El proyecto que unió y hace crecer a cientos de comunidades rurales - RED/ACCIÓN

El proyecto que unió y hace crecer a cientos de comunidades rurales

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Hoy te contamos sobre el sueño que tuvieron un grupo pequeño de amigos para incluir a los grupos más postergados. Y que se multiplicó, hasta tejer numerosos puentes en todo el país y también en el extranjero.

El proyecto que unió y hace crecer a cientos de comunidades rurales

Facebook Comunidades rurales Intervención :Julieta de la Cal

¡Buenas tardes! Hoy te contamos sobre el sueño que tuvieron un grupo pequeño de amigos para incluir a los grupos más postergados. Y que se multiplicó, hasta tejer numerosos puentes en todo el país y también en el extranjero.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Facebook Comunidades rurales Intervención :Julieta de la Cal

Hace ya más de 15 años un grupo de amigas y amigos, preocupados por la situación de las personas que viven más alejadas de centros urbanos, en parajes y lugares donde hay un riesgo permanente de quedar excluidos, se les ocurrió hacer algo por esas sociedades. Ese sueño lo transformaron en la Red Comunidades Rurales.

De aquellos siete u ocho que eran, crecieron en estos más de 15 años. Estiman que están ahora en red alrededor de 50.000 personas, en lugares aislados de las urbes, con caminos difíciles para acceder. Una idea maravillosa de algunos pocos con la que hoy 50.000 están más cerca y comunicados. Movieron sus capacidades, talentos, recursos, agendas y fueron a buscar a todas estas personas dispersas en nuestro país. El proyecto creció y se extendió a países limítrofes y otras zonas del mundo.

El número de proyectos es conmovedor. Y nuclean a personas de distintos orígenes y ocupaciones, desde el mundo académico al campo, pasando por personas de pueblos originarios y otras que vienen desde las ciudades. Esto es lo que lograron: juntar varios mundos.

Entre tantas ideas, arrancaron por la educación, con hincapié en la enseñanza media. Porque en muchos lugares completaban la primaria, pero luego no seguían por la falta de colegios secundarios. Así se multiplicaron comunidades educativas de enseñanza media en entornos rurales.

También inventaron un encuentro global de fútbol comunitario rural. Cada año se juega un Mundial de Comunidades Rurales, un evento hermoso que sirve como excusa para encontrarse.

Trabajan todos los ámbitos que se vinculan con el desarrollo rural y el encuentro. El arte, la música, las conexiones, internet, la tecnología. Nada queda afuera.

Es curioso que, ante tantas preocupaciones que se escuchan y tenemos como país, no se visualice ni se aplauda mucho más este trabajo admirable que ahora involucra a más de 50.000 personas dispersas que mueven, enamoran y llevan sueños a tantos rincones del país y del mundo. Construyen puentes. La Red Comunidades Rurales es un himno al compromiso, a la entrega, al encuentro. A la valoración del ser humano de una manera contundente, simple, de una trayectoria sostenida. Es posible que en los próximos años se siga multiplicando, siga creciendo y cada vez sea un ejemplo que tiene la Argentina y la humanidad para ver cómo un sueño de un grupo de amigos sentados alrededor de una mesa puede influir en la vida de decenas de miles de personas para su desarrollo a nivel humano.


2

Foto: Gentileza Almudena Van der Ghote. Intervención: Julieta de la Cal.

Cuatro preguntas a Patricio Sutton, director ejecutivo de la Fundación Red Comunidades Rurales Argentinas [Por David Flier]

—Hace más de 15 años que trabajan por la inclusión y el desarrollo de comunidades rurales. ¿Cuáles creés que fueron los principales logros de la red en este tiempo?

—Enumero estos:

  • Ayudar mediante talleres, cursos y encuentros a docentes rurales y referentes comunitarios a desarrollar nuevas capacidades para enfrentar desafíos educativos, sociales y ambientales.
  • Haber ayudado a construir y equipar escuelas secundarias agrotécnicas, salas de informática, centros universitarios y centros comunitarios en lugares remotos de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones, Mendoza, Neuquén y Chubut.
  • Impulsar y concretar el desarrollo de huertas familiares y comunitarias que brindaron y continúan brindando seguridad alimentaria a un gran número de familias rurales (criollos, aborígenes y colonos) en varias provincias argentinas.
  • Haber conformado redes de escuelas rurales remotas y redes de educadoras y educadores interculturales bilingües.
  • Haber logrado junto a RED/ACCIÓN y voluntarios de diversas comunidades aborígenes la primera campaña intercultural para prevención de enfermedades infectocontagiosas (en nueve lenguas aborígenes).
  • Haber realizado en Argentina junto a especialistas de la Universidad de Stanford las primeras prácticas en escuelas y centros comunitarios rurales de Latinoamérica para el uso de dispositivos móviles con fines educativos.
  • Haber plantado más de 4.000 árboles nativos en escuelas y comunidades rurales de varias provincias, desde Misiones hasta la Patagonia.  
  • Haber incidido en políticas del sector social, público y corporativo.
  • Demostrar con acciones y programas que articular esfuerzos y compartir recursos en forma intersectorial tiene un gran y positivo impacto.
  • Que muchas familias y comunidades criollas, aborígenes de colonos o inmigrantes no pierdan la esperanza y se animen a construir en conjunto.
  • Comenzar a desarrollar inteligencia comunitaria ecológica.
  • Unir mediante acciones comunitarias a más de 60.000 alumnos, docentes y familias de más de 400 escuelas rurales en unos 45 países de todos los continentes, incluido el antártico.

