Claves de las mujeres del Gran Chaco para seguir comercializando sus artesanías- RED/ACCIÓN

Claves de las mujeres del Gran Chaco para seguir comercializando sus artesanías

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Comar es una cooperativa de más de 2.000 artesanas que a pesar de la pandemia siguen produciendo y vendiendo su trabajo.

Claves de las mujeres del Gran Chaco para seguir comercializando sus artesanías

¡Hola! Espero que hayas podido descansar el lunes feriado. Hoy volvemos con nueva información para seguir construyendo una economía más inclusiva y de triple impacto. Voy a contarte sobre una cooperativa de más de 2.300 mujeres del norte del país que a pesar de la pandemia siguen produciendo y vendiendo sus artesanías.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Norma Rodríguez es una mujer wichi de 49 años que vive en Lote 8, Formosa. Ella trabaja día a día para preservar las tradiciones de su comunidad y empoderar a las mujeres de los pueblos originarios de la zona. A partir del año 2000, las mujeres del monte chaqueño empezaron a organizarse. Pasaron de una actividad individual y doméstica a una instancia de asociacionismo, con coordinación de la producción, control de calidad y comercialización.

  • En 2002, la Fundación Gran Chaco ayudó a profundizar este proceso. Finalmente, en 2009 se conformó la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (Comar), una red de asociaciones para consolidar el proceso organizativo. Comar es acompañado por una red de organizaciones, nucleadas en El Futuro Está en el Monte, plataforma de impacto colectivo que busca impulsar el desarrollo sustentable, competitivo e inclusivo de las comunidades más postergadas del Gran Chaco. La iniciativa es co-gestionada por la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), Fundación Gran Chaco, Fundación Avina, Matriarca, COOPSOL y Potenciar Comunidades. Norma Rodríguez es una de las coordinadoras que preside esta cooperativa que nuclea a más de 2.300 mujeres (y que es la más grande de mujeres artesanas).
  • Olga Aparicio pertenece a la comunidad qom, tiene 42 años y también es una de las coordinadoras de la cooperativa. “Con la pandemia no se detuvieron los encargos de nuestras artesanías. Recibimos los pedidos por correo electrónico y los repartimos entre nosotras por WhatsApp. Las mujeres qom hacemos artesanías con lana, las wichi usan el chaguar y las pilagás, el carandillo”, cuenta. Gran parte de la producción la venden a la empresa social Matriarca, pero también tienen otros compradores.
  • Hace más de seis años, las mujeres de Comar cuentan con conectividad gracias a que una empresa la impulsó en la región. Si bien al principio las coordinadoras de Comar temían que la tecnología afectase sus costumbres, cuando tuvieron la posibilidad de aprender computación se dieron cuenta de que era una gran oportunidad para mostrar los productos a través de Internet.
  • En el marco de la pandemia, Fundación Gran Chaco acompañó a concretar un convenio con el Banco de Formosa para abrir 2.000 cajas de ahorro sin costo. De esta forma, las mujeres podrían cobrar por su producción.
  • Antes de que comenzara la pandemia, las mujeres se juntaban para hacer las artesanías, se reunían y charlaban. Ahora cada una trabaja desde su casa y hace carteras, cartucheras, monederos, sobres, caminos de mesa, cestas y tapices.

2

Tres preguntas a Mateo Bartolini, economista y gerente general del Fondo de Capital Social (FONCAP).

