Has buscado Personas mayores - Página 3 de 69 - RED/ACCIÓN

Cómo trabaja la universidad pública de Rosario para incluir a los adultos mayores en sus aulas

Tras una década en funcionamiento, el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores arranca este mes con los más de cuarenta cursos y talleres que ofrecerá durante este año y avanza en el proyecto de un edificio propio. Se trata de un espacio de formación, socialización y encuentro al que asisten desde personas que vuelven a la universidad después de años de graduarse hasta otras que no lograron completar sus estudios. En los últimos dos años, la cursada virtual que se impuso durante la pandemia permitió sostener el programa y sumar gente de distintos puntos de la región. El año pasado se inscribieron 3.194 personas.

Una organización con más de 300 casas en 34 países busca reinsertar social y laboralmente a personas con trastornos mentales

Casaclub Internacional tiene una sede en Buenos Aires a la que asisten 53 personas ―tiene capacidad para 100― que trabajan juntas en sostener el lugar, reciben apoyos para buscar empleo y vivienda y organizan actividades culturales y recreativas. El modelo fue incluido por la Organización Mundial de la Salud en su guía de servicios de salud mental enfocados en las personas y sus derechos humanos, y se alinea con la legislación argentina reciente, que dispone el cierre de los hospitales psiquiátricos.

Síndrome de números: ¿por qué es importante que se desarrollen más y mejores estadísticas sobre las personas con discapacidad?

"Síndrome de números" es el nombre de la campaña de ASDRA para generar una base de datos de personas con síndrome de Down. Una iniciativa que invita a reflexionar sobre la necesidad de mayores relevamientos sobre las personas con discapacidad en general. ¿Cuánto más efectivas pueden ser las medidas cuando se toman en función de los datos? ¿Qué contempla en este sentido el censo nacional que puede comenzar a ser completado digitalmente desde el miércoles 16 de marzo y que el 18 de mayo se hará casa por casa?

Cómo trabajan personas con diferentes discapacidades para lograr aplicaciones y webs más accesibles

Los sesgos existen incluso en terrenos que imaginamos “neutrales”. Por ejemplo, en el diseño de sitios web y aplicaciones: son creados con la idea de que hay una sola forma de usar esas tecnologías. La industria está empezando a resolver los problemas de accesibilidad incorporando a personas con diferentes discapacidades a sus equipos. La experiencia de empresas y organizaciones sociales muestra que también se deben tener en cuenta más miradas como, por ejemplo, la de personas mayores, e incluirlas en distintas instancias del proceso que va del diseño al testeo.

Profesionales y activistas prepararon un kit con información para que las personas con discapacidad accedan a sus derechos sexuales y reproductivos

Tarjetones y videos sobre métodos anticonceptivos y de interrupción del embarazo y prevención de enfermedades son algunos de los materiales que elaboraron la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad y la organización Fusa, que trabaja en salud sexual y reproductiva. El kit también incluye información para que los profesionales de la salud detecten las barreras que impiden que las personas con discapacidad accedan plenamente a la salud, desde las condiciones físicas de atención hasta los prejuicios.

Los audiolibros crean un nuevo público lector y amplían la oferta literaria para personas ciegas

“La mitad de los consumidores de audiolibros son personas que no habían leído un libro en papel el último año”, dice Eugenia Bascarán, directora editorial para Latinoamérica de Storytel, la plataforma más popular de streaming de este formato. La oferta de textos leídos por locutores o actores de voz es cada vez más amplia e inclusiva: agranda el universo de contenidos para personas ciegas y suma a un público que había abandonado o restringido la lectura.

Por qué el 30% de las personas en la cárcel son reincidentes y qué programas ayudan a evitar que alguien vuelva a delinquir

El número deja en evidencia las fallas del sistema en darles herramientas a quienes quedan en libertad para reinsertarse en la sociedad y empezar de nuevo. Especialistas analizan las causas para que alguien vuelva a cometer un delito, casi siempre de más gravedad que el primero. También explican qué programas han demostrado efectividad en bajar la reincidencia y qué debería hacer el Estado.

Tormentas, sequías y calor extremos: ¿quién piensa en las personas con discapacidad cuando se idea una adaptación al cambio climático?

Suelen tener más dificultades para acceder a los centros de asistencia y a los planes de ayuda en casos de emergencias. Además, es un colectivo que históricamente tiene menos oportunidades de empleo y más carencias socioeconómicas. Cómo pueden los gobiernos (y las personas) hacerlas parte de la lucha contra el gran desafío del siglo.

Campaña del mes: en septiembre, cuidemos nuestra salud mental (y también la de las personas que nos rodean)

Sentirnos raros, cansados, con miedo, incertidumbre, ansiedad o estrés es normal en tiempos de pandemia. En este contexto, es clave entender que no estamos solos y que existen muchos recursos que pueden ayudarnos a sentirnos mejor. En esta campaña te compartimos recomendaciones e iniciativas para ocuparnos más conscientemente de nuestra salud mental, como también de la de nuestra familia y amistades.

Cómo es el estudio que escanea los cuerpos de 14 mil personas y para qué servirá además de cumplir con la ley de talles

El INTI reinició el estudio antropométrico que toma las medidas corporales de voluntarios y voluntarias en distintos puntos del país y será la base para definir un sistema único de talles. Conocer mejor los cuerpos de una población es útil también para muchas otras cosas, desde mejorar el diseño del mobiliario urbano hasta detectar riesgos en la salud.

Una app que ayuda a personas con esclerosis múltiple a reducir la fatiga y anticipa el futuro de la salud digital

More Stamina es una aplicación creada en Finlandia para ayudar a pacientes con esclerosis múltiple a ahorrar energía en sus movimientos de la vida diaria. “En el futuro los médicos recetaremos apps, así como indicamos un fármaco o un tratamiento”, anticipa Guido Giunti, el argentino que encabeza el equipo que desarrolla esta solución, que se encuentra en etapa de testeo en pacientes.

La hora silenciosa: una acción para que las personas con autismo no sufran cuando van de compras

Bajar la intensidad de las luces y los ruidos en locales comerciales durante sesenta minutos es una forma de colaborar con quienes tienen una gran sensibilidad a estos estímulos, como las personas con trastornos del espectro autista. En la Argentina, una cadena de supermercados tuvo la iniciativa hace tres años; ahora se convirtió en ordenanza en distintos municipios y en Santa Fe existe un proyecto para que sea ley provincial.