Nuevas carreras universitarias: cómo pensarlas desde la sustentabilidad y la economía circular- RED/ACCIÓN

Nuevas carreras universitarias: cómo pensarlas desde la sustentabilidad y la economía circular

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Cómo son las nuevas carreras universitarias que están pensando en construir otro tipo de sociedad.

Nuevas carreras universitarias: cómo pensarlas desde la sustentabilidad y la economía circular

Presentado por

¡Hola! En este número les voy a presentar las nuevas carreras universitarias que están pensando en construir otro tipo de sociedad. Además, se realizó el panel “Argentina en OCDE: oportunidades de negocios sostenibles”, en el que se habló de las buenas prácticas que deben tener las multinacionales para no impactar negativamente en los países en los que se radican; hay una nueva edición del Premio Ciudadanía Empresaria; y empezó la Semana de la RSE.  

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Foto: pexels.com

Los nuevos paradigmas que nos conduzcan a una sociedad más sustentable, inclusiva y justa están impactando en diferentes áreas. La educación superior es una de ellas, clave si pensamos en la formación de nuevos profesionales que entren al mercado desde otra posición. Con este objetivo, la Universidad Austral abrió la Licenciatura en Diseño, una carrera orientada a la sustentabilidad, cuya visión es, según su directora, María Sánchez, “potenciar personas consistentes, libres, creativas, con espíritu crítico y capaces de mejorar el mundo a través del diseño”.

  • Esta nueva propuesta de la Austral tiene dos focos fundamentales: uno puesto en la persona (tanto el diseñador como el usuario) y el otro, en el territorio. Este último está ligado al diseño para el desarrollo y para la innovación social. La sustentabilidad y la sostenibilidad no están presentes como materias aisladas, sino que son ejes transversales: cada asignatura se vincula y se piensa desde ellas.  
  • La economía circular no se queda afuera. “Es un tema que a mí, en lo personal, me impacta muchísimo”, asegura Sánchez, que fue también quien dirigió el equipo que creó el plan de estudio. “Lo que tiene de genial", agrega, "es que combina el ambiente con la persona. Si no, muchas veces corremos el riesgo de poner el acento solo en lo tecnológico”.

2

También hay opciones de posgrados que buscan formar profesionales que piensen en otros modelos de sociedad. Aquí van dos ejemplos: uno más consolidado y otro que acaba de estrenar...

  1. Maestría en Economía Urbana. Universidad Torcuato Di Tella.
    Con algunos años de recorrido, esta propuesta es única en su especie en América Latina. En palabras de su directora, Cynthia Goytia, el plan de estudio “responde a las demandas actuales de las ciudades que requieren de acciones específicas relativas a la vivienda, el hábitat, la planificación urbana, el transporte y la movilidad, el mercado inmobiliario y de suelo, el desarrollo económico local, el financiamiento del desarrollo urbano, la sustentabilidad y la innovación”.
  2. Maestría en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Universidad de Buenos Aires. Parte de la idea de que la sostenibilidad es un desafío que contiene a la tecnología. “Una sociedad sostenible requiere de modos diferentes de producción, consumo y disposición de los residuos, así como de la priorización de los recursos renovables en la satisfacción de las necesidades humanas y ambientales. Para ello, los cambios de valores y prácticas son tan necesarios como los cambios en las tecnologías productivas y de planeamiento urbano”, señalan desde la Universidad.

3

En el marco del XIII Congreso Internacional de Economía y Gestión “ECON 2019”, se realizó el panel “Argentina en OCDE: oportunidades de negocios sostenibles. Desde la implementación de las Directrices OCDE hasta el proceso de incorporación”. Fue organizado por el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS).

  • La exposición partió de la idea de que la presencia de empresas multinacionales en el extranjero tiene una función importante en el desarrollo económico, pero también puede causar efectos adversos en áreas donde hay intereses comunitarios.
  • En este sentido, el Embajador Eduardo Tempone, que encabeza la Dirección Nacional de Relaciones Económicas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, y es Titular del PNCA (Punto Nacional de Contacto Argentino para Líneas Directrices de la OCDE), explicó que “cuando un Estado adhiere a las líneas directrices, debe establecer un punto nacional de contacto, una oficina donde la comunidad, un ciudadano, un sindicato o una ONG pueda presentar los reclamos frente a un prejuicio que se haya derivado de la actividad de una multinacional”.

