
Esta es la huella ambiental de la comida que tiramos a la basura
Un 22 % de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso.
Un 22 % de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso.
Al comparar distintas tecnologías y fuentes energéticas empleadas en el transporte por carretera desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, ¿es suficiente con tener en cuenta únicamente su impacto sobre el cambio climático, es decir, su huella de carbono?
Si te preocupa el cambio climático, te compartimos un kit para poder seguir la conversación de la actualidad: una breve historia sobre la COP, algunas definiciones clave y qué se está disputando hoy en día en la conferencia de las Naciones Unidas.
Los nuevos artículos fabricados y diseñados por Martha, una empresa B argentina, utilizan el descarte textil de prendas de Patagonia cuya vida útil ha concluido.
La presencia humana altera el terreno antártico principalmente a través de aguas residuales y peligra la subsistencia de otros seres vivos de la zona.
Los pequeños cambios individuales, como medir nuestra huella de carbono y realizar ajustes diarios, pueden contribuir a reducir las emisiones y mitigar los efectos del cambio climático. Descubrí cómo calcular tu huella de carbono.
Hay calculadoras online y aplicaciones móviles que pueden ayudarte a medir cómo tu manera de viajar, comer o consumir afecta al planeta. También brindan consejos para compensar tu huella de carbono.
Cada vez más empresas se preocupan por su impacto en el ambiente y en la sociedad, pero las Empresas B se comprometen a medirlo sistemáticamente. ¿Cómo podemos lograr que más empresas tomen ese compromiso?
El menú escolar sostenible se basa en la preparación de comidas con más vegetales y legumbres y privilegia productos de la agricultura familiar y orgánica. Alcanza los 2.5 millones de comidas diarias, busca mejorar la alimentación de la población y a la vez reducir para 2030 en un 25 % las emisiones de gases contaminantes que genera todo el proceso de preparar el menú de 4.000 escuelas. Por esta iniciativa, la ciudad acaba de recibir el Premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies en la categoría Unidos para Innovar.
La empresa ―mayoritariamente estatal― Agrogenética Riojana desarrolló durante una década el conocimiento para empezar a producir cannabis medicinal y diversificar una producción agrícola centrada en la vid y el olivo. Para ampliar la superficie plantada, está haciendo acuerdos con productores privados. Pronto estará lista la primera partida de aceite medicinal, que se distribuirá gratuitamente para pacientes del sistema de salud provincial.
Favaloro, un ejemplo de prócer moderno; Día Mundial del Donante de Sangre; 4 preguntas sobre los jóvenes y el cambio social.
El inventario de la huella de carbono de una organización o de una ciudad entera y los planes de mitigación específicos son algunos de los servicios que brinda la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que hoy reúne a 260 municipalidades y 30 empresas y acaba de sumar a las provincias de Misiones y Entre Ríos.
El estadounidense Jeff Bezos o el británico Richard Branson empezaron a apostar por viajes para “democratizar el espacio”. Sin embargo, se calcula que cada despegue libera entre 60 y 90 toneladas de dióxido de carbono. Es decir que un vuelo contamina tanto como una persona en toda su vida. Además, los gases liberados en la propulsión aceleran el efecto invernadero que aumenta la temperatura de la Tierra. ¿Qué campañas espaciales sí son realmente útiles?
El almacenamiento y procesamiento de los archivos en la nube depende de inmensos centros de datos que precisan de una ingente cantidad de recursos y energía.
El anuncio de que el alumbrado público de la ciudad de Buenos Aires tiene 100% luces LED nos invita a conversar sobre iluminación. Además, las mujeres son protagonistas en una edición con múltiples temas: desde glifosato hasta plásticos.
El precio que los usuarios están dispuestos a pagar por escuchar música nunca ha sido tan bajo, a pesar del enorme impacto medioambiental oculto tras el nuevo modelo de consumo.
Pasar de estar internado en un neuropsiquiátrico a ser dueño de su propio trabajo y autosustentarse es el sueño que concretaron unas 20 personas con padecimientos mentales.
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables se creó en 2011, de la mano de Salud Sin Daño, para reducir la huella ambiental del sector. La red cuenta con 1.500 miembros, entre los cuales hay 939 hospitales de 15 países latinoamericanos. La gestión de los residuos y las compras sostenibles son los puntos que más se trabajan en la actualidad. Otras acciones pasan por reducir el uso de sustancias contaminantes, como el cloro y el mercurio.