Hay que estar atentos a los peligros del progreso- RED/ACCIÓN

Hay que estar atentos a los peligros del progreso

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

La crisis de COVID-19 ha sido un recordatorio brutal de que, a pesar de nuestra riqueza y dominio tecnológico, todavía somos vulnerables a riesgos catastróficos de cola. Para garantizar la prosperidad futura, debemos adoptar una estrategia de crecimiento que coloque los riesgos colectivos al frente y al centro, en lugar de tratarlos como una ocurrencia tardía.

Hay que estar atentos a los peligros del progreso

Mar del Plata: Pocos turistas de distintos puntos del país arriban a la terminal de micros de "La Feliz", entre extremos cuidados que buscan prevenir la proliferación del coronavirus.Foto: Diego Izquierdo/Télam/ef 16032020

Siempre vale la pena recordar que en el gran barrido de la historia, somos los afortunados. La descripción de la vida de Thomas Hobbes como "solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta" fue apta para la mayor parte de la historia humana. Ya no.

Las hambrunas y el hambre se han vuelto más raras, el nivel de vida de la mayoría de las personas ha aumentado y la pobreza extrema se ha reducido sustancialmente en las últimas décadas. La esperanza de vida promedio al nacer, incluso en las partes menos saludables del mundo, es superior a 60 años, mientras que una persona británica nacida en la década de 1820 habría esperado vivir alrededor de los 40 años.

Pero, estas fantásticas mejoras han estado acompañadas de riesgos catastróficos. Incluso si COVID-19 nos ha sacado de nuestra complacencia, todavía tenemos que lidiar con los peligros que aún enfrentamos.

Las mejoras de los últimos 200 años son el fruto de la industrialización, posible gracias a nuestra adquisición de conocimiento y dominio de la tecnología. Pero este proceso implicaba compensaciones. Impulsados ​​por el deseo de riqueza, las empresas y los gobiernos buscaron reducir los costos y aumentar la productividad y las ganancias, lo que condujo a interrupciones que a veces dejaron a cientos de millones de personas empobrecidas y desempleadas.

Durante décadas, los trabajadores de las minas y las fábricas fueron brutalmente obligados a obtener cada vez más producción, hasta que lograron organizarse y asegurarse algo de poder político. Y, por supuesto, la temprana era industrial alentó la esclavitud y la búsqueda del acceso a los recursos naturales, lo que condujo a guerras masivas y formas brutales de dominio imperialista.

Estos excesos no fueron aberraciones ni inevitables. Desde entonces, muchos han sido corregidos a través de la economía de mercado, las reformas de las relaciones laborales, la regulación estatal y las nuevas instituciones (a menudo democráticas). Pero otras consecuencias no deseadas significativas de la industrialización aún no se han abordado, porque no surgió un grupo político organizado para abordarlas. La preocupación más apremiante son los riesgos globales catastróficos, el más obvio es el cambio climático antropogénico, un excelente ejemplo de cómo un proceso de enriquecimiento puede crear una amenaza existencial.

Un segundo problema, algo relacionado, es la pérdida de biodiversidad. La tasa estimada de extinción de especies en la actualidad es de 100 a 1,000 veces mayor que la de la era preindustrial, sin embargo, todavía se reconoce muy poco los riesgos creados por una desestabilización tan radical de la naturaleza.

El tercer riesgo global es la guerra nuclear. La división del átomo ejemplifica tanto nuestro dominio sobre la naturaleza como el potencial para un mal uso profundo de la ciencia y la tecnología. Aunque la tecnología nuclear tiene muchas aplicaciones pacíficas (y puede tener un papel a corto plazo para abordar el cambio climático), su consecuencia más importante ha sido inaugurar una era de destrucción mutuamente asegurada. Al igual que con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, todavía no apreciamos los riesgos que la tecnología nuclear representa para la humanidad; de hecho, los países que tienen arsenales nucleares ahora los están reconstruyendo y expandiendo.

Un cuarto riesgo importante es la inteligencia artificial, que podría conducir a tecnologías que no podemos controlar. Además del riesgo de que los algoritmos superinteligentes eliminen a la humanidad, la IA también tiene el potencial de desplegarse como un instrumento de vigilancia y represión, allanando el camino hacia un nuevo tipo de servidumbre. Y los gobiernos ya están desarrollando IA y armas autónomas que podrían ser utilizadas para todo tipo de usos nefastos, especialmente si terminan en las manos equivocadas.

