David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 3 de 17

Ford desarrolló un simulador para ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan volver a conducir

En conjunto con la Fundación ONCE, que promueve la inclusión de personas con discapacidad en España, la marca de autos impulsa un programa que incluye vehículos adaptados que pueden manejarse sin pedales. El simulador está en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde ayuda a la rehabilitación de pacientes y a que practiquen en busca de renovar su carnet.

Campaña del mes: ayudá a hacer “match” para que más personas con discapacidad puedan disfrutar del turismo

En julio te contamos iniciativas de turismo inclusivo. En este caso, la división Viajá sin Barreras de la agencia Soles Viajes trabaja para acercar a personas con discapacidades a alojamientos, transportes o servicios adecuados a cada individualidad. ¿Conocés alguno? Tu aporte puede acercar oportunidades recreativas accesibles a personas con discapacidad.

Campaña del mes: una invitación a conocer el turismo que empodera a comunidades locales

Pueblos Originales es un proyecto que nuclea a emprendedores del noroeste que ofrecen experiencias para conocer la cultura de la zona y derribar prejuicios. A su vez, es sustentable, ya que los emprendedores de la zona ofrecen los servicios y se llevan una retribución acorde. Se pueden contratar distintas propuestas turísticas, con duraciones entre dos y nueve horas.

Valeria Sol Groisman: “La ansiedad puede ser la metáfora que explique nuestra forma de estar en el mundo”

La periodista y escritora acaba de publicar Barullo, su primera novela. “Es un libro ansioso, que busca incomodar en el buen sentido”, describe. Y adelanta: “Para escribir sobre la ansiedad me pareció imprescindible no solo contar sino mostrar e incluso provocar en el lector la sensación de encierro, de aturdimiento, de terror que siente una mente en estado de ebullición, de ansiedad”.

Ser refugiado en Argentina: “Dejar tu país en busca de protección es una situación súbita y dolorosa”

Mauricio Viloria llegó desde Colombia con su esposa en el 2009 ante la persecución política que sufrían en su país. Cuenta que en la Argentina fue bien recibido y construyó vínculos, pero que para una persona refugiada lo más doloroso es no poder elegir volver a su tierra. En este Día Mundial del Refugiado, Mauricio participa junto con otros pares en un programa de radio que busca concientizar sobre la crisis de quienes abandonan su lugar de origen en busca de seguridad.