contaminación archivos - Página 2 de 3 - RED/ACCIÓN

Menos asma y polución: el modelo brasileño de cosecha de azúcar que puede ayudar a cambiar el de los Estados Unidos

En el estado de Florida, donde están los mayores cañaverales de los Estados Unidos, todavía se queman los campos y las empresas azucareras sostienen que no pueden producir de otro modo. La población sufre problemas respiratorios y el humo contamina. En Brasil, productor del 20 % del azúcar de caña del mundo, el estado de San Pablo está eliminando progresivamente las quemas. El debate sobre el modelo de explotación azucarera está en el centro de una necesidad global: encontrar soluciones al modelo actual de explotación agrícola y producción de alimentos.

Cómo los drones pueden ayudar a disminuir la contaminación por plásticos en el mundo

Una empresa británica desarrolló un sistema de drones para encontrar y mapear residuos plásticos en diferentes terrenos, y los clasifica por tipo, tamaño, origen o marca. Con estos datos, plantea soluciones concretas a un problema creciente: cada año terminan en el océano trece millones de toneladas de plástico, aunque también hay presencia de este material en las montañas más altas.

Una organización de surfistas trabaja junto a la comunidad para limpiar las playas, educar y hacer divulgación científica para cuidar el océano

Desde hace veinte años, la International Surfing Association, máxima autoridad del deporte del surf en el mundo, impulsa las alianzas de las asociaciones de surf con las organizaciones conservacionistas. En la Argentina, el producto de esta iniciativa fue la creación de la versión local de la ONG internacional Surfrider, para trabajar en la preservación de las costas y el océano a través de jornadas de participación ciudadana, programas educativos y divulgación científica. El alcance y la eficacia de sus acciones se apoya en algo obvio: la presencia permanente de los surfistas en las playas y el hecho de que ya fueran, por su pertenencia al deporte, una nutrida y muy conectada comunidad internacional.

Qué hay detrás de la ropa que compramos y qué elecciones podemos hacer para disminuir su impacto en el planeta y la sociedad

¿Sabías que se necesitan más de 7.500 litros de agua para hacer un par de jeans? ¿O que la industria de la moda, una de las más contaminantes, es una seria amenaza para lograr cumplir con el Acuerdo de París? Y, además del impacto ambiental, la producción textil muchas veces se vincula con condiciones laborales precarias. Todo esto mientras nuestros patrones de consumo aumentan en los últimos años. ¿Cómo podemos contribuir a una moda más sustentable?

Cómo está haciendo Santiago de Chile para migrar hacia un sistema de transporte no contaminante

La capital chilena, que siempre estuvo entre las que tienen el aire más contaminado de la región, pronto tendrá más de 3.800 buses eléctricos en circulación. Su flota es la más grande de la región y solo se compara, a nivel global, a las de ciudades chinas. También Uruguay, que lleva una década descarbonizando la energía, incorporó la electricidad al transporte público.

Una empresa de base tecnológica produce y distribuye bioetanol para cocinar en los barrios de Nairobi

La exitosa start-up KOKO vende un combustible más barato y ecológico que el querosén o el carbón con los que se suele cocinar en los hogares pobres. Lo provee en puestos de autoservicio ubicados en los mismos barrios donde viven sus usuarios. Así, además de bajar los costos se previenen daños en la salud causados por el humo en las viviendas: en Kenia, 21 mil personas mueren cada año por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire interior de los ambientes.

Un Premio Nobel de la Paz para los protectores de la naturaleza

Cuando en 2007 el Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático recibió el reconocimiento en reconocimiento a su labor científica, fue fundamental para que el calentamiento global pasara a primer plano en la agenda mundial de políticas. Ahora necesitamos generar esos mismos cambios en el caso de la biodiversidad.

Salmonicultura: ¿oportunidad económica o amenaza ambiental?

La idea de producir salmones en la Patagonia genera rechazo de ambientalistas y científicos. Esta especie no es natural del hemisferio norte y por lo tanto significaría introducir un animal exótico, como ya ocurre en Chile. La iniciativa abrió un gran debate: ¿cuál es el impacto a la biodiversidad local y qué propiedades tiene el salmón chileno que se consume en la Argentina?

Podés ver el video 👆 o leer la transcripción 👇

Vos y yo vemos el salmón grillado, o mezclado en una ensalada directamente en nuestro plato. Pero detrás de este producto premium al que solo accede una pequeña parte de nosotros hay una industria con un impacto ambiental enorme para el lugar donde se desarrolla.

Nancy Fernández Marchesi, presidenta de la Asociación Manekenk, define a la salmonicultura como “una industria de alto impacto para producir grandes cantidades de salmónidos en el mar o en zonas de aguas tranquilas”.

