Es urgente desnaturalizar el racismo en la formación de docentes y profesionales- RED/ACCIÓN

Es urgente desnaturalizar el racismo en la formación de docentes y profesionales

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Ley de Educación Superior no asegura los derechos educativos de personas indígenas y afrodescendientes consagrados en la Constitución. Y es justamente en este nivel en donde se forman las y los docentes, los y las profesionales de la salud, de los medios de comunicación, abogados, funcionarios públicos, directivos de empresas. ¿Qué propone la reforma que busca terminar con esta exclusión?

Es urgente desnaturalizar el racismo en la formación de docentes y profesionales

Foto: Télam

“El racismo en Argentina está naturalizado”, sostiene Daniel Mato, investigador del CONICET. Como primer punto, la Ley de Educación Superior no asegura los derechos educativos de personas indígenas y afrodescendientes consagrados en la Constitución. Y es justamente en este nivel en donde se forman las y los docentes, los y las profesionales de la salud, de los medios de comunicación, abogados, funcionarios públicos, directivos de empresas. ¿Cómo es la reforma que busca terminar con esta exclusión?

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Foto: Télam

Por qué es urgente desnaturalizar el racismo en la educación superior. Porque es en este nivel donde se forman los y las docentes de los jardines, primarias, secundarias y universidades. También los y las profesionales de la salud, de los medios de comunicación, abogados, funcionarios públicos, directivos de empresas... Es decir, la mayoría de los profesionales que forman opinión y toman decisiones en distintos ámbitos no son formados con una perspectiva antiracista. De ahí, la importancia de incorporar esta perspectiva en la Ley de Educación Superior.

  • ¿Qué es el racismo? “Es una ideología que impregna todos los ámbitos sociales. Es tan constitutivo de nuestra subjetividad que no lo vemos, no nos damos cuenta”, explican desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero, más precisamente desde la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”. Sigamos con algunas definiciones que ayudan a comprenderlo mejor:

    👉 En general tomamos al racismo como sinónimo de discriminación o segregación. Pero es mucho más que eso. “La discriminación racial es solamente una de las formas en que se manifiesta, la más visible. Pero el racismo también se expresa en desventajas históricamente acumuladas que continúan afectando a las comunidades afrodescendientes y a los pueblos indígenas, como son la inequidades en el acceso a vivienda, salud, justicia y educación de calidad en todos los ciclos educativos”, dice Daniel Mato, director de la Cátedra.

    👉 La expresión racismo estructural. Mato la explica: “Suele utilizarse para enfatizar tanto la dilatada historia del problema como su persistente incidencia en todos los ámbitos sociales. El inconveniente de esta forma de representarnos al racismo es que alimenta la creencia de que se trataría de un problema inevitable, frente al que no podemos hacer nada”.

  • ¿De qué otras formas se manifiesta el racismo más allá de la discriminación?. “En no terminar de reconocer los territorios para los pueblos indígenas, en no estudiar su historia y cosmovisiones, en no asegurar condiciones equitativas de acceso a educación y salud de calidad. Esos son algunos ejemplos”, dice Mato.

    👉 Cómo opera en la educación superior. “Mucha gente piensa que la gratuidad de la educación superior asegura igualdad de posibilidades de acceso y graduación. Pero la igualdad de oportunidades de por sí no es equitativa, sino que hay que garantizarla y para eso hay que desarrollar una política de equidad”, dice Mato y propone esta imagen 👇 para entender la diferencia entre igualdad y equidad
  • El reconocimiento de las lenguas. Es fundamental si se quiere asegurar equidad. En nuestro país se hablan 15 lenguas indígenas. Sin embargo, de todas las provincias solo Chaco reconoce tres (Qom, Wichí y Moqoit) como lenguas oficiales junto al español y tiene una política de estado en cuyo desarrollo ha venido avanzando sostenidamente desde 2008.

    👉 Actualmente. Chaco cuenta con 7 institutos que ofrecen formación de educadores interculturales bilingües y ha creado tecnicaturas superiores para formar intérpretes en esas lenguas que cumplen funciones en servicios de salud y justicia.
  • La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Con sede en Resistencia, Chaco, se distingue por tener desde 2011 un programa que incluye becas, representantes de los 3 pueblos indígenas en su consejo asesor, tutores pares y actividades de apoyo académico para estudiantes indígenas y actividades para incidir en toda la comunidad universitaria. Actualmente hay 83 estudiantes indígenas cursando y cinco ya recibidos.

    👉 Si querés saber cómo funciona. Podés profundizar en este artículo que publiqué en RED/ACCIÓN.

2

Proyecto de modificación de la actual Ley de Educación Superior. Lo presentó la Cátedra de la UNESCO en diciembre de 2020 y febrero de 2021 ante rectores/as de universidades, profesionales y referentes  indígenas y de afrodescendientes -que participaron en todo el proceso de construcción del proyecto- y diputados nacionales, entre otras personas. El proyecto propone que la ley asegure los derechos educativos de estas personas y comunidades que están explícitamente establecidos en la Constitución.

  • Que haya rampas en las universidades. “Este es el resultado de la lucha de gente que pelea por los derechos de las personas con discapacidades y que lograron que esos derechos se incorporaran a la ley de Educación Superior”, ejemplifica Mato.

    👉 ¿Y los derechos de los afrodescendientes y de los indígenas? Sigue el especialista: “No están en la ley. Entonces no son exigibles. Y el rector de una universidad o el secretario de políticas universitarias cuando reciben el presupuesto, no pueden destinar dinero a fines no contemplados en la ley, cuando apenas les alcanza para cumplir con lo que la ley obliga”. De ahí la importancia de incluir el tema en la ley.