  • ¿Cuáles son los principales desafíos para la inclusión financiera en este contexto?
    En los últimos cuatro años, el sector que más creció es el de las fintech, en creación de empresas y en ganancias. Cuando llegó la pandemia, nos exigió el uso de servicios digitales y tuvimos la foto de la gente haciendo filas para ir a los cajeros. Esto pone en manifiesto que no alcanza con crear empresas de servicios digitales. Se necesita un direccionamiento hacia la inclusión financiera.
  • ¿Cómo se acompañó a las organizaciones de microfinanzas?
    En este contexto, estas organizaciones podrían haber quebrado, pero desde Foncap habilitamos una línea de crédito al 12% anual, a 3 años para que estas organizaciones puedan financiarse y resolver la crisis de solvencia y liquidez. Las transferencias monetarias que el Estado entregó a la economía popular durante la cuarentena fueron garantizando que estas personas puedan seguir invirtiendo en emprendimientos. Un gran desafío en este contexto es recapitalizar la economía y sobre todo a los sectores de menores ingresos, que son los que más sufrieron los efectos de la pandemia. En términos de inclusión financiera, que el sector de finanzas tenga recursos disponibles para dar microcréditos es una medida inédita. El Foncap triplicó su capacidad de financiamiento por la pandemia y para la pospandemia, también.
  • ¿Crees que los emprendedores se van a animar a tomar nuevos microcreditos en este contexto?
    Un desafío es volver a poner en marcha los emprendimientos que no pudieron trabajar durante la pandemia. Ahí vamos a tener cada vez mayor demanda de créditos. Mas del 60% de nuestra cartera de créditos requeridos son demandados para la reconversión de emprendimientos.

3

Tras un acuerdo de cooperación entre Fundación Tzedaká y la empresa de electrodomésticos Newsan, se creó una tienda online que promueve la economía circular. La empresa dona a la Fundación electrodomésticos que requieren reparaciones y los arreglos son realizados por personas que fueron capacitadas a través del programa Newsan IN, el primer servicio postventa con impacto social de Argentina.

Los productos reacondicionados son luego comercializados en este nuevo marketplace de Mercadolibre. De esta manera, más de 100.000 electrodomésticos han sido reparados.

4

La empresa de alimentos congelados Frizata lanzó la línea Meat Free, que está pensada para que el consumidor pueda reducir el consumo de carne. Se trata de carne vegetal que, por definición, no contiene carne animal. “La idea de desarrollar una línea Meat Free viene de hace casi una década, pero el mercado no se encontraba preparado. Durante todo este tiempo nos obsesionó resolver una pregunta: ¿Necesitamos carne para comer carne?”, dice Adolfo Rouillon, cofundador de Frizata.

  • Para llegar a la estructura de la carne vegetal se parte del poroto de soja. Se elije la soja porque del reino vegetal es la que tiene mayor aporte de aminoácidos esenciales. A pesar de eso no llega a ser completa, entonces se suma nutricionalmente con proteína de clara de huevo.
  • El perfil de sabor es otro gran desafío, además de la textura, y se logra combinando especias y componentes naturales. El desarrollo de los bocaditos de “pollo sin pollo” llevó más de 10 meses. La Friburger llevó más de dos años y el principal desafío fue la textura y el comportamiento mientras la cocinás.
  • Además de soja, tiene cebolla y especias como pimienta y pimentón. La remolacha fue clave para dar con el color del producto. Se probó una combinación de 70 posibilidades de sabor para llegar al actual. 

5

Para agendar

El Reino Unido financiará proyectos que promuevan la recuperación económica sustentable post-COVID-19. Durante los dos años que durará el UK PACT Green Recovery Challenge Fund, se desembolsará 12 millones de libras.

Se financiarán proyectos de asistencia técnica presentados por organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación y empresas del sector privado. Cada proyecto tiene el potencial de recibir hasta 500.000 libras en el transcurso de un período de 12 meses de implementación.

El financiamiento se asignará mediante propuestas de proyectos en torno a desafíos regionales y temáticos. La convocatoria para la primera ronda de financiamiento permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre. Acá más información.

  • Pueblos Emprendedores es una iniciativa de la Asociación Civil Responde y del Banco Galicia que se propone visibilizar a pueblos rurales de menos de 3.000 habitantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y Córdoba. Podés ganar 80.000 pesos para impulsar el cambio, más un programa de capacitación y apoyo para los emprendedores locales a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Acá hay más información.
  • Bioweek: el encuentro virtual sobre sustentabilidad. Se transmitirá a través de una multiplataforma entre el 24 y el 30 de agosto, bajo el concepto de siete días, siete temas. La inscripción es gratuita. Acá hay más información.

Hasta acá llegamos hoy. Me encantaría recibir tus comentarios en [email protected] 

Hasta el martes que viene,
Flor.

Con el apoyo de

Recibí Otra Economía

Una economía circular, inclusiva y de triple impacto. Todos los martes en tu mail. Por Florencia Tuchin.

Ver todas las newsletters