niños archivos - RED/ACCIÓN

Cómo fomentar el juego al aire libre

El pasatiempo atemporal que fomenta la conexión con la naturaleza ha experimentado un declive en la sociedad actual en comparación con generaciones pasadas. Este cambio se atribuye a la proliferación de actividades sedentarias, la influencia creciente de dispositivos electrónicos y la reducción de espacios verdes en entornos urbanos.

Cuáles son los desafíos del hogar que recibe a niños y niñas abandonados por madres con VIH

Nacida en 2001, Casa M.A.N.U. es un hogar convivencial especializado por el cual han pasado más de 160 infantes; algunos con el virus, otros no. Todos se han revinculado con sus familias de origen o han ingresado al sistema de adopción. Su fundadora Silvia Casas sentó las bases de esta ONG a partir de la experiencia de adoptar un niño con VIH positivo en los ‘90. En el hogar acompañan los tratamientos de los chicos con VIH al mismo tiempo que buscan derribar prejuicios en la sociedad sobre lo que es portar el virus.

Una ciudad de Brasil logró alfabetizar al 100 % de los estudiantes de la educación pública y se convirtió en referente mundial 

Sobral, en el estado de Ceará, uno de los más pobres de Brasil, logró una revolución educativa. En 2000 la mitad de los alumnos del lugar cumplía ocho años sin entender lo que leía, pero hoy ese porcentaje se redujo a cero. El foco estuvo puesto en la capacitación docente, en evaluaciones rigurosas de la calidad educativa y en crear un entorno escolar saludable para el aprendizaje. En junio pasado estuvo en Buenos Aires Veveu Arruda, exalcalde de la ciudad e impulsor de esta iniciativa que logró demostrar que con decisión política, la educación de calidad es posible. “Pienso que Argentina tiene un pasado que puede enseñar al presente a construir el futuro de la anhelada política educativa que se merece”, dijo en su visita.

Cómo evitar que nuestros hijos sean “huérfanos digitales”

Colegios e institutos alertan sobre los riesgos de las redes sociales y realizan charlas informativas tanto para estudiantes como para padres. Sin embargo, se destacan otros problemas cotidianos en el entorno digital que afectan a los jóvenes, como la infoxicación y la dificultad para discernir entre el bien y el mal.

Cómo proteger el financiamiento educativo

¿Cómo proteger el presupuesto educativo de los recortes cada vez que la economía se complica (cosa frecuente) en nuestro país? En esta edición también vas a encontrar algunas ideas sobre educación inclusiva, un proyecto para igualar las jubilaciones de los docentes universitarios, y una recomendación de lectura: el último libro de Carina Kaplan.

Aprendizaje servicio: cuando la escuela transforma la realidad

Hoy te contamos sobre una pedagogía transformadora (el aprendizaje servicio), una política pública transformadora (un programa que sale a buscar a los jóvenes que abandonaron la escuela) y una acción transformadora (la de los estudiantes “resilientes”, que aprenden en medio de la adversidad)

De semilla sagrada incaica a leche vegetal del futuro: la historia de la bebida de quinoa del CONICET

Es el primer alimento que llega a los comercios con el sello del organismo científico argentino. Fue elaborado junto a cuatro universidades nacionales y una pyme, con productores agroecológicos como proveedores y está incluido en el Plan Argentina contra el Hambre. El mercado de las leches vegetales se duplica año a año y la quinoa experimenta un boom global por su alto valor nutricional.

Comunidades wichis: viajamos a Salta para conocer cómo viven y por qué necesitan asistencia urgente

En los primeros 40 días del año, siete niños y niñas murieron por desnutrición y deshidratación. RED/ACCIÓN conoció una comunidad y habló con ellos sobre la necesidad de acceder a agua potable y comida. Además, visitamos el hospital donde se atienden y conversamos con funcionarios provinciales.

Compartí este contenido