Repasemos dos ejemplos recientes para dimensionar el impacto que genera esta actividad: 

“Las jaulas que están flotando en el mar a veces por eventos climatológicos o por falta de mantenimiento se rompen y hay fugas de miles de salmones”, dice David López Katz, de Sin azul no hay verde. Y agrega: “Esta es una especie introducida. No es del hemisferio sur, es del hemisferio norte. De la zona de Estados Unidos, Canadá, Alaska y Noruega. Genera un desequilibrio en el ecosistema. Y esto, sumado a lo dicho anteriormente, es irreversible".

Esta es solo una de las patas del problema, muchas ONGs también reclaman el tratamiento que se les da a estos peces. 

Para Fernández Marchesi, la salmonicultura genera una gran contaminación en el fondo submarino. Específicamente por los desechos que producen los animales, los restos de alimento, los antibióticos y los colorantes que se utilizan para su producción.

“Básicamente todas las especies se verían afectadas si se instalara la salmonicultura en el Canal de Beagle. Tanto la flora, como la fauna. Empezando por lobos marinos, aves y mamíferos como las ballenas”, afirma López Katz. 

Las voces en contra de la salmonicultura son muchas: desde ambientalistas de la patagonia argentina y chilena, hasta chefs internacionales como Germán Martitegui, Narda Lepes y Francis Mallman. 

En una charla con la radio Vorterix, Mallman aseguró que es “hora de que nosotros empecemos a cuidar nuestros recursos”. 

Por su parte, el chef de Ushuaia que fundó y lidera el restaurante Volver, Lino Adillón, dice: “En Argentina lo que se consigue de salmón es solamente lo que proviene de la salmonicultura. En el hemisferio norte, lo que se come son salmones salvajes. Es de ahí de dónde realmente son los salmones”. 

¿Qué alternativa tenemos si queremos dejar de comer salmón?

Una primera opción es seleccionar pescados del Mar Argentino como la merluza negra o austral, el besugo, el mero, la brótola o tantos otros.

“Muchísimo más sano es la trucha. La trucha de criadero, que se cría en Bariloche. No tiene la carga de antibióticos que tienen los salmones criados en Chile”, afirma Adillón. Y agrega: “Hay una gran cantidad de restaurantes en Buenos Aires que ya están sacando al salmón de su carta y está siendo reemplazado por esta trucha”.

Proyecto de acuicultura nacional

Hace pocas semanas y como muchas veces en los últimos años, activistas argentinos y chilenos se juntaron en el Canal de Beagle como una especie de unión simbólica en contra de esta actividad. 

El 12 de marzo de 2018, la corona noruega vino a Argentina para juntarse con el gobierno nacional, y firmar un acuerdo para el desarrollo de la actividad acuicultura en Tierra del Fuego.

Para el gobierno nacional estos proyectos con la corona noruega representaban una posibilidad de crecimiento económico. Y además, la posibilidad de desarrollar la producción sostenible de alimentos, con el fin de conservar nuestros recursos. 

“Este es un negocio para unos pocos. Para las empresas que lo producen y comercializan. Pero esto no genera un derrame en las comunidades, ya que desplaza a los productores locales y no genera empleo”, refutó el representante de Sin azul no hay verde.

___

Compartí este contenido

Playas de carbón: la apuesta de Chile a las energías renovables ante la contaminación de sus costas

En distintas zonas se registran enfermedades, mareos, desmayos o angustias asociados al carbón o al cobre. El país trasandino comenzó una transición gradual, con foco en la descarbonización, para lo cual se busca un cierre progresivo de plantas. Paralelamente, crece la capacidad generada con energía solar, eólica e hidráulica, que en los últimos seis años se multiplicó por cinco.

El dilema de la minería: ¿es posible que sea sustentable?

Un proyecto de ley en Chubut volvió a sacar a la luz un tema que genera opiniones divididas. Por un lado, están quienes creen que el desarrollo minero genera un impacto ambiental irreversible, mientras que algunos especialistas afirman que es una oportunidad importante para el desarrollo económico. ¿Hay maneras de reconciliar estas dos posturas?

Podés ver el video 👆 o leer la transcripción 👇

Un nuevo proyecto de ley en Chubut que busca autorizar la minería a cielo abierto vuelve a sacar a la luz un tema que genera opiniones divididas.

Por un lado, están quienes creen que el desarrollo minero genera un impacto ambiental irreversible, mientras que por el otro quienes afirman que es una oportunidad muy importante para el desarrollo económico.

¿Hay maneras de reconciliar estas dos posturas?

