
Cómo reducir las emisiones de carbono cuando manejas
Siete consejos para manejar de una manera más amigable hacia el medio ambiente.
Siete consejos para manejar de una manera más amigable hacia el medio ambiente.
Los pequeños cambios individuales, como medir nuestra huella de carbono y realizar ajustes diarios, pueden contribuir a reducir las emisiones y mitigar los efectos del cambio climático. Descubrí cómo calcular tu huella de carbono.
La prueba piloto, tanto para trenes urbanos como de media distancia,
comenzó en septiembre y se prorrogó dos veces, luego de que creciera la
cantidad de viajeros en ferrocarril. Además de los abonos, el Gobierno
español subsidia a municipios para que bajen los costos de otros transportes
públicos. Son medidas que, además de buscar reducir el impacto ambiental
en el sector, se implementan en un contexto de alta inflación.
La ciudad sustentable de Yiti está diseñada para cubrir el 100% de sus necesidades energéticas. Iniciaron la venta de propiedades de la Fase 1 del desarrollo.
Empezamos la cobertura especial rumbo a la conferencia climática con uno de los temas en disputa: ser más ambiciosos en la mitigación.
Si las corporaciones —incluso las empresas de combustibles fósiles— son ahora “líderes climáticos” y están totalmente comprometidos con la causa de la neutralidad en la emisiones netas, ¿por qué se emite cada vez más? ¿Se trata de más acciones de ecoimpostura?
Una conversación con la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Primera parte: cómo el país alcanzará la neutralidad en carbono a 2050.
El inventario de la huella de carbono de una organización o de una ciudad entera y los planes de mitigación específicos son algunos de los servicios que brinda la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que hoy reúne a 260 municipalidades y 30 empresas y acaba de sumar a las provincias de Misiones y Entre Ríos.
La agricultura industrial aumenta la degradación de la tierra y genera una gran contaminación. Incluso, se prevé que si no cuidamos el suelo la actividad será insostenible dentro de 60 años. En este contexto, la agricultura regenerativa propone métodos que no solo cuidan al planeta, sino que mejoran las ganancias de los productores y la riqueza nutricional de los alimentos.
Los traslados en avión (pero también en trenes) producen lo que se conoce como huella de carbono. Algo que también ocurre en muchas otras de nuestras actividades cotidianas. Cuando este impacto ecológico no se puede evitar o reducir, hay acciones que pueden tomarse para disminuir una cantidad equivalente de emisiones. Nuestra enviada al Reino Unido para cubrir la conferencia climática cuenta su experiencia, que ayuda a entender la importancia de dicha práctica y cómo podemos involucrarnos desde nuestro lugar.
El país cuenta hace solo un año con un Ministerio de Ambiente. Pero, en línea con su compromiso de acción climática, ha desarrollado un trabajo coordinado que le ha permitido disminuir sus emisiones. Sus sistemas de monitoreo son clave, y desde el Gobierno aspiran a, para fin de año, contar con números históricos que evidencien una producción agrícola-ganadera que ayuda a secuestrar carbono del suelo.
Los economistas por lo general coinciden en que la manera de reducir las emisiones es gravarlas. Pero esos impuestos casi con certeza provocarán cambios económicos disruptivos en el corto plazo y es por eso que las discusiones sobre su implementación tienden a chocar rápidamente con problemas de equidad.
Mientras los países de todo el mundo consideran si elevar sus ambiciones de descarbonización en virtud del acuerdo climático de París y cómo, Corea del Sur espera servir de ejemplo para otros. Con las inversiones y políticas adecuadas, incluso un país inadecuado para la energía eólica o solar puede lograr la neutralidad de carbono.
La coordinadora corporativa de medioambiente de Arauco Paula Balla cuenta como fue el proceso para convertirse en la primera empresa forestal en certificar la carbono neutralidad. También, la firma está trabajando en mejorar la eficiencia energética a través de biomasa.
Ahora que el mundo marca tanto el quinto aniversario del acuerdo climático de París como la llegada de una administración estadounidense más consciente del clima, ha llegado el momento de tomarse en serio la imposición de impuestos o la imposición de un precio al carbono. Sin esta medida de política crítica, todas las promesas recientes de neutralidad de carbono se convertirán en aire caliente.
Gabriel Blanco, especialista en cambio climático, advierte en esta entrevista que para combatir la crisis ambiental la neutralidad no debe entenderse como una ecuación en la que sumideros compensen malas prácticas. "No solo pasa por cambiar la tecnología, sino nuestra manera de pensar y actuar", dice en esta entrevista.
El almacenamiento y procesamiento de los archivos en la nube depende de inmensos centros de datos que precisan de una ingente cantidad de recursos y energía.
Cada vez hay más consciencia sobre el impacto climático de volar. Para quienes no volar no es una opción viable, existen programas que compensan tus emisiones de carbono con proyectos ambientales.