the conversation archivos - RED/ACCIÓN

Socializar a través de internet: pros y contras

La sociedad actual ha sufrido, en las últimas dos décadas, una auténtica revolución en cuanto al modo de comunicarse y relacionarse a través de las nuevas tecnologías. Las redes sociales han experimentado un crecimiento exponencial y se han convertido en una parte integral de la mayoría de las personas. Estas plataformas digitales, como Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat, han transformado la forma en que nos comunicamos y socializamos.

¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

Para Platón, un recién nacido tiene inclinaciones cognoscitivas innatas. Según un estudio, los bebés reconocen mejor las caras de los monos que los niños mayores y los adultos e identifican más fácilmente los sonidos lingüísticos de diversas lenguas.

¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

Cuatro de la tarde en un café cualquiera hace algunos días. Diversos perfiles de solitarios freelancers y trabajadores en remoto intentan concentrarse en sus tareas frente a la pantalla de sus portátiles. Luchan contra su instinto de caer rendidos a esta hora de la siesta. Mientras, quienes siguen de vacaciones disfrutan de sus cafés con hielo y su larga sobremesa. El calor aprieta fuera con sus últimos coletazos, pese a que “la vuelta al cole” ya se respira en el ambiente.

La subida del nivel del mar aumentará el flujo de metales a los océanos

La ría de Huelva se considera uno de los sistemas acuáticos más contaminados del mundo debido a las altas concentraciones de metales (y también metaloides) presentes en sus aguas y sedimentos. Este sistema está formado por la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, contaminados por la actividad minera desarrollada en la provincia de Huelva desde tiempos históricos.

No es “un pico sin maldad”, es un beso sin consentimiento

El domingo 20 de agosto, la Selección Española de Fútbol Femenino protagonizó una de las mayores gestas del deporte nacional: convertirse en campeonas del mundo de la FIFA 2023. El logro del equipo de La Roja fue motivo de orgullo y felicitación por parte de millones de españoles que no quisieron perderse el partido. No en vano, la cuota de pantalla llegó al 71,1 % (7,4 millones de telespectadores), según datos de Barlovento Comunicación.

Cómo la IA está cambiando el negocio del cine y la televisión

El conflicto entre actores, guionistas y otros profesionales y los grandes estudios de cine y televisión representa un punto álgido en la transformación radical que sacude a la industria del entretenimiento. Las huelgas en curso del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos y del Sindicato de Actores fueron provocadas en parte por la inteligencia artificial y su uso en la industria cinematográfica.

Vivimos una pandemia galopante de miopía: ¿qué consecuencias puede tener?

Manolito Gafotas, personaje literario de los años 90 creado por la escritora española Elvira Lindo, ya tenía entre sus tres mayores deseos poder ver bien sin las gafas que tanto odiaba. Esa miopía tan molesta para Manolito se ha convertido en una de las grandes pandemias del siglo XXI. Pero si niños con gafas siempre ha habido, ¿es cierto que ahora hay más miopes?