—¿Cambió en algo en este período (pandemia de por medio) en relación a las necesidades de las comunidades rurales?
—Las necesidades crecieron en número e intensidad. La pobreza en muchas regiones rurales suele triplicar a la del ámbito urbano.  Podemos decir que es crónica. La pandemia ha agravado ese cuadro histórico. La mayor inequidad de oportunidades de Argentina se da en cientos de parajes y comunidades rurales. El mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas también. Pero también es importante señalar dos aspectos de enorme valor, de los que tenemos que aprender y a los que debemos prestarles especial atención: la riqueza intercultural y la resiliencia allí existentes. 

—¿Qué aprendiste gracias a la red?
Aprendí a escuchar, a observar, a pensar y construir en red. Aprendí a usar una nueva inteligencia; la inteligencia comunitaria ecológica. Es la que desde nuestra rica diversidad intercultural podemos enfocar hacia el cuidado del otro y del entorno ambiental que nos da vida, el que compartimos con millones de especies. Creo, a su vez, que lo que más necesitamos en Argentina y el mundo es que las personas simples nos animemos a unirnos para hacer cosas extraordinarias.

—¿Cuáles son los principales proyectos y desafíos que tiene hoy la red?
Desde el año pasado estamos impulsando un Banco de Proyectos Comunitarios Rurales que facilita el acceso a recursos para organizaciones de base comunitaria en las ecorregiones con situación social y ambiental más crítica. Por otra parte, formamos parte del Proyecto NIYAT, una alianza público-privada en donde nuestra organización acompaña el desarrollo de una Red de Educadoras y Educadores Interculturales Bilingües en Chaco, Formosa y Salta.
También Continuamos con el programa ¡Que los libros vuelvan al bosque! mediante el cual promovemos la lectura, expresión artística y cuidado del ambiente en escuelas rurales de todo el país. Y anualmente impulsamos la campaña Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural. El mayor desafío es lograr construir sobre lo bueno que otros hayan construido más allá de su orientación política; una construcción humanamente justa y ambientalmente sostenible.

3

Ya que hoy cambiamos de página en los calendarios, te presentamos la campaña de agosto. Una campaña que busca ayudar a comunidades indígenas de la zona de Tartagal, Salta, a acceder a agua potable (un problema histórico para estas poblaciones).

En Tartagal conviven 76 comunidades, que corresponden a siete etnias: toba, wichi, chorote, chulupi, guaraní, kolla y tapietes. Allí, la Fundación Plurales busca acompañar a un grupo de mujeres en la construcción comunitaria de 12 cisternas, que permitan usar el agua de lluvia. Estas cisternas, al ser las primeras de la zona, tienen un gran valor no solo para el acceso al agua y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las comunidades, sino también como proceso práctico de aprendizaje en la autoconstrucción para las comunidades indígenas locales.

¿Cómo podés ayudar? Desde una donación de dinero o materiales o mediante la difusión de las luchas que tienen estas comunidades.

Enterate más en esta nota.

4

Te acercamos acá dos maneras, de las tantas que existen, en la que podés colaborar con otras personas que tienen necesidades, en este caso, niñas y niños.

  • Por un lado, la ONG “Por los Chicos” lanzó la quinta edición de la campaña “Grandes Pasos”, que dura hasta el 21 de agosto (el Día de la niñez) y que apunta a que más 900 niñas, niños y adolescentes en ocho provincias de Argentina cuenten con un par de zapatillas nuevo. Conocé más de la campaña en este video. Y, para hacer tu donación a esta movida, hacé clic acá.
  • Por otra parte, Erick es un niño que desde hace tiempo necesita de la ayuda de todos. Él fue diagnosticado con síndrome Pura a los cinco meses. Se trata de una enfermedad poco frecuente que apenas tienen unas 300 personas en el mundo. Debido a esto, su familia debe afrontar un costoso tratamiento cada día, cada mes. Y si para muchas personas se hace cuesta arriba la economía por estos tiempos, para la mamá y el papá de Erick es aún más complicado cubrir los gastos del tratamiento y los cuidados médicos en el domicilio. Hace poco, la familia reabrió las colectas. Podés sumar, aunque sea de a pocos pesos. Seguí a @todosporerick en Instagram para saber dónde donar.

5

Hace rato que señalamos la importancia de que, como comunidad, demos pequeños pasos en pos de la inclusión de personas con discapacidad. Porque existen muchos ámbitos en los que son discriminadas, en los cuales no se les garantizan las condiciones de accesibilidad necesarias.

Por ejemplo, al hacer un trámite inmobiliario. Como le ocurrió a una persona con discapacidad visual, a quien la inmobiliaria le exigió que asistiera a la firma de un contrato junto con una persona sin discapacidad como condición para validar el acuerdo. A partir de la denuncia que la persona hizo al INADI, se logró que el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tomara una medida inclusiva: hizo un convenio con la imprenta Tiflonexos para ofrecer a las inmobiliarias de manera gratuita la adaptación de los documentos en audio e impresión en Braille.

6

Y, para cerrar esta edición, te dejamos una nota que recoge hermosos testimonios. Se trata de personas que no solo tienen el gesto de adoptar, sino que eligen adoptar a niños y niñas grandes, incluso adolescentes. En la Argentina, el 86% de las personas inscriptas para adoptar buscan bebés de hasta un año. Hay en nuestro país todavía 2.200 niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad que esperan familia. Y la campaña #AdoptenNiñosGrandes es una esperanza para ellos.

Acá podés leer la nota de la semana pasada publicada en TN. Y acá te recordamos una entrevista que hicimos sobre este tema con Fabiana Isa, especialista en Psicología Clínica Infanto Juvenil y exdirectora nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.


Cuidate mucho, cuidalas mucho, cuidalos mucho.
Te mandamos un gran abrazo.

Juan y David