El hipódromo: puerta de entrada a la escuela para niños y niñas en situación de vulnerabilidad- RED/ACCIÓN

El hipódromo: puerta de entrada a la escuela para niños y niñas en situación de vulnerabilidad

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

La docente Ana María Stelman enseña cerca del hipódromo de la ciudad de La Plata y propone que el primer acercamiento para chicos y chicas a los que hay que revincular con la escuela sea ese espacio.

El hipódromo: puerta de entrada a la escuela para niños y niñas en situación de vulnerabilidad

Foto: Fundación Varkey y Ana María Stelman / Intervención: Victoria Guyot.

“Eran 195.000 los chicos y las chicas que cuando empezaron las clases seguían desvinculados de la escuela”, reconoció el ministro de Educación, Jaime Perczyk, la semana pasada. En general, por las necesidades básicas insatisfechas que tienen, estos niños y niñas requieren del apoyo de distintas áreas del Estado para poder retornar a las clases.

Por eso, me pareció relevante contarles qué propone al respecto Ana María Stelman. Ella es maestra en la ciudad bonaerense de La Plata y el año pasado fue reconocida como una de las mejores 10 docentes del mundo (Y forma parte de la comunidad de REAPRENDER 🙌 ).

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Foto: Fundación Varkey y Ana María Stelman / Intervención: Victoria Guyot.

Ana María Stelman. Propone revincular a niños y niñas en situación de vulnerabilidad con la escuela y mejorar los procesos de aprendizaje, a través de proyectos que contemplan el contacto con la naturaleza y que atraviesan distintas asignaturas. En este caso puntual, ella (y el equipo que la acompañó) lograron que estudiantes que en septiembre de 2020 estaban desvinculados de la escuela, tras tres meses de encontrarse en un hipódromo, un espacio al que a ellos les gustaba ir y conocer, hoy siguen en la escuela y aprenden.

  • Quién es Ana María Stelman. Ella es maestra de tercer grado en la Escuela Primaria Nº 7 Fragata La Argentina, en el barrio Hipódromo de la ciudad bonaerense de La Plata. Ahí enseña Prácticas del Lenguaje y Ciencias Naturales a niños y niñas en situación de vulnerabilidad (si quieren saber más de ella, vean esta edición de REAPRENDER).
  • Cómo nació la propuesta. En 2019, saber que a sus estudiantes de tercer grado los desvelaba el hipódromo y lo que allí ocurría (porque viven en sus alrededores y sus familias trabajan ahí) bastó para que Ana María buscara apoyo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras organizaciones, para diseñar un proyecto vinculado con ese espacio.

    👉 Ella elige enseñar a partir de proyectos. Porque cree que es mucho más potente desencadenar el aprendizaje desde la propia realidad de los chicos y chicas.

    👉 La realidad de la que partieron. “En el grupo se daban situaciones de agresión física y de palabra. Los chicos traían mucha violencia, no querían hacer nada y lloraban mucho”, explica Ana María.

    👉 Evaluar los aprendizajes adquiridos. Fue lo primero que hizo la docente con cada uno: qué palabras o textos podían leer y escribir, qué comprensión lectora tenían, qué operaciones matemáticas podían realizar.

    👉 A partir de los resultados de esa evaluación. Ajustó la propuesta de trabajo con animales en el hipódromo (desde lo emocional, social y pedagógico). “Así, los chicos empezaron a sentirse escuchados, mirados y valorados. Fueron ganando confianza y ese fue el piso para poder aprender a leer y escribir”, detalla la maestra.

  • En 2020, con el cierre de las escuelas por la pandemia. “De unos 25 estudiantes que tenía en tercer grado, solo uno tenía computadora, con otros once hacíamos videollamadas uno a uno por WhatsApp mostrando y hablando de animales. Al resto (más de la mitad) no los veía, me llegaban algunos cuadernillos pero no sabía si los habían completado ellos o no”, cuenta Ana María.
  • En septiembre de 2020. Sigue: “A los chicos que estaban desvinculados, empezamos a citarlos en el hipódromo, una vez por semana, en grupo de 6 u 8 chicos. Y se repartían en cuatro espacios donde se promovía la lectura y el diálogo, de distintas maneras”.

