Has buscado deforestación - Página 2 de 12 - RED/ACCIÓN

Santa Rosillo: una comunidad amazónica que combate la tala ilegal y el abandono del Estado

Mafias de madereros han provocado una deforestación masiva en la Amazonía peruana. Y en tan solo un año se perdieron 17.500 hectáreas de bosque primario en la región San Martín, un departamento que linda con la Amazonía, hogar de las comunidades quechuas. Convoca.pe y CONNECTAS revisaron la información oficial sobre los movimientos autorizados de madera y decomisos en la zona, que evidencia la falta de controles para detectar mercadería ilícita. Los pueblos indígenas de San Martín luchan por frenar esta la tala ilícita, a pesar de las amenazas de muerte y atentados contra su integridad.

COP15: ¿Qué implica el nuevo marco de acción para la biodiversidad?

Después de cuatro años de trabajo, los países consensuaron un plan para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad. ¿Cuáles son los puntos destacados? ¿Cuán ambicioso es? ¿Cumplió con las expectativas? ¿Y ahora cómo se continúa? Desde Montreal, un análisis que busca responder a estas preguntas.

COP15: ¿Por qué la conferencia de biodiversidad merece nuestra atención?

Una edición explicativa para comprender la importancia de la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas que iniciará este miércoles, luego de dos años de retraso por la pandemia del COVID-19. Esta COP tendrá que definir la acción para esta década en relación a toda forma de vida que habita nuestro planeta. ¿Qué lecciones pueden aprenderse de las COP climáticas para desarrollar acciones que protejan la biodiversidad?

Mujeres wichí del noroeste formoseño encontraron en un alimento ancestral una salida laboral

Más de 200 familias del Gran Chaco se involucraron en la producción de harina de algarroba y en diez años lograron escalar en calidad y cantidad. Hoy cuentan con un producto prémium, le venden la producción a una empresa alimentaria y tienen planes de instalarlo en el mercado internacional. El proyecto aporta trabajo, restaura prácticas alimentarias que se están perdiendo y es cuidadoso con un monte en el que el ritmo de la deforestación es uno de los más altos del mundo.

Las variedades de la desigualdad climática

Si bien la crisis climática tiene efectos devastadores para todos nosotros, los países pobres son los más afectados. Alrededor del 75% de la gente que vive en un estado de pobreza depende de la agricultura, que es extremadamente sensible a las irregularidades del clima y a los cambios climáticos más amplios. Esto amplifica las formas preexistentes de desigualdad. Pero para revertir esta situación, los responsables de las políticas tendrán que centrarse en garantizar una distribución más justa de las obligaciones. Mientras que los países desarrollados y las corporaciones multinacionales deben asumir la responsabilidad y pagar su “deuda climática”.

Marca(s) de agua: cómo vecinos cordobeses explican la catástrofe que vivieron en una inundación y sanan sus heridas

El 15 de febrero de 2015, las localidades de las Sierras Chicas sufrieron lluvias inusuales que generaron ocho muertes, destruyeron casas y dejaron secuelas en la poblaciones de distintas localidades. Las explicaciones oficiales sobre una “catástrofe natural” indignaron a los lugareños, quienes, a través de la documentación de testimonios y señales de lo que el agua hizo en sus casas, lograron humanizar lo sucedido y advertir sobre las consecuencias que genera el deterioro del ambiente.