Has buscado emisiones de CO2 - RED/ACCIÓN

Menos emisiones, mejor suelo, más rentabilidad: cómo funciona la agricultura regenerativa y por qué gana terreno

La agricultura industrial aumenta la degradación de la tierra y genera una gran contaminación. Incluso, se prevé que si no cuidamos el suelo la actividad será insostenible dentro de 60 años. En este contexto, la agricultura regenerativa propone métodos que no solo cuidan al planeta, sino que mejoran las ganancias de los productores y la riqueza nutricional de los alimentos.

Cómo podemos compensar las emisiones que genera un viaje transatlántico: el aprendizaje que deja nuestra cobertura de la COP26

Los traslados en avión (pero también en trenes) producen lo que se conoce como huella de carbono. Algo que también ocurre en muchas otras de nuestras actividades cotidianas. Cuando este impacto ecológico no se puede evitar o reducir, hay acciones que pueden tomarse para disminuir una cantidad equivalente de emisiones. Nuestra enviada al Reino Unido para cubrir la conferencia climática cuenta su experiencia, que ayuda a entender la importancia de dicha práctica y cómo podemos involucrarnos desde nuestro lugar.

Cómo hizo la ciudad española de Pontevedra para reducir a cero las muertes de peatones en accidentes de tránsito

Pontevedra puso a los transeúntes en el centro de sus políticas de movilidad, con la reducción de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora, amplias zonas de tráfico restringido y estacionamientos gratuitos en la periferia, para que la gente se movilice a pie dentro del casco urbano. Entre otros servicios, el municipio brinda información sobre cuántos kilómetros hay entre un punto y otro de la ciudad, cuánto se tarda en recorrerlos a pie o cuántos pasos y calorías implica el recorrido. Así, además, disminuyó en un 70 % sus emisiones de CO2.

Planeta caliente

Las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de las energías fósiles, principal causa del calentamiento global, registraron en 2018 un alza inédita en siete años, alejando al mundo todavía más de las metas del Acuerdo de París. Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión de carbón, petróleo y gas, crecerán 2,7% respecto a 2017. En la planta de incineración de desechos en Saint-Ouen, en las afueras de París, se quema la basura para producir electricidad. Foto: Philippe López / AFP

Varias empresas prueban la semana laboral de 4 días: ¿por qué creen que es "ganancia" reducir las horas de trabajo?

En el Reino Unido acaban de comenzar un ensayo, que se suma al que ya hicieron empresas como Microsoft. Algunos datos explican la decisión: se estima que el 80% de los trabajadores pierde tiempo en tareas no esenciales para cumplir con el horario estipulado y, según la OIT, trabajar más de 55 horas por semana aumenta el riesgo de muerte. Mientras que existen reportes que señalan que el tiempo productivo diario es de 2 horas y 23 minutos.

Cómo poner fin al fracaso climático

Como mostró la COP26, el sistema implementado para abordar el cambio climático no es adecuado para cumplir los objetivos globales actuales. Lograr la movilización colectiva necesaria requerirá que los líderes sigan los principios básicos de la fallecida economista premio Nobel Elinor Ostrom para administrar los bienes comunes de manera efectiva.

Cómo arreglar la financiación de la transición climática

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Glasgow sufrió la misma falta de confianza entre los países desarrollados y en desarrollo que ha agobiado las negociaciones climáticas globales durante casi tres décadas. La financiación está en el centro de la ruptura y ha llegado el momento de adoptar un nuevo enfoque.