Cultura archivos - Página 2 de 13 - RED/ACCIÓN

Con eje en el arte, el periodismo y la tecnología, se realizará el Festival Futuro Imperfecto

El Festival Futuro Imperfecto, que reunirá a referentes de las ciencias, los activismos y el pensamiento crítico para discutir y pensar una transformación desde el sur global, se realizará entre el 22 y el 25 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación y el Centro Cultural Borges con la participación del escritor y crítico español Jorge Carrión y Cristian Alarcón, la actriz y directora Lorena Vega.

Filosofía y juventud: cómo piensan las dos jóvenes que ganaron las Olimpíadas

Con un ensayo sobre la tecnología y la inmortalidad la estudiante Victoria Vacarelli ganó las Olimpíadas de Filosofía organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación; en tanto que Violeta Albinarrate hizo lo propio en un certamen similar organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA ), con un trabajo sobre las manifestaciones en la era de la globalización, y viajará a Finlandia para representar a la Argentina.

Un libro se sumerge en el deslumbrante y disruptivo mundo de crónicas escritas por mujeres

Con un fuerte anclaje en la realidad y el vértigo de la ficción, las crónicas reunidas en el libro "Criaturas fenomenales" abordan relatos de 21 escritoras y periodistas hispanoamericanas que dan testimonio de situaciones de violencia, discriminación, explotación laboral y lucha configurando un nuevo panorama de las cronistas del siglo XXI que recogen la mirada feminista, disruptiva y transgresora con la que muchas mujeres y disidencias enfrentan el presente.

Bryan West, el primer periodista swiftie a tiempo completo

Un grupo de medios de Estados Unidos contrató a un periodista para que solo cubra noticias relacionadas a Taylor Swift. Es la primera vez que un medio tiene a alguien para que exclusivamente escriba sobre un músico y el elegido es un reportero respetado, que además es fanático de la artista.

La tradición gauchesca en diez películas argentinas

La fecha propone el repaso de las más emblemáticas películas ofrecidas por el cine nacional desde que nació hace 114 años, dos décadas después del adiós al autor del "Martín FIerro". Un recorrido que inició la silente "Nobleza Gaucha" y que alcanzó su pico culminante con "Aballay, el hombre sin miedo", en el Bicentenario de la Patria.