
COP27: el desafío de prometer reducir las emisiones, y hacerlo
Empezamos la cobertura especial rumbo a la conferencia climática con uno de los temas en disputa: ser más ambiciosos en la mitigación.
Empezamos la cobertura especial rumbo a la conferencia climática con uno de los temas en disputa: ser más ambiciosos en la mitigación.
El inventario de la huella de carbono de una organización o de una ciudad entera y los planes de mitigación específicos son algunos de los servicios que brinda la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que hoy reúne a 260 municipalidades y 30 empresas y acaba de sumar a las provincias de Misiones y Entre Ríos.
Los traslados en avión (pero también en trenes) producen lo que se conoce como huella de carbono. Algo que también ocurre en muchas otras de nuestras actividades cotidianas. Cuando este impacto ecológico no se puede evitar o reducir, hay acciones que pueden tomarse para disminuir una cantidad equivalente de emisiones. Nuestra enviada al Reino Unido para cubrir la conferencia climática cuenta su experiencia, que ayuda a entender la importancia de dicha práctica y cómo podemos involucrarnos desde nuestro lugar.
El país cuenta hace solo un año con un Ministerio de Ambiente. Pero, en línea con su compromiso de acción climática, ha desarrollado un trabajo coordinado que le ha permitido disminuir sus emisiones. Sus sistemas de monitoreo son clave, y desde el Gobierno aspiran a, para fin de año, contar con números históricos que evidencien una producción agrícola-ganadera que ayuda a secuestrar carbono del suelo.
Los economistas por lo general coinciden en que la manera de reducir las emisiones es gravarlas. Pero esos impuestos casi con certeza provocarán cambios económicos disruptivos en el corto plazo y es por eso que las discusiones sobre su implementación tienden a chocar rápidamente con problemas de equidad.
Mientras los países de todo el mundo consideran si elevar sus ambiciones de descarbonización en virtud del acuerdo climático de París y cómo, Corea del Sur espera servir de ejemplo para otros. Con las inversiones y políticas adecuadas, incluso un país inadecuado para la energía eólica o solar puede lograr la neutralidad de carbono.
Ahora que el mundo marca tanto el quinto aniversario del acuerdo climático de París como la llegada de una administración estadounidense más consciente del clima, ha llegado el momento de tomarse en serio la imposición de impuestos o la imposición de un precio al carbono. Sin esta medida de política crítica, todas las promesas recientes de neutralidad de carbono se convertirán en aire caliente.
Frente a la falta de fertilizantes sintéticos provocada por la guerra en Ucrania y al costo ambiental que tiene este insumo, derivado de los combustibles fósiles y de la minería, un instituto estadounidense ―entre otras organizaciones en el mundo― propone reciclar la orina humana para uso agrícola. El líquido que una persona produce anualmente, dicen, contiene suficiente fósforo y nitrógeno como para producir alimentos a lo largo de un año.
Se trata de un producto que requiere un gran consumo de energía (superior al de un país como Holanda). La mayor parte era suministrada por el gigante asiático hasta que su Gobierno decidió poner restricciones. Así, la actividad relativa al bitcoin se traslada a un grupo de países entre los que podría figurar Argentina. ¿Qué opciones hay para que el desarrollo de la criptomoneda no atente contra el planeta?
Boden fue pionero y siguieron las pruebas en otros países. La producción de acero libre de fósiles —que deja huella de carbono casi cero— busca ser más amigable con el ambiente y así alcanzar mayores volúmenes de producción. ¿Cómo se consolidó su avance? ¿Es una solución real para disminuir las emisiones de carbono? ¿Cuándo podría despegar?
¿Cómo afecta los datos de nuestra vida privada el uso de los asistentes de voz? El cambio de hábito está modificando nuestra exposición a los riesgos de seguridad que implica compartir nuestros datos pesonales.
En el primer aniversario del inicio de la guerra, analizamos la importancia del sistema energético en el conflicto, los cambios que hubo en todo este tiempo y cuáles son los desafíos futuros para la triple crisis bélica, energética y climática.
Qué ocurrió estos días en Argentina, cuál es el rol del cambio climático y qué acciones se necesitan impulsar.
La geoingeniería parece tomar fuerza como forma de contrarrestar los efectos del cambio climático, pero expertos advierten de sus posibles peligros.
El anuncio sobre quién presidirá la próxima conferencia climática despertó todo tipo de malestar y preocupación, porque implica un conflicto de intereses. ¿Quién es el presidente de la COP28? ¿Cómo se elige a esa persona y qué rol cumple? ¿Cuál es el reclamo de la comunidad climática internacional?
Desde Sharm El-Sheikh, un primer análisis sobre los resultados de la conferencia climática.