Has buscado accesibilidad digital - RED/ACCIÓN

La periodista ciega que acaba de entrar a Harvard y concientiza sobre accesibilidad digital

Milagros Costabel tiene 19 años, es de Colonia, Uruguay y nació sin poder ver. Su discapacidad no le impidió soñar en grande. El año pasado, en plena pandemia, publicó sus notas en medios de habla inglesa. Y, desde agosto, estudiará en la prestigiosa universidad estadounidense. En sus artículos, sus chats con futuros compañeros y en su cuenta de Twitter, aprovecha para enseñarnos cómo podemos hacer nuestros contenidos de internet más inclusivos.

Un camino digital para brindar mejor salud a todos

El mundo apenas comienza a reconocer el potencial de los datos digitales para mejorar la salud. El mayor uso de la tecnología digital y la inteligencia artificial pueden hacer que los países sean mejores para predecir y prevenir enfermedades, y para brindar atención médica a personas en áreas remotas o marginadas.

Cómo trabajan personas con diferentes discapacidades para lograr aplicaciones y webs más accesibles

Los sesgos existen incluso en terrenos que imaginamos “neutrales”. Por ejemplo, en el diseño de sitios web y aplicaciones: son creados con la idea de que hay una sola forma de usar esas tecnologías. La industria está empezando a resolver los problemas de accesibilidad incorporando a personas con diferentes discapacidades a sus equipos. La experiencia de empresas y organizaciones sociales muestra que también se deben tener en cuenta más miradas como, por ejemplo, la de personas mayores, e incluirlas en distintas instancias del proceso que va del diseño al testeo.

Los problemas que trae el "porno inspiracional": cuando una persona es un "ejemplo" solo por tener discapacidad

Muchas personas con discapacidad son señaladas como héroes o modelos de superación, pero esa identificación suele tener como trasfondo una mirada trágica de la discapacidad, que genera humillación y presión sobre quienes integran este colectivo. "La gente te da dinero en la calle sin necesidad de pedirlo", recuerda una de las personas con discapacidad con las que conversamos para esta nota.

Elecciones legislativas y discapacidad: 8 derechos que el nuevo Congreso debe contemplar para atender las urgencias del colectivo

Las personas con discapacidad, alrededor de un 10% de la población, están en condiciones desiguales en ámbitos como la educación, el trabajo o la vida independiente. ¿Son necesarias nuevas leyes? ¿Hay que reformar las actuales? Abogados, personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil representativas analizan el tema. Y destacan la importancia de incluir al colectivo en la toma de decisiones.

GPS AM del miércoles 16 de junio de 2021

Reabren las aulas en la provincia de Buenos Aires; anticipación por la inflación de mayo; las prepagas van a la Justicia y desafían al Gobierno; una biblioteca humana que derriba prejuicios.

Cuando la tecnología es una barrera que excluye (más de lo que te imaginás) a las personas con discapacidad

La cuarentena hizo más evidente las dificultades de accesibilidad que muchas personas tienen a la hora de navegar sitios web, hacer trámites virtuales o realizar una compra en las aplicaciones más populares. Expertos en el tema explican por qué las tecnologías, que tienen un gran potencial de incluir, terminan siendo un obstáculo para las gestiones más universales. Qué responsabilidad tienen el Estado y cuáles son las iniciativas privadas y de la sociedad para atender este asunto.

Fernando Galarraga: "Las personas con discapacidad queremos protagonizar la implementación de políticas públicas"

El director de la Agencia Nacional de Discapacidad habló con RED/ACCIÓN y respondió preguntas de los lectores. Cree que el gran desafío del colectivo es visibilizar sus problemas en ámbitos en donde predomina la desinformación y los prejuicios. Galarraga es la primera persona con discapacidad en liderar la agencia y en esta entrevista analiza las políticas de inclusión laboral y educativa y da novedades sobre el Certificado Único de Discapacidad.

GPS AM del lunes 13 de febrero de 2023

Presentado por ¡Buenos días! Después de un fin de semana con temperaturas record para febrero, y en medio de una ola de calor, en la ciudad de Buenos Aires más de 40.000 usuarios permanecen sin suministro eléctrico. Alberto Fernández y Wado de Pedro se reunieron en Olivos en busca de una tregua política. Estados Unidos […]

Una cooperativa capacita a empleados bancarios para que atiendan en Lengua de Señas Argentina a personas sordas

En Buenas Manos dicta un curso enfocado específicamente en trámites que se realizan en los bancos. Empleados reconocen su utilidad y cómo el curso los ayudó a tener más empatía con la población sorda. No solo se enseña esta lengua, sino también conceptos de inclusión y las mejores formas de atender a quienes tienen discapacidad auditiva.

Cómo funciona la aplicación gratuita que les facilita la lectura y escritura a personas con dislexia

LectO fue creada hace tres años por cuatro jóvenes como proyecto de una materia en la escuela secundaria. Con el apoyo de la organización internacional Disfam, que trabaja para mejorar la vida de las personas con dislexia, perfeccionaron el desarrollo de la que hoy es una herramienta de lectoescritura gratuita, que se puede bajar desde cualquier dispositivo, tiene más de 25.000 usuarios de 35 países y está en 7 idiomas.

Aulas DUA: cómo es el enfoque que desarrolla experiencias de enseñanza y aprendizaje inclusivas y efectivas

Incorporado en algunas experiencias educativas locales e internacionales y —frecuentemente— en capacitaciones y guías para la inclusión, el diseño universal para el aprendizaje propone una forma de abordar la enseñanza que reconozca las diferencias de todo tipo entre estudiantes. Se trata de entender que no existe el “alumno promedio”, abordar la diversidad en las aulas y derribar barreras para que cada uno aprenda a su manera.