabocas, que impiden la lectura de labios. Transmite noticias en lengua de señas argentina, lo siguen diez mil personas entre YouTube e Instagram y necesita apoyo económico para profesionalizarse y ampliar sus coberturas.

Hablar en su idioma: cómo un jardín de infantes incluyó a una niña con discapacidad auditiva

Isabella, de 2 años y 9 meses, es sorda. En La Gotita de Agua, las maestras incorporaron la Lengua de Señas Argentina, el idioma que ella habla, a las actividades como cuentos y canciones, incluso en cuarentena. También lo aprenden sus compañeras y compañeros. "La interacción se da en forma natural", cuenta una maestra. Docentes y familias (tanto de Isabella como del resto del curso) conformaron así un modelo inclusivo basado en la empatía.