    👉 En un espacio. Se promovía la lectura. Por ejemplo, se les proponía escribir las partes del caballo en etiquetas y pegarlas sobre el caballo. “Al comienzo no todos podían leer esas palabras”, dice la docente.

    👉 En los otros espacios. Agrega: “Trabajando con perros se promovía la escritura en pizarras con fibrones y consignas que permitieran ampliar el vocabulario y armar oraciones. También ejercicios matemáticos. Además, había un registro de emociones —un cuaderno en el que podían escribir o dibujar lo que les pasaba—, y un espacio con libros y juegos de mesa”.

    👉 En el hipódromo. “Los caballos fueron la excusa para que se revinculen con la escuela y sus compañeros. Para muchos chicos fue difícil sostener el vínculo en la pandemia. Pero ahí, con algo de incentivo, aparecían en ellos las ganas de aprender”, dice Ana María.

  • En 2021. Continúa: “Conseguimos presupuesto y nos autorizaron a ir una vez por semana con todo tercero y cuarto grado a trabajar en el hipódromo. Así fue hasta las vacaciones de invierno. Luego, la escuela empezó a estar en obra (aún sigue) y ya ni siquiera tuvimos todos los salones habilitados”.

    👉 Importante. Resalta Ana María: “El trabajo en el hipódromo pudo realizarse por el financiamiento que otorgó la UNLP a través de extensión universitaria. Por eso, cuando ese financiamiento se cortó (en 2021) ya no pudimos seguir con el proyecto”.

  • A la propuesta. Ana María la desarrolló en once páginas donde explica desde cómo evaluar este proyecto hasta qué contenidos puntuales trabajar. Acá la pueden leer (y si alguien se inspira y trabaja a partir de ella, ¿me avisan?😉).
  • ¿Por qué elegí contarles esta propuesta? Porque tras conversar con diferentes especialistas y docentes creo que las propuestas de revinculación (de los chicos y chicas que aún están fuera del sistema) y  mejora en los aprendizajes deben partir de cada escuela, teniendo en cuenta los intereses de la comunidad en la que funcionan. Y deben ser tenidos en cuenta por supervisiones y gobiernos para garantizar su financiación y puesta en marcha.

2

Durante la entrevista a Jaime Perczyk / Fotos: Ministerio de Educación de Nación / Intervención: Victoria Guyot

Por qué es importante buscar nuevas maneras de vincular a niños y niñas con la escuela. Durante la entrevista que le hice la semana pasada, el ministro Jaime Perczyk reconoció que “El número de chicos que se desvinculó de la escuela durante la pandemia y que al 2 de marzo pasado, cuando empezaron las clases, seguía desvinculado era de 195.000 entre los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario, de un total de 13 millones de estudiantes”. Y profundizó: “Seguimos articulando con otras áreas del Estados, y yendo casa por casa a buscarlos para que vuelvan a la escuela, porque por el núcleo de necesidades que tiene esta población que sigue desvinculada requiere de otros apoyos para poder asistir a clases”.

  • El rol de los y las docentes. Ana María Stelman dice: “Si bien antes de la pandemia teníamos chicos que no iban a la escuela, ahora hay un entramado familiar roto, familias que no están encontrando en la escuela respuestas”.

    👉 Y sigue: “Tenemos que apoyar, acompañar a esas familias, informarnos e informar a los padres sobre las escuelas de oficios que funcionan en las universidades, por ejemplo. Porque cuando esas familias salen adelante, salen adelante también sus hijos. Hay que acompañar a la organización familiar”.

    👉 Concluye: “Muchas veces se desdibuja la incumbencia del docente, que es mucho más que enseñarle a los chicos. Además, una vez que la escuela convoca, hay que aprovechar a atender cuestiones de salud y para eso necesitamos, sobre todo en estas escuelas, equipos de orientación experimentados”.

