Por qué es necesario hablar de educación ambiental- RED/ACCIÓN

Por qué es necesario hablar de educación ambiental

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

La pandemia por el COVID-19 y sus consecuencias, las sequías o los incendios son solo algunos de los temas que preocupan a adolescentes y jóvenes.

Por qué es necesario hablar de educación ambiental

Ilustración: Denise Belluzzo

La mirada que tenemos del ambiente viene marcando el mundo en el que vivimos, y lo marcará cada vez más. Este es un tema que preocupa a adolescentes y jóvenes de todo el planeta. Por eso, conversé con docentes y formadores de docentes en este tema.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Ilustración: Denise Belluzzo

De qué hablamos cuando hablamos de Educación Ambiental. El concepto no es nuevo. Se usó por primera vez en 1977, en la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental que se realizó en Tbilisi (hoy Tiflis), Georgia. Y allí se mencionaron dos principios:

  • Uno. Que la Educación Ambiental debe tener una nueva ética, que no es la de la Modernidad, fundada en el individualismo y la propiedad privada, que ve al ambiente como recursos naturales.
  • Dos. Que es necesario comprender al mundo como un sistema complejo, integrado, de sinergia.

    👉 En ese sentido. “En América Latina el camino es deconstruir lo que generó la modernidad porque la crisis ambiental es una crisis de la modernidad insustentable”, dice Carlos Galano, docente del posgrado Política Ambiental Latinoamericana y Comunicación Ambiental, en la Universidad Nacional de Rosario, y profesor del Curso sobre Educación Ambiental que dicta CTERA en convenio con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

  • El Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Se propone un cambio profundo en la educación.

    👉 En ese sentido. Sigue Carlos: “No puedo disociar el concepto de cambio climático del coronavirus. El cambio climático está generado por la visión, la cientificidad y tecnología de la modernidad que genera un proceso de desarrollo que termina en lo que estamos viviendo”.

    👉 Desde esta perspectiva. “La Educación Ambiental en la educación formal implica un cambio de paradigma porque significa ver al ambiente de una manera integral y no descuartizando al pensamiento en materias”, explica Graciela Mandolini, educadora ambiental y coordinadora del Curso sobre Educación Ambiental (que dicta CTERA en convenio con el INFOD).

  • El principal desafío para implementar Educación Ambiental en las escuelas. Tiene que ver, según Graciela: “con involucrarnos en la construcción de una mirada que pueda redefinir la idea sobre ambiente, bienes comunes, el buen vivir y recursos naturales. También, pensar el conflicto ambiental (no el problema ambiental) de manera multicausal y cómo la modificación de nuestras prácticas tendrá sus consecuencias”.

    👉 Por ejemplo. Podemos hablar de cambios en la gestión de los residuos. Pero, lo que hay que pensar es cómo nos alimentamos. “Por eso, la Educación Ambiental termina poniendo en tela de juicio a la matriz productiva, pone en tensión los patrones de consumo. Y para generar cambios desde ahí,
  • es necesario provocar un cambio cultural y en eso la escuela tiene una enorme responsabilidad”.

2

Foto: Pexels

La Educación Ambiental demanda ser trabajada desde el territorio. “Un proyecto en este sentido, tiene que poder captar los problemas socioambientales de la comunidad, analizarlos y priorizarlos. Evaluar cuáles abarcan a más personas y sus potenciales conflictos a corto plazo”, cuenta Mónica Tissone, vicepresidenta de Educadores Ambientales en Red

  • El proceso. Detalla Mónica: “También debe ser participativo, salir de un debate comunitario que dé legitimidad al problema, que enfoque líneas de debate, una posible solución del mismo, y planifique estratégicamente pasos para lograr esa mejora”.
  • Por dónde empezar. “El basural, por ejemplo, siempre estuvo ahí y está naturalizado. O el arroyo siempre estuvo contaminado. Sobre eso hay que comenzar a hablar desde el primer momento, hacer circular la palabra y los conocimientos producidos en esa realidad”, ilustra Mónica.

    👉 En ese contexto. Sigue: “Padres o abuelos hacen historia del conflicto, cuentan cómo eran esos espacios antes. Cuando eso ocurre se empieza a pensar con otra lógica, a analizar cómo partimos de una realidad presente conflictiva hacia un futuro inédito y posible, que ni siquiera habíamos soñado” .

  • Es importante. “Saber que la naturalización del conflicto se da tanto para las personas en estado de vulnerabilidad, atravesadas por el conflicto, como por los que tiene el poder de transformar ese problema”, subraya Monica.

    👉 Por eso. Es también relevante la educación ambiental que tengan los decisores. Es decir aquellas personas que deciden políticas, acciones e intervenciones.

3

Foto: Pexels

El Plan de los 1.000 días. Es una iniciativa que el Poder Ejecutivo argentino presentó este mes al Congreso. El Plan apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años de edad y está basado en un esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016.

  • La edición de REAPRENDER de la próxima semana. Estará dedicada a este tema. Ya la estamos trabajando con Irene Caselli, periodista especializada en el tema del internacional holandés De Correspondent.

    👉 Te pregunto. ¿Hay algo específico que te gustaría saber?

