Cómo las renovables podrían impulsar la acción climática luego de la pandemia- RED/ACCIÓN

Cómo las renovables podrían impulsar la acción climática luego de la pandemia

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Analizamos los hallazgos clave de un reporte publicado hoy sobre las tendencias globales de inversión en energías renovables y conversamos con dos de sus autores. Además, un artículo, una charla y algunos eventos online.

Cómo las renovables podrían impulsar la acción climática luego de la pandemia

Hoy esta edición sale un poco más tarde de lo habitual, pero es por una buena causa: esperamos a la publicación oficial de un informe que puede marcar el rumbo de las próximas decisiones políticas con vistas a responder a la recuperación luego de la pandemia, pero también a los compromisos climáticos necesarios.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Las renovables siguen siendo protagonistas. No sólo por su obvio impacto más positivo en el ambiente, sino también porque están resultando más rentables que los tradicionales (y contaminadores) combustibles fósiles. Así lo demuestra el reporte anual “Tendencias mundiales de la inversión en energías renovables”, del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP), el Centro Colaborador de UNEP de la Escuela de Frankfurt, y Bloomberg New Energy Finance. Su edición 2020, publicada hoy, analiza las tendencias de inversión de 2019 y los compromisos de energía hechos por países y empresas para la próxima década. 

  • Veamos algunos números. En 2019 se agregaron 184 gigawatts (GW) de capacidad de energía limpia, con la solar liderando. Es decir, 20 GW más que en 2018. Para que te des una idea, 1 GW es similar a la capacidad de un reactor nuclear, según el reporte. Pero el dato más relevante es otro: esa nueva capacidad se realizó con casi la misma inversión que en 2018, 282,2 mil millones de dólares estadounidenses. Eso refleja la notable y continúa caída de los costos.  
  • Una evidencia para los paquetes de recuperación. La publicación del informe parece llegar en el momento más oportuno. Muestra que el costo de instalar energía renovable ha alcanzado nuevos mínimos; es decir, las inversiones futuras ofrecerán más capacidad. Esta mayor rentabilidad de las energías renovables demuestra la necesidad de priorizar las inversiones y la promoción de este sector en los paquetes de recuperación económica pospandemia, al mismo tiempo que se conduzca al mundo a cumplir con las metas del Acuerdo de París en cambio climático.   
  • Una vía para alcanzar las metas climáticas. El reporte destaca que, para cumplir con la meta menos ambiciosa de ese Acuerdo, de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C para fin de siglo, se necesitarán agregar 3.000 GW de energías renovables para 2030. Es decir, se requiere mucho más de lo que se alcanzaría con los compromisos actuales del sector público y privado para la próxima década.
  • Una lupa sobre América Latina y el Caribe. Excelentes recursos para la generación de eólica, solar y biomasa; políticas de asignación; y confianza de desarrolladores internacionales. Estas son las tres ventajas para la atracción de inversiones que el informe enumera de la región, en comparación con otras partes del mundo en desarrollo. Brasil, Chile y México lideraron la inversión en capacidad de renovables. Le siguió Argentina, el único de los cuatro que sufrió una caída de la inversión en 2019.
  • Podés acceder a la publicación aquí.

2

Una mirada más profunda al reporte, según dos de sus autores. Son Francoise d'Estais, jefa de la Unidad de Finanzas, Energía y Clima de UNEP; y Ulf Moslener, jefe de Investigación de la Escuela de Finanzas y Gestión de Frankfurt. Con ellos conversé ayer vía Zoom sobre el informe que editaron. 

  • ¿Cuáles fueron los hallazgos durante la elaboración del reporte?
    • Moslener: Este es un informe regular que sale todos los años. Lo que hace a esta edición diferente es su cobertura global; el hecho de que no sólo consideramos la inversión por país o tecnología, sino también a lo largo del cambio de valor; y que también observamos las capacidades que se financian con esta inversión y que permiten dar una mirada a futuro. De los resultados obtenidos, se muestra que en 2019 hubo más capacidad financiada al mismo precio. 
    • d´Estais: Si observan lo que se gastó en la última década, lo que está comprometido y lo que es necesario si queremos alcanzar el Acuerdo de París, no hay mucha diferencia. Si buscarámos alcanzar el objetivo de 2 °C, tendríamos que gastar 3,2 billones de dólares en la próxima década. Con ese dinero, que no está muy lejos de lo que se gastó en los últimos 10 años, podemos obtener tres veces más en términos de capacidad.
  • En el reporte se destacan algunas ventajas de América Latina. ¿Qué desafíos ven en una región que tiende a subsidiar a los combustibles fósiles?
    • d´Estais: Uno de los mensajes clave desde UNEP para la recuperación pos-COVID19 es impulsar a los gobiernos, ministros de finanzas e inversionistas a invertir y apoyar la transición sostenible, y mirar hacia dónde van los subsidios que deben estar dirigidos a estrategias basadas en la naturaleza y la neutralidad climática. Somos conscientes de que hay impactos sociales detrás de los subsidios a los combustibles fósiles, por lo que no es algo que se deba tomar a la ligera. A largo plazo, no hay realmente ninguna razón para apoyar a la industria de los combustibles fósiles. 
    • Moslener: La voluntad política también es muy importante. A pesar de que en términos monetarios los subsidios son cada vez menos importantes, aún necesitamos apoyo político para promover el sector de las renovables. Si nos fijamos en Argentina, en 2019 sólo se llevó a cabo una subasta muy pequeña, que indica que algo estaba sucediendo a nivel político.
  • ¿Qué impactos esperan que tenga este reporte para los planes de recuperación pospandemia y las negociaciones de implementación del Acuerdo de París? 
    • d´Estais: Como UNEP, queremos usar estos números para mostrarle al mundo que, dado que ya está sucediendo, la transición energética tiene un sentido económico y sería realmente tonto no aprovechar la oportunidad con los paquetes de recuperación. Necesitamos a todas las fuerzas en las reuniones, no sólo del gobierno y la sociedad civil, sino también del sector privado. El informe muestra que, para cumplir con el Acuerdo de París, el mundo necesita gastar casi lo mismo que gastó en la última década. Con suerte, este reporte empujará a los negociadores en la dirección correcta. 
    • Moslener: Sería muy importante que los paquetes de recuperación pos-COVID19 aprovechen la oportunidad para apoyar el cambio de estructura en la dirección correcta. De modo que el dinero público que se gasta mucho ahora, se gaste de manera correcta con dos políticas objetivo: el clima a largo plazo y los paquetes de recuperación a corto. No se trata de ignorar al clima y gastar para maximizar una victoria rápida. 

