Por qué para prevenir la próxima pandemia hay que pensar en una sola salud- RED/ACCIÓN

Por qué para prevenir la próxima pandemia hay que pensar en una sola salud

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Un nuevo informe sobre enfermedades transmitidas de animales a humanos, como la actual COVID-19, lo explica. Además, ecoturismo, acción climática, población y #JulioSinPlásticos.

Por qué para prevenir la próxima pandemia hay que pensar en una sola salud

El 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas; es decir, son transmitidas de animales a humanos. La realidad no es nueva, pero la crisis por el coronavirus puede ser la oportunidad para replantear nuestro vínculo con la naturaleza y evitar la próxima pandemia.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Un bonobo en la República Democrática del Congo | Foto: Sergey Uryadnikov - Shutterstock.com

Una sola salud: humana, animal y ambiental. En el marco del Día Mundial de las Zoonosis, el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente presentó este lunes el informe “Prevenir la próxima pandemia: zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión”.

El contexto para hacerlo no es menor: el actual COVID-19 tiene un origen animal y evidencia la urgencia de cambiar ciertas actividades humanas para evitar una próxima pandemia. La principal conclusión del reporte: la salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola en las políticas para prevenir la próxima pandemia.  

  • ¿Qué son las zoonosis? Son las enfermedades transmitidas de animales a humanos. SARS, Zica, Ébola, MERS, o incluso el VIH, son ejemplo de enfermedades que tuvieron su origen en huéspedes animales y que se transmitieron luego a la población humana. El reporte expone que el reservorio natural de origen del actual COVID-19 “probablemente” fueron los murciélagos y que el huésped intermedio aún es desconocido. A tener en cuenta: hay virus que habitan en la vida silvestre, generando o no síntomas. Lo que ocurre después con ellos depende de nuestro accionar.
  • ¿Cuáles son sus impulsores? Spoiler alert: ¡todas, actividades humanas! Se trata de factores que impulsan la
    aparición de las zoonosis. ¿Por qué? Porque presionan los ecosistemas y nos acercan a la vida silvestre de la peor forma. Así, como mamíferos, nos colocamos inevitablemente como un posible huésped de esos virus que albergan en ella. El reporte identifica siete impulsores: mayor demanda de proteína animal, aumento de la agricultura intensiva, mayor explotación y uso de la vida silvestre, uso insostenible de recursos naturales, más desplazamientos y transporte, alteraciones en el suministro de alimentos, y cambio climático. 
  • ¿Por qué África puede ser un ejemplo a seguir? Por su experiencia respondiendo a enfermedades zoonóticas, incluso recientemente con nuevos brotes de Ébola, el reporte destaca que el continente podría ser una fuente de soluciones para detener y responder ante futuros brotes. Su clave: unir la experiencia en salud pública, veterinaria y ambiental. Es decir: una sola salud.
  • ¿Cómo se ubica América Latina en todo este contexto? Si bien el informe no centra un análisis en la región, me llamó la atención su aparición ante el problema de la caza de carne salvaje. El dato: alrededor de seis millones de toneladas (métricas) de carne silvestre se recolectan anualmente en América Latina y África. Los principales animales que se cazan: grandes herbívoros, primates, roedores, serpientes y otros reptiles. A tener en cuenta: no somos ajenos a los impulsores mencionados, hay mucho por hacer en la región.
  • ¿Dónde profundizar en el tema? Podés acceder al reporte completo (en inglés) aquí o leer este artículo que escribí con foco en las acciones a implementar para evitar una próxima pandemia. 

2

Murciélagos frugívoros | Foto: nutsiam - shutterstock.com

Lo más destacado del reporte: 10 recomendaciones a los gobiernos. La publicación advierte que, si los gobiernos no toman medidas decisivas, surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas. Por ello, identifica diez pasos prácticos para que implementen:

  • Invertir en enfoques disciplinarios, como el de “Una sola salud”,
  • Ampliar la investigación científica sobre las zoonosis,
  • Mejorar los análisis de costo-beneficio a fin de considerar los costos totales del impacto social de las enfermedades,
  • Concientizar sobre las enfermedades zoonóticas,
  • Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas,
  • Incentivar prácticas sostenibles de gestión de suelos y prácticas alimenticias para que NO dependan de la destrucción de hábitats y biodiversidad,
  • Identificar los impulsores mencionados con anterioridad y fomentar medidas de gestión y control,
  • Apoyar la gestión sostenible de paisajes terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre,
  • Fortalecer las capacidades de los actores de la salud vinculados al tema,
  • Poner en práctica el enfoque “Una sola salud” en las áreas involucrados.

3

Hernán Casañas | Foto: Aves Argentinas

En tres preguntas: el ecoturismo en la pospandemia. La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define el ecoturismo como aquel turismo que busca promover la conservación, la protección de la diversidad biocultural y el desarrollo sostenible de la comunidad local. Mucho se está conversando sobre el efecto positivo que la salida de la pandemia y las cuarentenas pueda tener para esta actividad. Así que decidí conversar al respecto con un viejo compañero de ecoturismo (algún día te contaré de nuestro viaje al sur argentino para ver al Macá Tobiano), el director de Aves Argentinas, Hernán Casañas. 

