En Profundidad archivos - RED/ACCIÓN

Campaña del mes: ayudemos a más mujeres a terminar el secundario

Marzo es el mes de la mujer. También el del inicio de clases. Muchas de las mujeres adultas que quieren culminar sus estudios de nivel medio no pueden hacerlo porque no cuentan con espacios de cuidado para sus hijos o hijas. Por eso, este mes te proponemos colaborar con uno de estos espacios a los que asisten niños y niñas mientras sus madres se capacitan.

Campaña del mes: trabajemos juntos para que más personas tengan un hábitat adecuado

En Argentina hay 5 millones de personas que no acceden a un hábitat justo, es decir, con infraestructura y servicios como electricidad, agua caliente, cloacas o una adecuada protección ante las condiciones climáticas. Este mes, desde RED/ACCIÓN y TECHO te acercamos formas de involucrarte en esta problemática para que cada vez más personas accedan a derechos.

Marca(s) de agua: cómo vecinos cordobeses explican la catástrofe que vivieron en una inundación y sanan sus heridas

El 15 de febrero de 2015, las localidades de las Sierras Chicas sufrieron lluvias inusuales que generaron ocho muertes, destruyeron casas y dejaron secuelas en la poblaciones de distintas localidades. Las explicaciones oficiales sobre una “catástrofe natural” indignaron a los lugareños, quienes, a través de la documentación de testimonios y señales de lo que el agua hizo en sus casas, lograron humanizar lo sucedido y advertir sobre las consecuencias que genera el deterioro del ambiente.

Campaña del mes: más personas de las que creés no saben leer ni escribir, y vos podés ayudar a que eso cambie

Este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, y vos podés sumarte. Especialistas señalan que "el analfabetismo está oculto" porque no hay estadísticas precisas al respecto. Por eso este mes queremos resaltar el valor de la alfabetización como un trampolín a la esperanza y acercarte maneras para promover este importantísimo derecho

¿Qué debería saber una mujer que decide congelar óvulos? Médicos especialistas en fertilidad respondieron nuestras preguntas.

En el país, cada vez más mujeres eligen congelar óvulos: en 2020 hubo un 30% más de procedimientos que en 2019 y en el primer semestre de 2021, un 100% más que el primer semestre de 2020. Ante la presión del reloj biológico, esta técnica se perfila como una herramienta empoderadora. Pero ¿hasta qué punto es una garantía de maternidad a futuro? ¿Cuán doloroso es el proceso y qué riesgos están asociados?

Abreviaciones, expresiones informales, signos, emojis... ¿Estamos hablando peor que antes? ¿Qué consecuencias trae esto?

Un signo de estos tiempos es la economía del lenguaje; esto es, la tendencia a poner cada vez menos esfuerzo a la hora de hablar o escribir, acortando palabras, simplificando información. Algunas voces de la cultura advierten que las personas (o específicamente los jóvenes) tenemos un uso del lenguaje cada vez más pobre. Pero ¿es verdad esto? Y si es así ¿es algo que debería preocuparnos?

¡Dejá de andar corriendo! Vivir más despacio no solo es posible sino que es necesario para tu bienestar. Te contamos cómo podés empezar.

Estar a mil, hiperconectados, reaccionando a constantes estímulos tecnológicos y haciendo multitasking empezó a pasarle factura a nuestro bienestar y a nuestra salud mental. Cada vez más gente está sintiendo la necesidad de bajar un cambio y vivir la vida a otra velocidad. En los tiempos que corren ¿es posible hacer las cosas a otro ritmo, o es una utopía?

Navegar la incertidumbre: ¿qué herramientas ayudan a lidiar con este sentimiento? Especialistas en salud mental dan sus respuestas

La actual crisis económica genera (una vez más) una gran incertidumbre entre argentinos y argentinas. Si a eso sumamos fenómenos globales, como la pandemia y la crisis climática, y las preocupaciones que podemos atravesar en nuestra vida personal, entonces nos encontramos ante un desafío en múltiples niveles: ¿cuáles son las estrategias personales e interpersonales que podemos desplegar para cuidar nuestro bienestar.

Trata de personas: qué hay que saber para prevenir exponerse a riesgos y denunciar situaciones sospechosas

El 30 de julio es el Día Internacional contra la Trata de Personas y desde FOCO, nuestro podcast, conversamos con académicos y funcionarios para comprender el funcionamiento de esta forma de crimen organizado. ¿Cómo operan las redes de trata en la Argentina? ¿Qué medidas se toman desde el Estado para investigar, reprimir y sancionar estos delitos?

Campaña del mes: abrigá a un niño que duerme en una escuela rural

Un grupo de tejedoras confecciona mantas que luego son enviadas a distintos colegios del país en donde los y las estudiantes viven de lunes a viernes, y que no cuentan con la mejor infraestructura para soportar el frío. Con tu ayuda (tejiendo, donando, apadrinando escuelas o difundiendo el proyecto) podés multiplicar estos abrigos.

Petro, el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia

🌎 🗳️ 🇨🇴 Con 11 millones de votos, el candidato de Pacto Histórico alcanzó la presidencia de un país que hoy tiene importantes desafíos en materia de desigualdad, inseguridad y violencia. ¿Qué llevó al pueblo colombiano a elegir por primera vez a un candidato de izquierda? ¿Y qué puede implicar la victoria de Petro para la región?

La Corte Suprema en defensa del yaguareté: por qué es importante la audiencia pública convocada para proteger a esta especie

Como depredador, el yaguareté cumple un rol clave en el ecosistema al controlar las poblaciones de plantas y animales. Sin embargo, nuestro país es el que menos ejemplares tiene en Sudamérica y esta especie está altamente amenazada por la deforestación y la caza. La Corte Suprema deberá emitir un fallo para su conservación y protección.