3

Sigamos pensando y analizando la recuperación pospandemia, pero en Argentina. Energía fue uno de los ejes que busqué analizar no desde una mirada ambiental, sino económica. ¿Conviene seguir defendiendo Vaca Muerta o dar impulso a las renovables? ¿Qué es más rentable?

Este es uno de los interrogantes detrás de un artículo que escribí para RED/ACCIÓN con motivo del Día Mundial del Ambiente y que propone cuatro ideas para que la reactivación en la Argentina también contemple lo ambiental. ¿Los otros tres ejes? Movilidad, alimentación y naturaleza. Podés leerlo aquí.  

4

Enseñanzas del COVID-19 para enfrentar la crisis climática y ecológica. “Responder a la crisis colectivamente, solidaridad entre los pueblos, cooperación entre países, escuchar a la ciencia, fortalecer el Estado, reconocer que nos enfrentamos a una emergencia, comprender que salud, economía y ambiente tienen que ir de la mano”. Fueron las principales enseñanzas mencionadas por representantes argentinos de distintos sectores, a quienes tuve la oportunidad de moderar la semana pasada en el diálogo digital organizado por ONU Argentina y RED/ACCIÓN

  • ¿Cómo revivir el evento? Podés leer las conclusiones más destacadas en esta nota o ver la charla en este link.

5

Sylvia Earle, bióloga marina y máxima conservacionista de los océanos, en el evento oficial

En agenda: lo que pasó esta semana. Como te había anticipado, este lunes 8 se celebró el Día Mundial de los Océanos con foco en la innovación para su sostenibilidad.

En el evento oficial y digital de Naciones Unidas se puso énfasis en el daño que le estamos generando a los océanos, a través de la contaminación por plásticos, el cambio climático y la pesca insostenible; y se subrayó la urgencia de actuar para proteger a esos pulmones de los que necesitamos para vivir. Podés ver el panel de tu elección aquí (está en inglés). También podés disfrutar de esta conversación online sobre el tema con expertas argentinas. 

  • Lo que está pasando en redes sociales. Muchas iniciativas locales de sustentabilidad continúan su labor adaptándose a las plataformas digitales. Te recomiendo algunas para seguir en Instagram: los tutoriales de reparación de Club de Reparadores para dar nueva vida a ciertos artículos; las charlas en vivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sobre distintas temáticas; y las charlas también en vivo de Soledad Barruti sobre alimentación. ¿Tenés alguno más para sumar? Escribime.

6

Ser sustentables: y un recordatorio no menor. Será fundamental que cada uno de nosotros desde su rol, cualquiera sea su profesión, pero también como ciudadanos conscientes y comprometidos, exijamos a los gobiernos que la recuperación pospandemia conciba lo ambiental y los compromisos climáticos asumidos. Lo económico parece ya no ser una excusa para ir en ese camino. 

Necesitamos tu ayuda. Sabemos que son tiempos difíciles para todos y en RED/ACCIÓN no somos la excepción. Para poder seguir haciendo un periodismo humano, que busca despertar conciencia y promover acciones que cuiden al planeta y a las personas, te necesitamos a vos. 

Con un aporte a elección, podés hacerte miembro y ayudarnos a promover una comunidad más informada y comprometida. Hacé click acá para conocer más. ¡Muchas gracias por acompañarnos!

Buenos Aires, Argentina

Me despido hoy mostrándoles un poco de lo que fue el “detrás de escena” de moderar el evento de ONU Argentina y RED/ACCIÓN en tiempos de pandemia y, por lo tanto, desde casa. Porque aún en un momento tan desafiante como éste, debemos adaptarnos para seguir conversando y promoviendo la acción en pos de esa otra crisis latente: la climática y ecológica.

Mi escritorio habitual de trabajo se transformó en un panel de recordatorios y apuntes, acompañada de la tecnología que hizo posible mantener un diálogo digital. Un dato sobre el color del papel: es de fibra de caña de azúcar de las Yungas argentinas, con elaboración certificada.  

¡Un saludo hasta el próximo miércoles!

Cuidate y #QuedateEnCasa
Tais

Recibí PLANETA

Información para actuar y cuidar al planeta. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.

Ver todos las newsletters