4

AmCham, la Cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina, premia a las empresas que construyen sus negocios bajo el pilar de la sustentabilidad.

  • La necesidad inmediata de realizar acciones que permitan disminuir los impactos negativos en el medioambiente ya es parte de la agenda global y exige a la comunidad de negocios ser creativa y dinámica. A partir de 2017, el Premio Ciudadanía Empresaria (este año: #PCE2019), comenzó a destacar a las empresas de triple impacto en la modalidad Nuevo Paradigma Empresario.

En el contexto económico actual, la necesidad de abordar los desafíos vinculados a la pobreza, el hambre y la educación requiere de iniciativas articuladas de manera estratégica con la sociedad civil y el sector público. Por eso se convoca a las empresas a compartir y comunicar sus iniciativas ligadas a la contribución del desarrollo de las comunidades donde operan, a contar cuáles son las medidas que toman para incluir criterios sociales y ambientales en la gestión de la cadena de valor y las acciones que ponen en práctica para ofrecer condiciones de trabajo justas, motivadoras, saludables y seguras para con sus colaboradores y terceros contratados.

Este año la ceremonia de premiación se realizará el 12 de noviembre, y estará a cargo de un jurado integrado por académicos nacionales e internacionales.

5

Según el Banco Mundial, 821 millones de individuos pasan hambre y 2.000 millones más estarán en esa situación en 2050.

“¿Es posible poner fin al hambre en el mundo, aumentar la producción de alimentos de calidad y proteger al medioambiente?”, se preguntan desde el Banco Mundial. “No existe una respuesta única”, aseguran, pero sí encuentran tres aspectos centrales para encarar este desafío: capital humano, innovación y nuevas tecnologías.

América Latina tiene un rol único frente a este reto, dicen: la región representa el 16% del total de las exportaciones mundiales de alimentos. Ya sea en la producción de café en Brasil y Colombia, carne vacuna en Argentina y Uruguay o bananas en Ecuador, la región puede ser la cuna de nuevas formas de producción, potenciando sus exportaciones, protegiendo al medioambiente y generando nuevos empleos para su población.

A raíz de esto exploran 10 conceptos fundamentales para que los países de América Latina y el Caribe aprovechen la oportunidad y puedan liderar el futuro de los sistemas alimentarios.

6

En las redes.

7

Empezó ayer la Semana de la RSE, uno de los eventos de sustentabilidad empresaria más relevantes de centroamérica. 

El evento, organizado por la entidad SumarSE, se extenderá hasta el 17 de octubre. Serán siete días en los que se pondrá el foco en los temas de la gestión de los recursos hídricos, y de su reputación, es decir, cómo la sostenibilidad tiene un impacto directo en ese intangible. Este año además, en alianza con el BID, se tratará la igualdad de género y el futuro del trabajo; el avance de la mujer en el ámbito laboral a nivel regional y a nivel local. 

En la jornada de cierre se presentará un estudio sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, habrá una sesión con los gerentes generales de las empresas benefactoras de la organización para hablar sobre el futuro de la sostenibilidad y cómo ellos visualizan los próximos 10 años.

Seguí todas las novedades de la actividad, acá.

Estas fueron las novedades de la semana. Les cuento también que finalizó mi viaje por Paraguay. Después de varios días recorriendo zonas rurales, la última parada fue Bañado Sur, un barrio vulnerable de Asunción que adquirió ese nombre porque cuando crece el río se inunda.

Visité este lugar porque gran parte de sus habitantes son de origen campesino y al ser expulsados de sus tierras no tienen más alternativa que buscar algún lugar donde vivir en la ciudad. Gran parte de los vecinos de Bañado Sur se dedican a la separación de residuos en condiciones informales. El vertedero de la ciudad está justo al lado de este barrio. Pronto podrán leer cada una de las historias de las comunidades que visité en redaccion.com.ar.

Espero que hayan disfrutado de esta edición de Otra Economía. Estaré esperando sus ideas, propuestas y consultas. 

¡Hasta la próxima!

Flor.

Con el apoyo de

Recibí Otra Economía

Una economía circular, inclusiva y de triple impacto. Todos los martes en tu mail. Por Florencia Tuchin.

Ver todas las newsletters