La situación minera en Argentina y en la región

Algunos de los principales yacimientos en Argentina se encuentran en Catamarca, Jujuy, San Juan y Santa Cruz, cada uno con producción de diferentes minerales. El proyecto minero que se propone en Chubut se llama Navidad y es un gran yacimiento de plata y plomo.

Además, el norte argentino forma parte del llamado “Triángulo del Litio”. Junto con el norte de Chile y el sur de Bolivia poseen cerca del 80% de las reservas mundiales de litio, un metal que se usa, por ejemplo, en las baterías de celulares y computadoras.

Y a nivel regional, América Latina y el Caribe también tienen las reservas más grandes de todo el mundo de Níquel, Cobre y Plata, por lo que su explotación está en crecimiento.

Minería bajo la lupa: ¿nos oponemos a la actividad o necesitamos aceptarla en algunos casos?

Impacto económico de la minería

Debido a esto, representantes de la industria minera argumentan que el rubro es clave para el desarrollo económico del país y la región.

"Actualmente la industria minera en el país es el sexto complejo exportador en cuanto lo que es el ingreso de divisas del país", dice Luciano Berenstein, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. "Además, emplea entre directos e indirectos 82 mil puestos de trabajo, y tiene los salarios más altos del país junto al mercado petrolero. Y a su vez es importante porque tiene un compre local de entre el 75% y el 80%, esto es a PYMES argentinas y a insumos argentinos".

La comunidad indígena que se convirtió en el primer pueblo solar del país

Impacto ambiental y social de la actividad minera

Sin embargo, una de las principales preocupaciones tiene que ver con el impacto ambiental de la actividad minera, en particular de la megaminería.

"La megaminería es un tipo específico de minería, es un concepto que se usa para explicar no solo la gran escala del emprendimiento, sino justamente lo que se usa para aprovechar depósitos de menor concentración de mineral", explica Pia Marchegiani, directora de política ambiental de FARN. "Involucra grandes usos de energía para lograr estos procesos, agua y también está todo el tema de cómo se manejan los residuos químicos que quedan de estos procesos para separar la roca de los minerales".

Otra de las críticas hacia la actividad minera tiene que ver con su impacto en comunidades indígenas. En Argentina y el resto del mundo uno de los principales conflictos de los desarrollos mineros suelen ser alrededor de estas comunidades.

En Jujuy, por ejemplo, donde se concentra el 36% del total de litio de Argentina, comunidades indígenas vienen denunciando la extracción de litio en sus territorios, diciendo que viola los derechos y agota los recursos hídricos. 

Esto es debido a que la minería de litio requiere dos millones de litros de agua por cada tonelada de mineral extraído. La falta de agua afecta a las comunidades que viven en la misma zona de los proyectos y dependen de la misma para sus actividades diarias, como la agricultura.

Pero esta no es una problemática única en la Argentina. América Latina es uno de los lugares con mayor cantidad de conflictos mineros registrados en los últimos años.

Por eso, el convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblo Indígenas y Tribales, destaca que los gobiernos deben consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados siempre que esta situación pueda afectarlos directamente. (OIT)

En respuesta a estas preocupaciones, desde el sector minero argumentan que existen controles ambientales necesarios para evitar un impacto negativo.

"La minería es una de las actividades productivas más controladas del país", dice Berenstein. "De hecho, cuenta con una ley de protección ambiental específica para el sector y a su vez cuenta con el requerimiento de presentación de informes de impacto ambiental que se presentan en cada una de las provincias para poder empezar a producir y que se actualizan cada dos años que contienen toda la información productiva ambiental".

Sin embargo, grupos ambientales creen que estas medidas no son suficientes. 

"Estos son procesos que tienen alto impacto ambiental, escaso o nulo encadenamiento productivo", argumenta Marchegiani. "O sea que lo que se extrae sale directamente como exportación sin generar eslabones en la cadena de suministros, sin valor agregado y con discusión tanto de quiénes son los que se benefician y con consecuencias en el modelo de sociedad y de desarrollo de actividades alternativas".

¿Es posible una minería sustentable?

En 2018 Argentina se unió al programa “Hacia una minería sustentable”, creado por la Asociación Minera de Canadá. Este consta de algunos principios fundamentales como la inclusión de comunidades, el impulso de prácticas ambientales y el compromiso con la salud de los empleados.

Aunque el concepto sigue causando ciertas preocupaciones.

Pia Marchegiani, directora de política ambiental de FARN:

"Siempre hay alguna norma que se pasa por alto, y estos distintos elementos hacen que sustentable o sostenible sea muy difícil", dice Marchegiani. "No se puede lograr, tanto desde el objetivo, las técnicas, los resultados y beneficios".

¿Y vos qué pensás? ¿Hacia dónde tendría que ir esta actividad considerando todo esto?

***

Compartí este contenido