
A 10 años de su muerte, Fogwill regresa
Hoy le brindan homenajes, reediciones e inéditos. Plus: dos concursos literarios para proyectos de obra.
El mundo de los libros y los autores comentado desde adentro (y sin favoritismos). Todos los martes, por Javier Sinay. Envianos feedback a: [email protected]
Hoy le brindan homenajes, reediciones e inéditos. Plus: dos concursos literarios para proyectos de obra.
Ante el 100° aniversario del nacimiento del escritor, sale una reedición espectacular de su novela por Libros del Zorro Rojo, traducida por Marcial Souto. Es la única edición ilustrada que existe.
En los últimos tiempos, golpeadísimo por la pandemia, el teatro empezó a dar señales de vida, y lo hizo de dos maneras: reinventándose o volviendo a mostrarse por otros medios.
La idea que tenemos de infierno o paraíso parece haberse escrito en cuarentena. ¿Por qué siempre los pensamos, a esos dos impostores, en términos de repetición infinita?
La FED es un fenómeno increíble. En su última edición participaron 250 editoriales de todo Latinoamérica y fue visitada por 14.000 lectores y lectoras; y este año se hace virtual. Recomendaciones para no dejar de leer nunca.
Creo que lo que importa es, más que el género, una voz tentadora, un relato encantado. Y eso es ‘Libros chiquitos’, de Tamara Kamenszain.
Los libreros más chicos tienen una relación más fuerte con sus clientes y reaccionaron más rápido con el delivery. Algunos editores ya hablan de "la venganza de las pymes".
En medio de la pandemia es el tiempo ideal para esas lecturas y si no nos proponemos volver los clásicos, se va a pasar la cuarentena y olvidate, ahí sí, como dice el cuervo: Nevermore!
Escritores buenísimos que debutaron en grupos editoriales pasaron total e injustamente desapercibidos y me pregunto: ¿qué hubiera pasado si empezaban en un sello más chico?
Acaba de salir una nueva edición de los siete tomos de JK Rowling. En casa amar a este niño mago supuso una rivalidad sin paz con mis hijos, pero ahora el problema para la autora inglesa son las feministas y trans.
De Camila Sosa Villada y Dolores Reyes a Patricio Pron y Juan José Becerra; de Lucia Berlin y Amy Fusselman a Valeria Luiselli y Leila Guerriero: estos son los autores a los que vuelvo. Además: tres preguntas a Selva Almada.
Jonathan Franzen cree que el sexo en los libros es peligrosísimo porque tiene el poder de romper la hermosa burbuja que la ficción logra construir. Además: tres preguntas a Claudia Piñeiro.
Tanta lectura está construyendo monstruos. Cuando freno, después de sesiones maratónicas, aparecen en mi cabeza las imágenes de miles de páginas. Además: tres preguntas a Leonardo Oyola.
Sobre los padres hay una literatura infinita. Si la juntáramos toda, podría llenar una biblioteca inmensa, ¿empezando por dónde? Si quieren, el más fácil sería Hamlet. Además: tres preguntas a Martín Caparrós.
Rescatamos un cuento en el que, quizás por primera vez en la literatura (al menos la rioplatense), dos mujeres son protagonistas de un duelo. Es un duelo secreto, dirimido en el arte y no con las armas. Además: tres preguntas a Leila Guerriero.
Hay una espada de Damocles arriba de nuestra cabeza y se parece mucho al aburrimiento, esa cosa que poco a poco fue convirtiéndose en sinónimo de tiempo, de espera. Además: tres preguntas a Tamara Tenenbaum.
'The Guardian' invitó al público general a compartir con los actores sus performances de Shakespeare desde sus lugares de aislamiento. Además: tres preguntas a Martín Kohan.
Hay libros para esta cuarentena, de esos que leés y sentis que pensás mejor, con más claridad. Y se ocupan de cómo las enfermedades marcan al mundo. Además: tres preguntas a María Inés Krimer.
Martín Kohan escribió su propio “me acuerdo”. Lo publicó Ediciones Godot. El libro, como casi todo lo de Kohan, es espectacular. Además: tres preguntas a Guillermo Martínez.
En 2017, el famoso cómic francés introdujo un personaje con el nombre de la pandemia y hoy eso, que parece una increíble predicción, es una buena excusa para hablar de este galo. Además: tres preguntas a Gabriela Cabezón Cámara, finalista del International Booker Prize.