  • ¿Se viene un boom del ecoturismo a nivel mundial en la pospandemia? 
    El escenario pospandemia está planteando una serie de interrogantes, reflexiones y llamados a la acción. Una de esas cuestiones es el regreso a la naturaleza, la vuelta de los seres humanos a poder disfrutar de los espacios silvestres. Ya existen estudios que indican que el ecoturismo y el turismo activo natural en general va a ser una de las actividades preferidas en muchos países, primero a escala interna a nivel nacional y luego, cuando estén dadas las condiciones, a nivel internacional. Vemos que la gente está empezando a tomar conciencia de que esos ambientes naturales son un sitio muy seguro en el que pueden estar porque, dependiendo el destino, no implican aglomeraciones de personas.
  • ¿Qué oportunidades y desafíos se presentan en la Argentina para el desarrollo de esta actividad? 
    Argentina tiene todas las condiciones para promover el ecoturismo. Cuenta con 18 ecorregiones de gran interés internacional y tiene una fauna única en muchos aspectos. Esto es un elemento de atracción para los argentinos y los viajeros de otros países. Tiene una red de Parques Nacionales con muy buena calificación mundial: son sitios ideales para desarrollar actividades turísticas, para poner al hombre en contacto con la naturaleza y, de esa manera, generar fuentes de trabajo a escala local. Tenemos desafíos, por ejemplo, los niveles de implementación de visita, y la planificación y elaboración de contenidos de calidad.
  • ¿Cómo trabajar en la concientización del vínculo de los turistas con la vida silvestre local para evitar impactos negativos? 
    El turismo brinda muchos empleos a escala global. Se estima que una de cada 10 personas trabaja en turismo. Esto no implica que necesariamente los sitios que son objeto de atracción se vean desbordados, porque para ello existe la planificación, los estudios de capacidad de carga que indican hasta dónde y de qué manera podemos realizar las actividades. Se puede recibir turistas a lo largo de todo un año y no por ello poner en peligro los recursos naturales.

4

Imagen: climatewatchdata.org

Nueva sección: siguiendo (e impulsando) la acción climática. Como venimos conversando, 2020 es un año sin realización de conferencia climática debido a la crisis del coronavirus, pero, al mismo tiempo, es un año clave en que los países deben presentar planes de acción climática (NDCs) más ambiciosos a los anteriores. En pos de que ello no quede desapercibido, al principio de cada mes te compartiré el status de cómo viene dicha presentación. ¿El objetivo final? Visibilizar la situación e impulsar a que los países cumplan con sus compromisos climáticos asumidos. 

  • Julio 2020. Sólo 11 países realizaron presentaciones de sus NDCs en lo que va del año (en naranja en el mapa de arriba). El dato: representan apenas un 2,9% de las emisiones globales, es decir, si bien todos los compromisos son necesarios, sólo los países más emisores marcarán una gran diferencia en la curva. En el continente americano han presentado Chile, Surinam y recientemente Jamaica. Argentina aparece en color azul por ser uno de los 104 países en manifestar su intención de mejorar la ambición en su NDC para este año. ¡Veremos! La información es de Climate Watch.

5

En agenda: se viene el Día Mundial de la Población. Será el próximo domingo 11 de julio. Desde la organización Population Matters, con sede en Reino Unido, aprovechan la fecha para visibilizar la problemática de la sobrepoblación y el consumo insostenible con foco en apoyar tres ejes: derechos humanos, empoderamiento femenino y justicia global.

El objetivo final: lograr un futuro sostenible para las personas y el planeta. Creo que el tema amerita profundizarlo en una futura edición de PLANETA, ¿te interesa?

  • Y un Instagram Live. La próxima semana estaré participando de una conversación online junto a Tamara Toledo, activista y vocera de Friday´s For Future Chile. Es organizada por la asociación Chicos.net en el marco del concurso dirigido a niños y adolescentes “Zoom a tus derechos” que dedica esta edición al cuidado del ambiente. Martes 14 de julio a las 19:00 en la cuenta de Chicos.net ¡Te espero! 

6

Ilustración: Pablo Domrose

Ser sustentables: y sumarse al #JulioSinPlástico. Ya inició la campaña global y anual que busca concientizar sobre el impacto de nuestro consumo de plástico. Conocido originalmente como #PlasticFreeJuly e iniciado en Australia en 2011, el movimiento busca promover un cambio de hábito: rechazar un descartable (como vaso, botella, bolsa, sorbete) y optar por una alternativa reutilizable. La clave: que el cambio perdure más allá de julio. Podés conocer más en esta edición anterior de PLANETA y siguiendo en redes iniciativas locales como @Unplastify.

Aprovecho para agradecerte por ser parte de PLANETA. Al leer, participar y compartir esta newsletter, nos ayudás a crecer esta comunidad comprometida con el desafío de (re)construir un planeta mejor.

Si te gusta lo que encontrás acá, podés además sumarte como miembro y ayudarnos a seguir haciendo un periodismo que no sólo sirva para contar el mundo, sino también para cambiarlo. Conocé algunos beneficios (como recibir el Reporte de los Lunes).

Me despido sumándome al #JulioSinPlástico con este recuerdo de Berlín y con el aniversario de haber cumplido ya tres años con ese mismo vaso de café reutilizable. Espero que pronto siga viajando por el mundo conmigo. 

¡Hasta el próximo miércoles!

Tais

Recibí PLANETA

Información para actuar y cuidar al planeta. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.

Ver todos las newsletters