Argentina, un país de dos infancias y con brechas de desigualdad en aumento- RED/ACCIÓN

Argentina, un país de dos infancias y con brechas de desigualdad en aumento

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Hay diferencias económicas, sociales, demográficas y entre regiones. Los niños y niñas del Conurbano son los que sufren más hambre, viven más hacinados y tienen peor educación. Lo expone un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA con el objetivo de instalar la necesidad de discutir políticas públicas más equitativas.

Argentina, un país de dos infancias y con brechas de desigualdad en aumento

Foto: UCA. Intervención: Pablo Demrose

La actual crisis económica está golpeando una vez más con especial fuerza a niños, niñas y adolescentes. La pobreza por ingresos avanzó al 32% de la población a fines de 2018 y hoy más de la mitad de los chicos de la Argentina vive en hogares en que los ingresos de su familia son insuficientes para cubrir la canasta básica. Mientras que en las clases medias y medias altas aumentó el trabajo infantil.

El año pasado, 1.320.000 chicos pasaron hambre: son casi 500 mil más que en 2017. Y seis de cada 10 estaban privados en el ejercicio de al menos un derecho básico. Además, se estima que el 20,1% de los niños y las niñas de entre 1 y 12 años no festejaron su cumpleaños el año pasado, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Hoy la UCA publica un nuevo estudio que revela las enormes deudas sociales que se mantienen con los chicos y adolescentes en términos de los derechos a los cuales se ha comprometido a garantizar la Argentina, entre los que se incluye el derecho a la alimentación, a la salud, a vivir en un hogar digno, a la información y a la educación.

El informe revela las enormes diferencias económicas, sociales, demográficas, y entre regiones, que muestran las diversas infancias y adolescencias en el país. También muestra que es una sociedad con brechas de desigualdad en aumento.

Sin duda los niños de Conurbano son los más pobres entre los pobres: sufren más hambre, viven más hacinados y tienen peor educación. Y cuatro de cada 10 no tiene oferta de idioma extranjero en la escuela y casi la mitad no tiene Internet en casa.

La  crisis y los planes sociales. La inflación pudo más que el aumento de los programas sociales que implementó el Gobierno para ayudar a los más vulnerables a paliar la recesión. La Asignación Universal por Hijo (AUH) cumplió diez años. Se trata de una transferencia de ingresos que alcanzó una extensa cobertura sobre los sectores sociales más precarizados e informales y que matizó el impacto de la recesión, pero fue insuficiente para evitar el incremento de la pobreza infantil.

Hasta el 2017 se asumia que la AUH tenía la capacidad de evitar el aumento de la indigencia monetaria. Sin embargo, en el último período interanual dicha hipótesis dejó de ser plausible. No sólo se registra un incremento de la indigencia en la infancia, sino que otros indicadores directos de pobreza extrema, como el hambre, también aumentó de manera significativa.  

  • El riesgo alimentario extremo en la infancia pasó de 9,6% a 13%, un alza de 35%. Y eso ocurrió pese a la actualización del valor de la AUH y la ampliación de la cobertura alimentaria en comedores escolares y comunitarios.
  • Casi un tercio de los niños y niñas vive en hogares que no logran cubrir las necesidades alimentarias de todos sus miembros por problemas económicos. Es la cifra más elevada de la década.
  • El 14,9% de los chicos de entre 2 y 17 años (1,6 millones) se salta al menos una de las cuatro comidas diarias.
Fuente: UCA

Derecho a la salud

  • Dos de cada 10 niños, niñas y adolescentes no asistieron a una consulta al médico durante el 2018 pese a que en los últimos tres años, la cobertura de salud pública se incrementó en alrededor de un 10%. El déficit de salud es principalmente en el Gran Buenos Aires o el Conurbano
  • Los niños y niñas en el 25% más pobre registran 6,4 veces más chances de tener como única opción para la atención de la salud en el servicio público que sus pares en el 25% superior de los sectores medios y medios altos.
  • Se estima que cuatro de cada 10 chicos y chicas no fueron al dentista el año pasado. En el Conurbano la cifra trepa a más de la mitad.
  • El 25% más pobre tiene el doble de probabilidad de no poder ir al dentista.

Derecho a un hábitat digno

  • Casi la mitad de la infancia en el país urbano sigue viviendo en condiciones medioambientales contaminantes. Eso pese a las mejoras registradas entre 2010 y 2018.
  • La situación de hacinamiento, que expone a los chicos a ver vulnerado su derecho a la privacidad y la calidad de su sueño, afecta casi el 30% de las infancias bonaerenses.
  • Cuatro de cada 10 chicos no tienen acceso al agua de red en el interior de su casa. Tampoco cuentan con inodoro con descarga, y/o no tienen acceso a la red de cloacas. En el Conurbano es casi seis de cada 10, pese a que han habido mejora significativas en los últimos 8 años.

Derechos en los espacios de los procesos de crianza y socialización

  • A casi cuatro de cada 10 niños y niñas hasta 12 años no les leen libros o les cuentan cuentos.
  • El 40% no tiene libros infantiles en sus hogares.
  • El 60% no tienen acceso a espacios para hacer deportes y ocho de cada 10 niños, niñas y adolescentes no tienen las oportunidades de acceder a clases de arte o experiencias culturales.
  • El 23% tienen un déficit de vínculos de amistad. O sea más de 2 millones de chicos, chicas y adolescentes no visitaron a sus amigos y vinieron ellos a su casa.
Fuente: UCA

El informe de la UCA dice que este es un problema que atraviesa a múltiples infancias y que tiene consecuencias en la salud física y en el desarrollo humano y social.

Fuente: UCA

Derecho a la información. Casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años no tiene acceso a un servicio de Internet en sus viviendas. Las desigualdades sociales se han ampliado, y las infancias bonaerenses y del interior urbano mantienen una marcada desventaja respecto de las porteñas.

Derecho a la educación

  • La gran mayoría de los niños y niñas en la educación primaria asiste a escuelas de jornada simple.
  • Los estudiantes más pobres y de escuelas públicas tienen menos oferta educativa de asignaturas como música, plástica y educación física que los de las escuelas privadas.
  • A pesar de los avances para la incorporación de idioma extranjero en la educación primaria, todavía un 40% de los estudiantes no tiene este tipo de oferta.
  • La enseñanza de computación en la educación primaria no llega al 50,6% de los estudiantes. La situación afecta más a los estudiantes más vulnerables y que asisten a las escuelas estatales.
Fuente: UCA

El informe es contundente en que las desigualdades educativas se acrecientan tanto en términos del estrato social de los alumnos como en relación al tipo de gestión educativa.

Insumos para garantizar políticas públicas. El objetivo del estudio de la UCA es mostrar cómo está evolucionando la brecha social e instalar la problemática en la agenda pública.

“Hacemos estos estudios pensando que son insumos claves para poder garantizar políticas públicas mucho más equitativas con la infancia. Lo que vemos del 2010 a esta parte es que las políticas de transformación de la Argentina parecen ser muy complejas”, explica Ianina Tuñón, la coordinadora del informe. Y hace hincapié en lamentablemente seguimos teniendo fuertes niveles de inequidad.