
La recuperación de la capa de ozono: ¿qué nos enseña para la acción climática?
Un análisis sobre la buena noticia ambiental de que en pocas décadas tendremos una capa de ozono 100% recuperada.
Un análisis sobre la buena noticia ambiental de que en pocas décadas tendremos una capa de ozono 100% recuperada.
Un análisis sobre los eventos a seguir de cerca que son relevantes para la acción climática. Plus: un calendario climático de regalo.
Un repaso por lo más destacado que estos 12 meses nos dejaron en materia de acción ante el cambio climático. Lo que dejaron la COP27 y la COP15. El impacto de la invasión rusa a Ucrania y de las las elecciones en América Latina.
Después de cuatro años de trabajo, los países consensuaron un plan para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad. ¿Cuáles son los puntos destacados? ¿Cuán ambicioso es? ¿Cumplió con las expectativas? ¿Y ahora cómo se continúa? Desde Montreal, un análisis que busca responder a estas preguntas.
Una edición explicativa para comprender la importancia de la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas que iniciará este miércoles, luego de dos años de retraso por la pandemia del COVID-19. Esta COP tendrá que definir la acción para esta década en relación a toda forma de vida que habita nuestro planeta. ¿Qué lecciones pueden aprenderse de las COP climáticas para desarrollar acciones que protejan la biodiversidad?
Una segunda parte del análisis sobre los resultados -menos visibles- que dejó la conferencia climática.
Desde Sharm El-Sheikh, un primer análisis sobre los resultados de la conferencia climática.
Desde Sharm El-Sheikh, Egipto, un repaso por lo más destacado que dejó la primera semana de conferencia climática.
Presentado por ¡Buenos días! Ayer arrancó formalmente la COP27 en Egipto, y desde esta newsletter te vamos a contar las novedades de cada día de la Conferencia Climática de Naciones Unidas. En el plano nacional, esta semana comenzará a funcionar a pleno el dólar Qatar, luego de que se aceitara el mecanismo para que los […]
En vísperas del inicio de la COP27, analizamos el tema central, transversal y de mayor dificultad que deberán discutir los países en Sharm El-Sheikh, Egipto.
RED/ACCIÓN esta en Sharm El-Sheikh y en esta agenda te compartimos lo más destacado de cada jornada de la conferencia, desde la mirada de nuestra corresponsal.
El tema es uno de los que más contiendas genera en las negociaciones climáticas y estará en la mesa durante la conferencia que comenzará próximamente en Egipto. Por qué es un aspecto fundamental a tratar y por qué no se avanzó hasta ahora.
La India, tercer productor mundial de este tipo de basura, prohibió la fabricación y circulación de 19 productos desde julio. El municipio de Tamil Nadu, con 80 millones de habitantes, lo había hecho tres años antes y sirvió de referencia: redujo en dos tercios el consumo de plásticos de un solo uso pero también hay muchas zonas donde cuesta desterrarlos. Las claves para lograrlo son el compromiso de los Gobiernos locales y los incentivos para cambiar hábitos.
La electricidad en este país centroamericano viene del agua, el viento, el sol y los volcanes, recursos que yacen en su propio territorio. Tener una matriz limpia le ha permitido sortear el actual incremento en los precios internacionales del petróleo.
En vísperas de la conferencia climática, analizamos qué debería trabajarse sobre un tema algo olvidado: la adaptación a los impactos ya presentes del cambio climático.
La crisis climática profundiza todas las brechas sociales, incluidas las de género. Aunque es un concepto consensuado entre expertos a nivel mundial, no está popularizado: la acción climática con justicia de género implica que las políticas ambientales tengan en cuenta la disparidad. Gender Climate Tracker es una aplicación multilingüe que brinda estadísticas actualizadas e información sobre acción climática y género, una herramienta colaborativa para quienes trabajan o son activistas en el campo ambiental.
Empezamos la cobertura especial rumbo a la conferencia climática con uno de los temas en disputa: ser más ambiciosos en la mitigación.