
Verano 2024: Qué pasa con las reservas, cuánto saldrá alquilar en pesos en las playas del país
Todos buscan evitar las tarifas en dólares y disfrutar de un verano a puro sol y mar sin preocupaciones económicas.
Todos buscan evitar las tarifas en dólares y disfrutar de un verano a puro sol y mar sin preocupaciones económicas.
Ícono del turismo para varias generaciones de argentinos, esta ciudad de la costa atlántica en los últimos años recuperó su antiguo esplendor. Tanto, que ahora pelea para ser la más atractiva de Sudamérica.
La obra de ampliación de la red eléctrica favorecerá a más de 1 millón de usuarios. Forma parte de un plan de la secretaría de Energía para sumar 5000 kilómetros de líneas de transporte.
La próxima semana abarcará al fin de semana largo de mayo: para qué se puede aprovechar.
Trenes Argentinos puso en venta los pasajes para junio de sus servicios entre Buenos aires y varias ciudades del interior. Frecuencias, tarifas y cómo acceder al descuento del 10 %. Los jubilados tienen el 40%. A Mar del Plata se puede ir desde 2.250 pesos.
Desde hace veinte años, la International Surfing Association, máxima autoridad del deporte del surf en el mundo, impulsa las alianzas de las asociaciones de surf con las organizaciones conservacionistas. En la Argentina, el producto de esta iniciativa fue la creación de la versión local de la ONG internacional Surfrider, para trabajar en la preservación de las costas y el océano a través de jornadas de participación ciudadana, programas educativos y divulgación científica. El alcance y la eficacia de sus acciones se apoya en algo obvio: la presencia permanente de los surfistas en las playas y el hecho de que ya fueran, por su pertenencia al deporte, una nutrida y muy conectada comunidad internacional.
La iniciativa Por un mar accesible, de la Fundación Lautaro te Necesita, articula el trabajo de la ONG con escuelas secundarias y las áreas de discapacidad de distintos municipios. Los estudiantes trabajan en la adaptación de sillas para que personas con discapacidades motrices puedan disfrutar de la playa y del mar. Las autoridades disponen en qué balnearios serán usadas de forma pública y gratuita. Mar del Plata fue la primera ciudad en sumarse; en Pinamar, para esta temporada habrá 16 sillas y el objetivo a dos años es de 56.
“No fui a la escuela porque en mi época íbamos de un lado a otro”, le dijo Sandra cuando le rogó que le enseñara a leer. Norma, de la biblioteca Gladys Smith de Mar del Plata, se conmovió y armó un plan de alfabetización. Otras mujeres de esa comunidad romaní se sumaron a las clases. Aprender a leer les significó desde poder tramitar el DNI hasta tomar el colectivo solas. Con los años, ese taller creció hasta convertirse en una escuela primaria para adultos.