  • El Consejo Interuniversitario Nacional. Reconoció el 29 de marzo pasado “la importancia y la necesidad de reparar con urgencia la situación de discriminación y vulneración de derechos constitucionales de personas  y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas que la versión vigente de la Ley de Educación Superior (LES) por omisión ocasiona”.

3

El racismo en Argentina. Del Censo 2010 se desprende que el 2,4 % de la población se reconoce indígena. Sin embargo, este porcentaje no se ve reflejado en la cantidad de autoridades universitarias que se reconocen indígenas, de diputados y senadores, de periodistas en los medios de comunicación, de profesionales de salud, del derecho, o de otros campos.

  • El dato. La proporción de personas que se reconocen indígenas en Argentina es seis veces superior a la de Brasil (0,4%), país que cuenta con avances legislativos y de políticas públicas para asegurar los derechos educativos de personas indígenas (y afrodescendientes). 

4

Daniel Mato / Foto: Télam

#3 preguntas a Daniel Mato. Es Doctor en Ciencias Sociales, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior, Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Durante el 2020 realizó la investigación “Etnicidad y educación en Argentina: Pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina”, en el marco de la redacción del “Informe GEM 2020 América Latina y el Caribe - Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción”.

  • ¿Cuáles son las formas bajo las que naturalizamos el racismo?

    👉 Lo naturalizamos. Cuando no nos indignamos frente a las deforestaciones en territorios indígenas, ante las inequidades de acceso a los servicios de salud, si violan y asesinan a una niña wichí, o no nos horroriza que siga existiendo el chineo. Pero sí nos espanta que maten a una persona afrodescendiente en Estados Unidos.

    👉 También. Lo naturalizamos cuando no nos asombra la ausencia de dirigentes empresariales, sociales, políticos, profesores de pueblos indígenas o afros. Es decir, parte de la naturalización es que no nos  sorprenda la ausencia de estas presencias.

    👉 Ahora. Uno de los mecanismos más importante de reproducción del racismo es la educación superior y dentro de ella, el currículum y la bibliografía.

    👉 Desde la academia. Necesitamos desmontar, desagregar la categoría de racismo estructural y mostrar los mecanismos y actores en cada ámbito social para proponer acciones y soluciones. Un ejemplo es lo que hicimos nosotros desde la Cátedra estudiando y proponiendo modificaciones a la Ley de Educación Superior.

  • ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para modificar esa naturalización del racismo y empezar a revertirlo?

    👉 Lo primero. Es identificar los nudos concretos y específicos con que se está naturalizando el racismo en el ambiente en el que nos desarrollamos. Para luego preguntarnos: ¿qué puedo hacer para desmontar esas formas de racismo?

    👉 Por ejemplo. Si soy el director de una escuela y algunos chicos no pueden llegar a la escuela cuando llueve, debería buscar la manera de hacer más equitativo el acceso a la educación. Lo mismo si tenemos estudiantes con conectividad, pero tienen un solo celular para toda la familia. Tenemos que pensar cómo solucionar esas inequidades.

    👉 Lo mismo. Si soy médico en un hospital. Y ejerzo en un hospital del Gran Buenos Aires, donde hay población indígena, pese a que la institución lo ignore, debo prepararme para asegurar la presencia de un intérprete cuando llegue a atenderse una abuela que solo habla Qom.

    👉 En definitiva. Es estar atento a cómo asegurar la equidad en el ámbito que nos toca trabajar, reflexionar sobre nuestras prácticas sociales que son territoriales. Es decir difieren según el lugar en el que viva y desarrolle mi actividad.

  • ¿Qué se necesita que hagan las instituciones educativas para desnaturalizar el racismo?

    👉 Necesitamos capacitaciones específicas. Para toda la población, pero en especial para los funcionarios públicos (deberíamos pensar en una Ley Micaela pero que trabaje desnaturalizar y prevenir el racismo), los educadores, los comunicadores sociales, los profesionales del derecho, de la comunicación, de la salud.

    👉 También. Necesitamos estadísticas que se pueden generar en las instituciones educativas. Preguntar, por ejemplo, cómo se autoreconocen. Y en el mismo sentido, es importante que en el próximo censo se pregunte qué lenguas se hablan en este hogar. Porque sin datos no hay políticas.

    👉 No es suficiente. Con que la educación sea intercultural, es necesario que sea antiracista y plurilingüe.

    👉 En cuanto a la Educación Intercultural Bilingüe. Es necesario que se haga realidad lo que expresa la Ley de Educación Nacional (2006) al respecto. Numerosos estudios registran que se ha avanzado muy poco y una de las causas de este problema es la escasez de docentes provenientes de los propios pueblos indígenas. Este es uno de los motivos por los que es necesario actualizar la Ley de Educación Superior, que es el subsistema educativo que debe generar esas oportunidades.

5

Un premio para maestros y maestras. Lo otorga la Fundación La Nación. Así, busca reconocer iniciativas institucionales que promuevan oportunidades de aprendizaje y generen un impacto positivo en la comunidad educativa mediante proyectos innovadores que apunten a la continuidad pedagógica y a la calidad educativa en un contexto de pandemia.

  • Más información. Acá.

    👉 Tenés tiempo de inscribirte. Hasta el 6 de agosto.

Un mensaje de nuestro partner

¿Cómo enfrentar los desafíos de la educación latinoamericana en pandemia? Con una mirada unida y estratégica. Sobre esto y el Tercer Encuentro de ministros de Educación de Latinoamérica reflexionó, en esta columna, nuestra directora ejecutiva, Florencia Ruiz Morosini.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a [email protected] o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella