Has buscado minería - RED/ACCIÓN

¿Es posible una minería sustentable?

🏔️ 🌄 ⛏️ ¿Es posible una minería sustentable? Además de contar con oro y plata, Argentina tiene un gran potencial potencial de producción de litio, un mineral clave en la transición a energías renovables. Pero ¿cuáles son los impactos ambientales y sociales de esta industria? ¿Qué regulaciones existen en el país y las distintas provincias? En este episodio, nueve especialistas analizan el panorama actual y piensan en innovaciones a futuro.

¿Es posible una minería sustentable? 9 expertos hablan del uso de agua y químicos pero también de técnicas innovadoras y consenso social

Argentina tiene una larga tradición minera que en los últimos años volvió a tener protagonismo por el potencial de producción de litio. Ese mineral es fundamental para la producción de computadoras y celulares y clave en el proceso de transición hacia las energías renovables. Pero ¿se puede hacer minería sin afectar el ambiente y generando un impacto socioeconómico positivo? Responden funcionarios de la Secretaría de Minería y especialistas del CONICET, FARN y UNSAM.

La megaminería en América Latina y un daño que excede al ambiente: crece la vulneración de derechos humanos por parte de empresas y gobiernos

Se contabilizan 284 conflictos sociales por la megaminería en la región. Las corporaciones, en complicidad con dirigentes políticos, persiguen a los defensores del ambiente. Hay casos de criminalización, abusos sexuales o desalojos. También de violencia extrema: América Latina es la región con más activistas ambientales asesinados, y la mayoría de ellos luchaban contra la megaminería. En Chubut —donde la minería es ilegal— se registra un proceso cargado de avasallamientos a las instituciones democráticas.

El dilema de la minería: ¿es posible que sea sustentable?

Un proyecto de ley en Chubut volvió a sacar a la luz un tema que genera opiniones divididas. Por un lado, están quienes creen que el desarrollo minero genera un impacto ambiental irreversible, mientras que algunos especialistas afirman que es una oportunidad importante para el desarrollo económico. ¿Hay maneras de reconciliar estas dos posturas?

Yvon Chouinard patea el tablero

El dueño de Patagonia anunció que dona su compañía a una ONG dedicada a proteger el planeta. El caso desafía a otras organizaciones a reconsiderar sus propósitos, a la vez que enciende las alarmas sobre la tentación del greenwashing.

Cómo hizo Uruguay para que el 94 % de su electricidad proviniera de fuentes renovables

La energía eólica (40 %) y la hidroeléctrica (30 %) son las fuentes principales de la electricidad que se consume en el país;apenas un 6 % se origina con combustibles fósiles. Las cuestiones geográficas, no tener un sector petrolero fuerte y, sobre todo, el consenso entre partidos y la continuidad de la política pública favorecieron el cambio que se inició en los gobiernos del Frente Amplio y continúa en la gestión de Lacalle Pou con la llamada “segunda transición”, centrada en el transporte.

GPS AM del martes 9 de agosto de 2022

Presentado por ¡Buenos días! Hoy Sergio Massa tiene su primera reunión con los ministros y el tope de gastos del año será el tema central. En la ciudad de Buenos Aires, beneficiarios de planes sociales deberán acreditar que sus hijos asisten a clases. En Rosario y alrededores el humo no cesa y convocaron a una […]

La orina podría ser el fertilizante del futuro en una agricultura más sustentable

Frente a la falta de fertilizantes sintéticos provocada por la guerra en Ucrania y al costo ambiental que tiene este insumo, derivado de los combustibles fósiles y de la minería, un instituto estadounidense ―entre otras organizaciones en el mundo― propone reciclar la orina humana para uso agrícola. El líquido que una persona produce anualmente, dicen, contiene suficiente fósforo y nitrógeno como para producir alimentos a lo largo de un año.