3

Otra manera de educar desde la conexión con la naturaleza. La semana pasada descubrí esta “Guía de mariposas y plantas nativas de Buenos Aires” que desarrollaron las periodistas Florencia Coelho y Clara Cogorno para el diario La Nación.

  • La propuesta es sencilla. “En los últimos años, gran cantidad de especies de mariposas han visto disminuir su población por el avance de la urbanización y el aumento del cultivo de plantas exóticas. Para que las mariposas puedan alimentarse y realizar su ciclo de vida, es necesario proveerles un refugio. Para eso se recomienda el cultivo de plantas nativas hospederas que son el alimento de las orugas en balcones, terrazas, jardines, patios y parques públicos”, arranca la guía.

    👉 24 diferentes mariposas podríamos observar. Para ellos es necesario cultivar las plantas indicadas. Un desafío más que interesante para investigar y trabajar con los y las estudiantes.

4

En el Quilmes Rock. Además de música, las personas que asistieron al mega concierto pudieron aproximarse a soluciones que están ofreciendo distintas organizaciones desde una perspectiva que tiene en cuenta al medio ambiente.

  • Por supuesto. Planeta, la newsletter de RED/ACCIÓN sobre cambio climático que produce Tais Gadea Lara, tuvo un espacio destacado en Quilmes Rock.

Te cuenta

Comunidad Atenea. Así se llama la iniciativa con la que Fundación Varkey promueve el aprendizaje colaborativo entre docentes 👩🏻‍🏫👨‍🏫. A través de ella, más de 16.000 docentes de Latinoamérica y el mundo se encuentran, comparten sus mejores prácticas, se inspiran y desafían. Además, participan juntos de experiencias de aprendizaje y se conectan para crear proyectos educativos. Todas las semanas se generan iniciativas que ya han impactado en el aprendizaje de más de 500.000 estudiantes 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 y que les iremos contando en este espacio. Descubrila acá 😉. 

5

Te recomiendo tres contenidos periodísticos. Un episodio de FOCO, el podcast de RED/ACCIÓN, que habla sobre las universidades públicas argentinas. Y dos artículos que cuentan cómo trabajan docentes de Mendoza.

  • Las universidades públicas argentinas. En este episodio de FOCO, Delfina Campos habló con cuatro expertos para analizar cuáles son las mejoras que necesitan las 55 universidades públicas del país.

    👉 Desde 1949. La Argentina ofrece educación superior sin aranceles ni cupos. Actualmente, más del 80% de la población estudiantil cursa en las universidades públicas y más del 50% de la investigación científica se realiza en ellas. Sin embargo, en diversas ocasiones se ha criticado la eficiencia del sistema y su calidad.

  • Un jardín de infantes rural mendocino mejoró el nivel de alfabetización que tenía antes de la pandemia. El trabajo articulado entre la docente de sala de 5 y la de primer grado, la lectura colectiva de dos novelas y la inclusión de las familias en las actividades logró que más chicos y chicas empezaran la primaria en 2022 con altos niveles de lectoescritura y comprensión lectora, a pesar de los pocos días de clases presenciales que tuvieron el año pasado. En este artículo, Mariela Vera, la maestra jardinera, y Mercedes Sánchez, de primaria, cuentan el método que desarrollaron juntas.
  • Carlos Gutiérrez. Es profesor de personas sordas y terapeuta del lenguaje y desde Tunuyán, Mendoza, busca derribar barreras en la enseñanza haciendo ajustes en los materiales escolares y buscando otros modos de comunicación. Ajustes que, dice, no son solo para personas con discapacidad, sino que atienden a la diversidad que hay en cualquier grupo. En este artículo, Verónica Sukaczer, te cuenta con una prosa bellísima cómo trabaja Carlos.

¿Te gustan los contenidos que publicamos en REAPRENDER? Los podemos producir gracias a cientos de lectores como vos que participan y aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a [email protected] o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella