Colonias Agroecológicas: un modelo que ofrece mejores alimentos- RED/ACCIÓN

Colonias Agroecológicas: un modelo que ofrece mejores alimentos

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Seis familias se mudaron este año a la séptima colonia agroecológica de la UTT, que consiste en un predio de nueve hectáreas.

Colonias Agroecológicas: un modelo que ofrece mejores alimentos

¡Hola! La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) empezó 2021 inaugurando una nueva Colonia Agroecológica Integral de Abastecimiento Urbano en Tapalqué, provincia de Buenos Aires. Hoy te voy a contar en qué consiste este modelo que mejora la calidad de vida del productor y ofrece mejores alimentos a las comunidades.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Seis familias se mudaron este año a la séptima colonia agroecológica de la UTT, que consiste en un predio de nueve hectáreas. Con este modelo, la población de la región se podrá abastecer de verduras y frutas agroecológicas (sin agrotóxicos) ofrecidas directamente por las y los productores a un precio justo y sin intermediarios.

  • ¿Dónde se ubican las otras seis colonias? Gualeguaychú (Entre Ríos), Puerto Piray (Misiones), Luján, Cañuelas, San Vicente, Castelli (Buenos Aires). “Hay muchas tierras del Estado sin utilizar y miles de productores que necesitamos acceder a la tierra, esperamos que estas colonias puedan multiplicarse en otros puntos del país”, destaca Zulma Molloja, vocera de la UTT.   
  • Las colonias parten de la premisa de que la forma de producir es agroecológica. “Allí cada familia vive y produce en al menos una hectárea. Además, hay cosas que se colectivizan. La maquinaria, el galpón de empaque, la planta de bioinsumos, la plantinera y la comercialización se piensan de forma colectiva. La idea es ofrecer una solución a la crisis alimentaria y a la necesaria descompresión de las ciudades que quedó expuesta en esta pandemia, en medio de un proceso inflacionario y de aumento de la pobreza en nuestro país”, dice Agustín Suárez, referente de la UTT.
  • La Colonia Agroecológica «20 de abril-Darío Santillán» de Jáuregui, Luján, Provincia de Buenos Aires es la mayor unidad agroecológica del conurbano. Fue la primera y se creó en 2015. El predio, que pertenecía al Ministerio de Desarrollo Social, tiene 84 hectáreas de las cuales se cultiva en 54. Hoy viven 40 familias que producen frutas y verduras -perejil, espinaca, cebolla de verdeo, remolacha blanca, morrón, berenjena, zanahoria, puerro, rabanito, entre otras. Franz Ortega es productor de hortalizas y antes de que se formara la colonia vivía en La Plata. “Allí alquilábamos una tierra y producíamos de manera convencional. Vivía en una casa de chapa y nylon. Después de luchas, acampes y verdurazos logramos un convenio para poder vivir y cultivar en esas tierras. Cuando llegamos había unas 20 casas de material para refaccionar en el terreno”, cuenta el productor boliviano de 41 años.
  • En la colonia ya hay un centro de comercialización, un almacén de campo y una sala de empaque. La biofabrica y la plantinera están en pleno proceso de construcción. También se armó una escuela primaria y secundaria para capacitarse. “Yo había cursado hasta segundo grado y ahora pude terminar la primaria. La pandemia me frenó un poco, pero ahora voy a seguir con la secundaria”, dice Ortega.
  • La colonia Máximo Paz produce y comercializa sin intermediarios, a zonas como Monte Grande, Cañuelas y regiones aledañas. Inés Reyes, de 43 años, es productora frutihortícola y vive allí con su marido hace casi dos años. “A las 5 de la mañana ya estamos despiertos para regar, desyuyar y trabajar la tierra. A las 11 cortamos y a las 16 volvemos a trabajar”, cuenta Reyes sobre su rutina.
  • Miriam Samudio es productora y vive en la colonia agroecológica de Puerto Piray Misiones. “Somos más de 100 familias que estamos cultivando en 166 hectáreas”, señala. Antes de que se consolidara la colonia, los productores vivían a orilla de la ruta 12, en unos 70 metros. Las tierras donde hoy trabajan eran de la empresa Alto Paraná Arauco (APSA), la forestal más importante de la Argentina. Durante 20 años los productores reclamaron sobre el uso que la empresa hacía de los agroquímicos. Se logró una ley provincial en 2013, que otorga tierras de Arauco a manos de familias de Piray.
  • “Cada familia cuenta con una hectárea y hay 22 hectáreas para trabajar de forma colectiva para comercializar”, dice Samudio. En las tierras colectivas, se decidió por asamblea, que se planta mandioca, batata, maní y maíz blanco para comercializar. Las familias se dividen por productos. Samudio trabaja con el maní. “Vamos organizando el trabajo en un grupo de WhatsApp. En abril se cosecha el maní, el 30% de la producción se da a la cooperativa para comercializar y el resto se divide entre las familias”, cuenta la productora de 43 años.

2

Tres preguntas a Natalia Fidel, Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Vamos Juntos), que propone el proyecto de ley Campaña Electoral Sustentable

  • ¿Por qué es importante contar con una legislación para una Campaña Electoral Sustentable?
    En los últimos años se observó en la Ciudad que en épocas de campañas se hacía un uso indebido del espacio público. Las agrupaciones políticas o sus simpatizantes realizan pegatinas en contenedores de basura, postes de luz, paredes de edificios públicos, etc. Esto tuvo como consecuencia no solo la contaminación sino un costo económico muy elevado a la Ciudad que tuvo que reforzar las actividades de limpieza.
    Por lo tanto, el objetivo del proyecto es establecer lineamientos generales para la realización de campañas electorales sustentables por parte de las agrupaciones políticas que compiten en las elecciones de la Ciudad. Con ese fin se propone que en la medida de sus posibilidades las agrupaciones políticas y candidatos utilicen para la campaña electoral materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y sea reciclable o reutilizable. En lo posible, que reduzcan el uso de papel y utilicen, cuando sea necesario, papel con el menor grado de blancura posible. En los anuncios lumínicos optarán por luminaria LED y se promoverá el uso de medios digitales.
  • ¿Qué experiencias de otros países te parecen interesantes? ¿Qué aspectos destacas?
    La experiencia comparada es muy diversa. Cuando trabajamos el proyecto vimos qué se hace en otros países, pero no para imitar sino para tener en cuenta como referencia. Hay países que tienen legislación al respecto como México y es un caso que tuvimos en cuenta. Otra experiencia que observamos fue la de Francia que tiene una forma similar de hacer campaña en la vía pública que Ámsterdam. En estos lugares asignan espacios específicos para hacer campaña. Probablemente no sea trasladable a nuestro país, porque tenemos una cultura política diferente, con mayor participación de la militancia y los voluntarios que también hacen sus campañas, pero sirve como experiencia para mirar.
    El proyecto toma como antecedente la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad: "Ciudad Limpia, Campaña Responsable". Allí, en 2017 y 2019 se logró la firma de un acta de compromiso con el objetivo de garantizar la preservación del espacio público durante el período electoral por parte de todas las agrupaciones políticas para evitar la publicidad ilegal, comprometiendo a los partidos y alianzas electorales y el Gobierno de la Ciudad a trabajar colaborativamente con ese fin. En este sentido este proyecto retoma los compromisos que asumieron las agrupaciones políticas y el Gobierno de la Ciudad en los acuerdos de 2017 y 2019.
  • ¿Cuál es el mayor desafío a la hora de implementar este proyecto?
    El mayor desafío es que todos quienes estén involucrado en una Campaña Electoral comprendamos que se puede hacer campaña cuidando el medio ambiente. El proyecto no obliga ni contempla sanciones justamente porque esperamos que las agrupaciones políticas, los candidatos y el gobierno cuando hacen campaña cuiden el medio ambiente, no ensucien la Ciudad, no dañen el patrimonio público y usen elementos reciclables y re utilizables. Ese es el gran desafío: que esto se logre por conciencia y no por obligación o multa.

3

La tecnología desempeña un papel cada vez más importante dentro de la vida cotidiana. Pero ¿qué sucede con dispositivos como smartphones, ordenadores o tablets una vez que quedan desactualizados por la última tendencia del mercado o cuando dejan de funcionar? Si bien hay casos en los que pueden reciclarse o venderse, la mayoría terminan como basura tecnológica. Según el informe The Global E-waste Monitor 2020 (Observatorio mundial de los residuos electrónicos 2020), la humanidad generó 53,6 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos en 2019, de los cuales solo el 17,4% quedo oficialmente documentado como recogido y reciclado de forma adecuada.

4

21% de las empresas argentinas incrementarán su inversión en los próximos meses. Esta es una de las conclusiones que revela el estudio regional “La Sostenibilidad en la Agenda de los Líderes de Latinoamérica”, patrocinado por SAP y realizado por CIO Research, empresa líder en investigación de mercado en el segmento de ejecutivos C-Level de la región, junto con SEEKMENT, referente en el mercado de evaluación y análisis de información. Entre las conclusiones más reveladoras, se observa que seis de cada diez altos ejecutivos latinoamericanos entrevistados afirman que la sostenibilidad sí es rentable.  

  • En Argentina, el 51% de los consultados afirmaron que sus compañías cuentan con estrategias de sostenibilidad. De este porcentaje, las empresas productoras de bienes argentinas están por encima de la media con un 60% y las de servicios apenas por debajo del promedio con un 40%.

5

El retorno de las pymes: el 87% estaba operando o generando ingresos a fines del año pasado. La cifra es casi igual entre empresas lideradas por varones o mujeres, pero estas últimas habían sufrido una mayor inactividad al inicio de la pandemia. La mala noticia es que más de la mitad del total de las pymes reportaba ingresos menores que en el mismo período de 2019. Lee más sobre este informe acá.

6

Para agendar. Una beca para mujeres jóvenes. Voces que Inspiran es una convocatoria que lanzó Vital Voices, con el apoyo de P&G, para apoyar a mujeres de 18 a 25 años que viven en Argentina, Brasil, Guatemala, México, Costa Rica, y Panamá, que están dedicadas a hacer un impacto positivo en sus comunidades. La fecha límite para aplicar es el 25 de abril. Acá se pueden inscribir.

Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected] 

Hasta el martes,
Flor.

Con el apoyo de

Recibí Otra Economía

Una economía circular, inclusiva y de triple impacto. Todos los martes en tu mail. Por Florencia Tuchin.

Ver todas las newsletters