Aunque nadie puede negar estos riesgos, el primer instinto de la mayoría de las personas es descontar abruptamente la probabilidad de un escenario catastrófico. Pero esto está equivocado. Durante el siglo XX, el mundo estuvo cerca de la guerra nuclear en múltiples ocasiones. Como tuvimos suerte, ahora asumimos retrospectivamente que el riesgo nunca fue tan alto como parecía.

Pero considere el escenario contrafactual. ¿Dónde estaríamos hoy si la guerra nuclear total no hubiera sido evitada por las acciones de Vasili Alexandrovich Arkhipov, un segundo capitán solitario que, en el punto álgido de la crisis de los misiles cubanos, instó a la moderación cuando los otros comandantes a bordo de su B nuclear soviético? 59 submarino creía erróneamente que estaban siendo atacados por los Estados Unidos? Ciertamente no estaríamos leyendo libros sobre la supuesta disminución de la violencia con el tiempo.

Por otro lado, aquellos que sí reconocen los peligros que plantea el cambio climático y la IA a menudo llegan a la conclusión de que el crecimiento económico es el problema. Argumentan que reducir las emisiones, preservar la naturaleza y prevenir el mal uso de la tecnología requiere una desaceleración o inversión de la producción, la inversión y la innovación.

Pero considere el escenario contrafactual. ¿Dónde estaríamos hoy si la guerra nuclear total no hubiera sido evitada por las acciones de Vasili Alexandrovich Arkhipov, un segundo capitán solitario que, en el punto álgido de la crisis de los misiles cubanos, instó a la moderación cuando los otros comandantes a bordo de su B nuclear soviético? 59 submarino creía erróneamente que estaban siendo atacados por los Estados Unidos? Ciertamente no estaríamos leyendo libros sobre la supuesta disminución de la violencia con el tiempo.

Por otro lado, aquellos que sí reconocen los peligros que plantea el cambio climático y la IA a menudo llegan a la conclusión de que el crecimiento económico es el problema. Argumentan que reducir las emisiones, preservar la naturaleza y prevenir el mal uso de la tecnología requiere una desaceleración o inversión de la producción, la inversión y la innovación.

Pero retirarse del crecimiento y el progreso tecnológico no es realista ni aconsejable. El mundo aún está muy lejos de terminar con la pobreza, y lo que más necesitan las personas en los países ricos y pobres en este momento son buenos empleos que aprovechen la tecnología en interés de los propios trabajadores. Sin un empleo seguro y un crecimiento de los ingresos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Boris Johnson, no serán los últimos demagogos de derecha en amenazar a las democracias establecidas.

La única opción responsable es forjar una nueva estrategia de crecimiento que enfatice el tipo de innovación tecnológica necesaria para abordar las amenazas globales. El objetivo debería ser crear un entorno regulatorio que aliente a las empresas y empresarios a desarrollar las tecnologías que realmente necesitamos, en lugar de aquellas que simplemente aumentan las ganancias y la participación de mercado para unos pocos. Y, por supuesto, necesitamos un enfoque mucho mayor en la prosperidad compartida, para no repetir los errores de las últimas cuatro décadas, cuando el crecimiento se desacopla de la experiencia vivida por la mayoría de las personas (al menos en el mundo anglosajón).

Aunque nuestro historial en la lucha contra el cambio climático es pobre, podemos aceptar el hecho de que las formas de energía renovable que alguna vez fueron costosas ahora son competitivas con los combustibles fósiles. Esto no sucedió porque le dimos la espalda a la tecnología. Más bien, es el resultado de los avances tecnológicos provocados por una economía de mercado regulada en la que las empresas respondieron a los precios del carbono (especialmente en Europa), los subsidios y la demanda de los consumidores.

La misma receta puede funcionar contra otros riesgos catastróficos. El primer paso es reconocer que estos riesgos son reales. Solo entonces podremos continuar con el negocio de construir mejores instituciones y volver a empoderar al estado para dar forma a los resultados del mercado con los intereses compartidos de la humanidad en mente.

Daron Acemoglu, profesor de economía en el MIT, es coautor (con James A. Robinson) de The Narrow Corridor: States, Societies, and the Fate of Liberty.

© Project Syndicate 1995–2021.