Has buscado minería - RED/ACCIÓN

¿Es posible una minería sustentable?

🏔️ 🌄 ⛏️ ¿Es posible una minería sustentable? Además de contar con oro y plata, Argentina tiene un gran potencial potencial de producción de litio, un mineral clave en la transición a energías renovables. Pero ¿cuáles son los impactos ambientales y sociales de esta industria? ¿Qué regulaciones existen en el país y las distintas provincias? En este episodio, nueve especialistas analizan el panorama actual y piensan en innovaciones a futuro.

¿Es posible una minería sustentable? 9 expertos hablan del uso de agua y químicos pero también de técnicas innovadoras y consenso social

Argentina tiene una larga tradición minera que en los últimos años volvió a tener protagonismo por el potencial de producción de litio. Ese mineral es fundamental para la producción de computadoras y celulares y clave en el proceso de transición hacia las energías renovables. Pero ¿se puede hacer minería sin afectar el ambiente y generando un impacto socioeconómico positivo? Responden funcionarios de la Secretaría de Minería y especialistas del CONICET, FARN y UNSAM.

La megaminería en América Latina y un daño que excede al ambiente: crece la vulneración de derechos humanos por parte de empresas y gobiernos

Se contabilizan 284 conflictos sociales por la megaminería en la región. Las corporaciones, en complicidad con dirigentes políticos, persiguen a los defensores del ambiente. Hay casos de criminalización, abusos sexuales o desalojos. También de violencia extrema: América Latina es la región con más activistas ambientales asesinados, y la mayoría de ellos luchaban contra la megaminería. En Chubut —donde la minería es ilegal— se registra un proceso cargado de avasallamientos a las instituciones democráticas.

El dilema de la minería: ¿es posible que sea sustentable?

Un proyecto de ley en Chubut volvió a sacar a la luz un tema que genera opiniones divididas. Por un lado, están quienes creen que el desarrollo minero genera un impacto ambiental irreversible, mientras que algunos especialistas afirman que es una oportunidad importante para el desarrollo económico. ¿Hay maneras de reconciliar estas dos posturas?

Los pescadores ilegales de Masbate se convierten en guardianes del mar

Una prohibición de pesca de seis años hizo maravillas en el Área Marina Protegida de Colorada Point, de 129 hectáreas, en la localidad de Aroroy, provincia de Masbate (Filipinas). Los corales están floreciendo y los peces están de vuelta, junto con tortugas marinas, langostas, almejas gigantes y otras criaturas.

Yvon Chouinard patea el tablero

El dueño de Patagonia anunció que dona su compañía a una ONG dedicada a proteger el planeta. El caso desafía a otras organizaciones a reconsiderar sus propósitos, a la vez que enciende las alarmas sobre la tentación del greenwashing.