    👉 Te propongo. Escribime a [email protected] si crees que deberíamos hablar con alguien en particular y contame sobre qué deberíamos preguntarle.

4

Wanda Pascual, estudiante secundaria de Santa Rosa, La Pampa. / Foto: Wanda Pascual

#4 preguntas a Wanda Pascual. Ella tiene 16 años y es estudiante de 5° año de la Escuela Normal Clemente J. Andrada, de Santa Rosa, La Pampa. Además es presidenta del Centro de Estudiantes de su escuela y representante por La Pampa en la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios (MEFECES).

  • La semana pasada, la MEFECES y el Ministerio de Educación de Nación organizaron un Encuentro Federal de Estudiantes. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones a las que llegaron?

    👉 El encuentro. Fue super enriquecedor desde el punto de vista de que les estudiantes estamos haciendo escuchar nuestra voz.

    👉 Vimos problemáticas que nos atraviesan a les estudiantes. Como la falta de conectividad (por no contar con dispositivos y/o acceso a internet), la falta de Educación Sexual Integral (ESI) y de acompañamiento pedagógico, y la participación estudiantil en los procesos pedagógicos.

    👉 Para nosotres es importante. Que nos escuchen y que podamos trabajar para mejorar la educación y así lograr la calidad que merecemos.

    👉 En ese sentido. Consideramos que el Estado debe acompañar a sus estudiantes y hacer cumplir en cada escuela de nuestro país la Ley de Educación Sexual Integral y la Ley de Centros de Estudiantes, entre otras leyes que nos competen.

  • ¿Cuál es tu evaluación, como estudiante, del año que termina?

    👉 En lo personal. Aprendí a apreciar pequeñas cosas de todos los días. Tuve los medios para seguir estudiando durante la pandemia, pero sé que muches estudiantes no los tuvieron y se les complicó muchísimo. Aunque en nuestra escuela, en particular, pudimos acompañar a quienes no tenían dispositivos para realizar sus tareas.

    👉 Más allá de eso. Este año nos dejó muchas enseñanzas. Entre otras, atrajo a les adultes al mundo de la tecnología, donde antes estaban, en su mayoría, solamente les jóvenes.

    👉 Valoro mucho el trabajo de les docentes. Cumplen un rol fundamental siempre, y hoy en pandemia siguieron apostando por la educación que vamos construyendo día a día en conjunto.

    👉 Como negativo. Destaco no poder estar con nuestres compañeres en el aula, sobre todo para les estudiantes del último año, donde ya cierran una etapa más en su vida y era todo soñado: el viaje de egresados, la fiesta de fin de año, las actividades y demás. Pero entendimos, en su mayoría, que nos cuidamos a nosotres y cuidamos al resto.

  • ¿Cuáles crees son los principales desafíos para el próximo año?

    👉 Desde MEFECES. Nos hemos propuesto llevar a cabo diferentes proyectos con organismos como META (Movimiento Estamos Todes en Acción), Fundación Voz, la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, diferentes áreas del Ministerio de Educación de la Nación, jóvenes del Mercosur, Jóvenes por el Clima, entre otros.

    👉 Y, por supuesto. Seguiremos trabajando por un espacio federal, donde cada estudiante pueda hacer escuchar su voz y podamos acompañarnos entre pares.

  • El sábado pasado se realizó un encuentro de estudiantes del Mercosur del que participaste. ¿Qué fue lo que más te sorprendió de esas conversaciones?
  • 👉 Que muchas de las vivencias y maneras de transitar la educación. Son iguales en todos los países.
  • 👉 Por otro lado. La ESI, la conectividad y participación estudiantil son temas claves que compartimos y que movilizan a les estudiantes del Mercosur.
  • 👉 Varios países del Mercosur. Han atravesado y sido víctimas de las políticas neoliberales de los gobiernos de turno y este año tuvieron que salir a luchar por esa educación de calidad que les estudiantes merecemos.

5

Ilustración: Denise Belluzo

Maradona y la newsletter de la semana pasada. Muchos lectores y lectoras me escribieron por mail y redes sociales. A tantos les gustó la idea de reflexionar sobre Qué significó Diego Maradona desde el punto de vista de la Educación, como a otros tantos les pareció una locura. A continuación les cuento una que me emocionó mucho.

  • MA-RA-DO-NA. “Leyendo la newsletter me acordé que la primera palabra que leí sola fue: Maradona. Un día, mientras se jugaba el Mundial de 1994, yo estaba sentada sobre la falda de mi papá y él estaba leyendo el diario. Las letras grandes me llamaron la atención. Qué bueno haberme acordado”, me escribió Mercedes Cerrotta, desde CABA.

Un mensaje de nuestro partner

Realizamos nuestro XII Foro #AhoraAprender. En Educar 2050 creemos que la única forma de lograr un presente y un futuro de mejor calidad y mayor equidad educativa para nuestros niños, niñas y adolescentes es apostando al trabajo multisectorial, colaborativo y articulado. Acá podés ver todo lo que pasó en el encuentro.

Como siempre, te invito a conversar sobre la información que comparto. Tus comentarios me permiten ampliar la mirada🤗. Escribime a [email protected]. También podés hacerlo por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella