David Flier, autor en RED/ACCIÓN

Otra forma de violencia de género: la violencia digital

La difusión no consentida de contenido íntimo, la suplantación de identidad en línea, el acoso virtual, los discursos de odio y el ciberacoso son algunas de las manifestaciones de este tipo de violencia. La Fundación Bellamente y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina lanzaron una campaña para visibilizarla.

Cómo hicieron cuatro Gobiernos para lograr que los estudiantes con discapacidad estudiaran en escuelas comunes

Italia, Portugal y New Brunswick (Canadá) lograron que casi la totalidad de sus estudiantes con discapacidad estudiaran en escuelas convencionales. En América Latina, Brasil avanzó en esta línea. Según Naciones Unidas, este es un derecho del colectivo, pese a que en muchos países no se respeta. En la Argentina, pese a que por ley las escuelas deben recibir a estudiantes con discapacidad y brindarles los apoyos que necesitan, esto muchas veces no ocurre. Capacitación docente, inversión pública y un cambio cultural son algunas de las claves que comparten los modelos destacados.

"Hay que lograr que la donación de sangre no sea solo para familias angustiadas, sino también una forma de festejar"

Laura González trabajó en áreas de Hematología de hospitales y es la actual Directora del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, el ente regulador de las actividades relacionadas con la sangre (donación y tratamientos) en hospitales públicos y privados de la jurisdicción. En esta breve entrevista reflexiona sobre la necesidad de lograr un cambio cultural en relación a la donación.

Las pensiones con discapacidad y trabajos en blanco: cuál es el histórico problema y qué desafíos persisten

Hasta ahora, las personas con discapacidad perdían sus pensiones al ser contratados por una empresa, lo que muchas veces llevaba a que rechazaran oportunidades cuando estas eran de jornada reducida o por temporada. Santiago Libertella, que trabaja hace diez años promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad, señala que es necesario que tanto desde el sector público como desde el privado se cambie la mirada hacia la discapacidad para generar más inclusión.