El Mundial de fútbol 2022, que se realizará en Qatar, transcurrirá entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre y el país árabe proyecta recibir a más de
En el emirato la máxima autoridad es el emir, que gobierna junto a sus ministros y un parlamento, que combina el derecho Occidental y la ley islámica, la Sharia, donde el testimonio de una mujer vale mucho menos que el del hombre, y muchas veces no es tenido en cuenta.
Por esto, la celebración de la Copa del Mundo parece destinada a vivir numerosas tensiones, principalmente por la violación de derechos humanos que hay en Qatar y que ya encendieron alarmas.
Organismos internacionales han denunciado la explotación que sufren los trabajadores en la construcción de infraestructuras y estadios para el evento. Más de un 90% de ellos son inmigrantes, sobre todo de Nepal, Bangladesh, Sri Lanka, India y Pakistán.
Forma de explotación, un sistema comparado con la semi-esclavitud y con características feudales.
Paola García Rey
Directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina.
Para las personas del colectivo LGBTQ+, vivir en Qatar implica discriminación y
Incluso, las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales, y no hay ninguna legislación que ampare a las identidades de género u orientaciones sexuales.
Paola García Rey
Directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina.