¿Qué hay detrás del, supuesto, éxodo migratorio argentino?
Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta idea?
Desde hace unos años se habla de un "éxodo" de argentinos, y se apunta que quienes abandonan el país son personas o familias cansadas de la inflación, la inestabilidad económica y la inseguridad.
El expresidente Mauricio Macri publicó una carta en Facebook titulada “A los argentinos que se quedan” donde acusaba al Gobierno de provocar “el mayor éxodo de argentinos de la historia” y de generar una “falta total de futuro”.
Florencia Carignano, directora de la Dirección Nacional de Migraciones respondió que entre 2020 y 2022, 78 personas abandonaron el país cada día y nunca volvieron. Mientras que con Macri fueron 164 personas por día.
Pero el único dato oficial lo ofrece el Sistema de Declaraciones Juradas del Ministerio de Migraciones. Este muestra que en 2020
50.000 personas
Pero no cuenta a quienes salieron del país por estudios, turismo, trabajo, etc., y decidieron no volver.
Fuente : Chequeado
se mudaron fuera del país.
MARIANA BUSO
Investigadora asistente en CONICET y docente en la Universidad Nacional de Rosario
Razones por las que se cree que migran los argentinos
Fuente : ONU, Daes 2020
PAISES QUE MENOS PRODUCEN EMIGRANTES (EN SUDAMERICA)
1º BRASIL
2º ARGENTINA
3º chile
España
¿A dónde emigran los y las argentinas?
chile
estados unidos
¿Qué puede hacerse ante una posible ‘‘fuga de cerebros”?
Nos referimos al temor a que la emigración de personas capacitadas suponga una pérdida de valor para el país. Y para evitarlo, se plantea qué políticas públicas podrían implementarse para alentar a estas personas a quedarse, o para reducir el impacto de su salida.
Hay que crear redes que permitan la vinculación con aquellos connacionales que viven en otras partes del mundo
MARIANA BUSO
Investigadora en CONICET y docente en la Universidad Nacional de Rosario
Podés ver este contenido gracias a cientos de lectores que nos acompañan todos los días en la construcción de un periodismo humano.
Hacete miembro co/responsable