Más mujeres al Congreso: ¿puede la paridad de género ilusionarnos con una agenda de políticas públicas inclusivas?- RED/ACCIÓN

Más mujeres al Congreso: ¿puede la paridad de género ilusionarnos con una agenda de políticas públicas inclusivas?

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

La respuesta es sí. Si bien este es el primer año electoral en el que entra en vigencia la ley que exige igual cantidad de mujeres que hombres en las listas de candidatos, leyes similares a nivel provincial e internacional demuestran que la paridad en los poderes legislativos lleva a que se voten proyectos que incorporan temas de niñez, adultos mayores y familias vulnerables.

Más mujeres al Congreso: ¿puede la paridad de género ilusionarnos con una agenda de políticas públicas inclusivas?

Intervención: Pablo Domrose

Este 11 de agosto, al entrar al cuarto oscuro para votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), los votantes del país se van a encontrar por primera vez con boletas compuestas por la misma cantidad de legisladoras mujeres que legisladores hombres. No solo eso. Las mujeres no estarán relegadas a los últimos puestos de la boleta —como ha sucedido históricamente— sino que sus nombres irán intercalados con los nombres de legisladores varones. 

Así lo establece la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (Ley 27.412), sancionada en noviembre de 2017, y que entra en vigencia por primera vez en las elecciones presidenciales de este año. La ley amplía la pionera ley de cupo femenino argentina sancionada en 1991, la primera de su tipo en América Latina y la cual establecía un piso mínimo de un 30% de mujeres en listas legislativas.

Pero más allá del amplio apoyo que ha recibido la Ley de Paridad (fue aprobada en Diputados con 165 votos a favor y solo 4 votos en contra) todavía están aquellos que cuestionan el impacto de la ley más allá de la representación cuantitativa de las mujeres en el Congreso. 

"En el Senado el 42% son mujeres y no se logró siquiera el derecho al aborto. Hace falta una lucha de fondo, no cupos demagógicos", dijo Gabriel Solano, referente del Partido Obrero, al diario El País, de España.  

Sin embargo, la experiencia propia de Argentina con la ley de cupo femenino y de otros países que han implementado políticas de paridad en sus congresos demuestran que la paridad lleva a agendas políticas más amplias y a mayor colaboración en la política. 

Una agenda política que promueve la igualdad

“Hay varios estudios que demuestran que las mujeres en los congresos logran introducir temas que están relegados porque son temas que afectan a grupos más desprotegidos y vulnerables, como los niños, los adultos mayores, los pobres, las mujeres, las minorías”, dice María Page, investigadora de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). “Donde hay mujeres, esos temas tienen más relevancia en la agenda política que cuando hay una mayoría de hombres”.

Diversos estudios que analizan legislaturas en más de 100 países demuestran que donde hay mayor proporción de legisladoras mujeres hay mayor inversión en las áreas de educación y salud. En Suecia, más mujeres en las legislaturas locales tiene correlación con más inversión en el cuidado de la primera infancia y la vejez. Mientras que en India, la presencia de mujeres en la presidencia de los concejos locales coincidió con un aumento en la inversión en agua potable, la calidad de los caminos y el acceso de las niñas a la educación.

“Hay un claro giro en la inversión pública, es muy marcado el efecto”, dice Page, quien indica que una de las razones del aumento de inversión en estas áreas es el impacto que tienen en la vida cotidiana de las mujeres. “Si no hay un sistema de cuidado, las más perjudicadas son las mujeres. Si no hay agua potable, las enfermedades impactan a las personas más vulnerables, como los niños y los ancianos, lo que a la vez impacta más a la mujer porque son las que los cuidan”. 

Aunque estudios de este tipo no existan en Argentina, la inclusión de más mujeres en el Congreso a través de la ley de cupo femenino ha tenido un claro impacto en los temas incorporados a la agenda legislativa. 

Según un estudio de la Universidad de California en San Diego sobre el impacto de la representación femenina en el Congreso argentino, entre 1989 y 2007, fueron mujeres legisladoras las que introdujeron:

  • el 79% de los proyectos sobre cuotas de género
  • el 80% de las iniciativas sobre despenalización/legalización del aborto, acceso a la contracepción y derechos reproductivos
  • y el 69% de las propuestas en materia de violencia de género.

Asimismo, otro estudio demuestra que entre 1994 y 2003, 87 de las 177 diputadas nacionales que ocuparon su banca al menos por un año presentaron proyectos sobre temas de género. Algunos de estos proyectos que eventualmente fueron aprobados abarcan temas como el cupo sindical femenino; la protección integral de los niños, niñas y adolescentes; y la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, entre muchos otros. 

Más mujeres, más colaboración

Además de ampliar la agenda legislativa hacia temas y áreas generalmente relegadas, la mayor presencia de mujeres en el Congreso está vinculada a una manera distinta de hacer política, una forma que implica mayor colaboración, alianzas multi-partidarias y liderazgos más democráticos.

Un estudio de la Universidad de Kentucky a base de la experiencia de 18 legislaturas provinciales argentinas que implementaron sus propias leyes de cupo concluye que las legisladoras trabajan de forma más colaborativa y crean más alianzas a la hora de presentar proyectos de ley, lo que las lleva a ser más exitosas en la sanción de leyes.

“Las mujeres tienden a hacer coaliciones para promover intereses en común, para galvanizar apoyo para políticas públicas importantes, y para generar consciencia sobre temas que impactan de manera desproporcionada a las mujeres”, concluye Tiffany Barnes, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Kentucky y autora del estudio. 

Según Barnes, las mujeres suelen trabajar de manera menos jerárquica y más transversal. Además, al ser frecuentemente minoría, recurren más a estrategias de colaboración y cooperación con legisladoras de otros partidos políticos para hacer avanzar su agenda. 

¿Es suficiente la paridad?

Una de las principales debilidades del sistema de paridad es que a pesar de que asegura mayor representación de mujeres en el Congreso, no asegura que estas mujeres accedan a puestos de liderazgo.

Hoy en día, la gran mayoría de las comisiones permanentes del Congreso están presididas por hombres. Asimismo, solo una de las principales boletas de diputados nacionales presentadas para las elecciones de este año está encabezada por una mujer: Graciela Camaño, de Consenso Federal. 

“Esto es relevante porque la cantidad de diputados que va a entrar eventualmente al Congreso está determinada por la cantidad de votos que recibe esa lista. Si las mujeres no encabezan las listas, es menos probable que eventualmente sean electas al Congreso”, dice Mercedes D’Alessandro, economista y Editora General de Economía Femini(s)ta. 

Esta desigualdad en el acceso a puestos de liderazgo se ve aún más acentuada en el Poder Ejecutivo. Según un análisis del diario Clarín, de los 245 ministerios provinciales en todo el país, solo el 20% son liderados por ministras. Además, las carteras que estas mujeres encabezan son de áreas “feminizadas”: más de la mitad de ellas corresponden a las áreas de educación, salud y desarrollo social.

A nivel nacional esta desigualdad es aún mayor. De los 11 ministerios nacionales, solo 2 están encabezados por mujeres: el de Salud y Desarrollo Social, y el de Seguridad. Esta tendencia se repite nuevamente a nivel municipal. Según un estudio de la Universidad Austral, de 2.271 municipios relevados en todo el país solo un 11,76 % son conducidos por mujeres. 

Según un estudio de CIPPEC, esto no significa que no haya mujeres trabajando en el sector público. En realidad, hay más mujeres que hombres trabajando en las bases y en los mandos medios del gobierno. Sin embargo, no llegan a los puestos de jerarquía. 

Sin embargo, según las distintas organizaciones consultadas, la ley de paridad es un primer paso hacia un esquema político con más mujeres en roles de liderazgo.

“Donde hay paridad, las mujeres empiezan a aparecer, pero donde no hay, las mujeres son minoría absoluta. Lo vemos en el poder ejecutivo, en los gabinetes, en las intendencias... las mujeres tienen muy poca representación”, dice D’Alessandro y agrega: “La paridad es fundamental para poder impulsar que las mujeres lleguen a puestos de liderazgos, aunque sea un proceso que lleve su tiempo”.