Has buscado personas trans - RED/ACCIÓN

Más allá de la estigmatización: las personas trans buscan conseguir todo tipo de trabajos

El presidente Alberto Fernández lanzó recientemente un decreto para crear el cupo laboral trans. Mientras tanto, un programa de ayuda a personas trans para conseguir empleo en el sector privado, Contratá Trans, consigue visibilizar ante compañías multinacionales el problema y las capacidades de una comunidad casi completamente forzada a prostituirse desde hace años.

Dos amigos con discapacidad motriz desarrollaron un acople que transforma sillas de ruedas en bicicletas y brinda libertad y autonomía a personas con movilidad reducida

Para usuarios de sillas de ruedas es difícil transitar por muchas calles y veredas (que no son accesibles), como también por caminos rurales. Estos trazados suelen ser peligrosos, ocasionarles lesiones o demandarles el acompañamiento de alguien más. Inspirados en modelos del exterior, dos deportistas (también usuarios de silla de ruedas) desarrollaron un modelo de bicicleta para silla de ruedas de industria nacional que facilita la movilidad, cuesta la mitad que las versiones extranjeras y que, en la mayoría de los casos, cubren las obras sociales.

Ariel Sánchez: “Las medidas punitivas solas no transforman la práctica de las personas que ejercen violencia de género”

El director bonaerense de Promoción de Masculinidades para la Igualdad contó que crean espacios municipales para atender a quienes agreden a las mujeres, en la búsqueda de crear nuevos contratos sociales que permitan evitar femicidios. Además, instó a los varones que conciben una masculinidad no violenta a "desarmar los lazos de complicidad machista y patriarcal" y respondió preguntas de lectores de RED/ACCIÓN.

“¿Cómo estudian los estudiantes ciegos?”: la pregunta de un grupo de amigos que los llevó a crear una solución de lectura para personas con discapacidad visual

Luego de interiorizarse sobre las dificultades que tienen las personas ciegas o de baja visión para leer y de preguntarles por las limitaciones de los recursos de lectura disponible, diseñaron un dispositivo portátil que ya lograron comercializar en 11 países y que en la Argentina está cubierto por obras sociales.

Oymyakon: así viven 900 personas en la ciudad más fría del mundo

Al este de Siberia, en Rusia, existe un pequeño pueblo que transita temperaturas medias anuales de -62 grados centígrados. Hace tanto frío, que todo lo que está expuesto a la intemperie se congela en tan sólo unos minutos. Sin embargo, los habitantes de este lugar consiguieron tener una vida normal a pesar de las bajas temperaturas.

La magia del tándem: por qué pedalear de a dos es un método poderoso para el desarrollo de personas con discapacidad

A través de distintos programas, la Asociación Civil Empujando Límites promueve el uso compartido de esta bicicleta entre quienes tienen una discapacidad intelectual o sensorial y quienes no. La iniciativa es de Juan Zemborain, quien logró conectarse con su hijo Santiago, que tiene autismo, gracias a las tándem. “Hacen pedalear a quien no puede hacerlo solo y permiten pasar momentos únicos más allá de las diferencias”, dice sobre su historia, que inspiró casos similares en otras partes del país.

Personas con discapacidad se capacitan y enseñan tecnología a adultos mayores para reducir la brecha digital

La empresa social Inmigrantes Digitales desarrolló un modelo para promover la inclusión laboral de quienes están en situación de discapacidad y, a la vez, formar a personas que necesitan aprender herramientas tecnológicas para trámites diarios o conseguir empleo. Sus servicios son gratuitos gracias a alianzas con otras empresas y organizaciones civiles.

“En el fondo somos todos iguales”: una ONG promueve la inclusión social de personas en situación de discapacidad a través del buceo

Buceo Sin Barreras realiza desde el 2009 jornadas de introducción al buceo de las cuales puede participar cualquiera y por las que ya pasaron más de 7.000 personas. Personas en situación de discapacidad* motriz o sensorial cuentan que esta práctica mejoró su autoestima, les permitió vivir experiencias únicas y las incentivó a emprender nuevas actividades. Además, su fundador y referente internacional del buceo adaptado capacita a instructores en la especialidad en distintas partes del mundo.

"Las ciudades no están preparadas para convivir con personas con discapacidad"

"Hay cosas peores que no caminar, o que convulsionar: la ausencia y el olvido. Y, con el tiempo, logré alguna ventaja: el entrenamiento constante contra la dificultad", afirmó a Télam Florencia Santillán -conocida en las redes como Maldita lisiada- con una sonrisa casi arrasadora que emerge desde su infinita fuerza de voluntad.