Cómo alimentarnos sin destruir el planeta- RED/ACCIÓN

Cómo alimentarnos sin destruir el planeta

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

El cambio climático se está acelerando, la biodiversidad se está desplomando, el hambre y la pobreza extrema se están disparando y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. Revertir estas tendencias requerirá un esfuerzo compartido para actualizar, e incluso reconstruir, los sistemas de los que todos dependemos, comenzando por el sistema alimentario mundial.

Cómo alimentarnos sin destruir el planeta

La humanidad va a la deriva hacia un peligro cada vez mayor. El cambio climático se está acelerando; la biodiversidad está cayendo en picado; el hambre y la pobreza extrema están aumentando; y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. Estas tendencias amenazan no solo la salud y los medios de vida humanos, sino también la paz y la estabilidad mundiales. Revertirlos requerirá un esfuerzo compartido para reconstruir, e incluso actualizar, los sistemas de los que todos dependemos, comenzando por el sistema alimentario mundial.

Incluso antes de la pandemia, nuestros sistemas alimentarios estaban siendo interrumpidos por un clima extremo cada vez más severo y frecuente, como las sequías, y por la disminución de la biodiversidad. Pero también estaban contribuyendo a estas interrupciones, porque la forma en que producimos y distribuimos los alimentos representa más del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Si bien el acuerdo climático de París de 2015 incluye objetivos para reducir estas emisiones, actualmente el mundo no está en camino de cumplirlos.

Asimismo, en 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron el Objetivo de Desarrollo Sostenible para acabar con el hambre, mejorar la nutrición y lograr la seguridad alimentaria (ODS 2) para 2030. Sin embargo, el hambre ha ido en aumento durante cinco años, una tendencia que el COVID- La pandemia se ha acelerado significativamente. En 2019, se estima que 690 millones de personas pasaban hambre, diez millones más que en 2018 y 60 millones desde que se adoptó el ODS 2. Y al menos tres mil millones de personas no pueden permitirse dietas saludables. Hoy, 41 millones de personas están al borde de la hambruna.

Los medios de vida rurales también se han visto sometidos a una gran presión. Los pequeños agricultores generan la mitad de las calorías alimentarias del mundo y son fundamentales para la seguridad alimentaria de los hogares y las comunidades. Sin embargo, millones de pequeños productores y trabajadores rurales del mundo en desarrollo viven en la pobreza.

La pandemia nos brinda una valiosa oportunidad para repensar los sistemas alimentarios del mundo para que puedan nutrir a la población mundial, que se espera llegue a 9.700 millones de personas en 2050, y brindar a los pequeños agricultores una vida digna ahora y en el futuro. Cualquier plan para tales sistemas debe colocar la sustentabilidad y la equidad en su base, y las poblaciones rurales en su centro.

Según la Coalición de Alimentos y Uso de la Tierra, establecida en 2017 por las principales ONG y organizaciones de defensa, el mundo podría lograr un progreso considerable en solo una década. Una agenda de reforma concertada para transformar los sistemas alimentarios podría generar hasta un 30% de las reducciones de emisiones necesarias para lograr los objetivos del acuerdo climático de París, al tiempo que se elimina en gran medida la desnutrición, se acelera el crecimiento de los ingresos del 20% más pobre de la población rural y se aumenta significativamente la seguridad alimentaria. (entre muchos otros objetivos).

Por supuesto, todo esto costaría dinero: un estimado de $ 300-350 mil millones por año hasta 2030. Pero no hay duda de que sería dinero bien gastado: una inversión de menos del 0.5% del PIB global generaría un retorno social de alrededor de $ 5,7 billones anuales.

Las estimaciones de Ceres2030, un proyecto de investigación internacional que trabaja para avanzar hacia el ODS 2, muestran un panorama similar. Muestran que acabar con el hambre, duplicar los ingresos de los pequeños agricultores y limitar las emisiones agrícolas de acuerdo con el acuerdo climático de París exigirá que los gobiernos donantes dupliquen la cantidad que actualmente proporcionan para la seguridad alimentaria y la nutrición: 14.000 millones de dólares adicionales por año. en promedio, hasta 2030. Los países de ingresos bajos y medianos también tendrían que contribuir con $ 19 mil millones adicionales por año de sus propios presupuestos.

Para maximizar el impacto de estos fondos, deben fluir directamente a las poblaciones rurales. Y deben complementarse con esfuerzos para permitir que los pobres de las zonas rurales aprovechen las oportunidades económicas no solo en la producción de alimentos, sino en todas las cadenas de valor de los alimentos, como en el procesamiento, envasado, comercialización y servicios a la economía rural.

Más allá de la asistencia oficial, los bancos públicos de desarrollo deben alinear mejor su financiamiento, que representa el 10% de toda la inversión global, con el acuerdo climático de París y los ODS. Y el sector privado, por su parte, debe invertir más en sistemas alimentarios sostenibles y equitativos. Será fundamental establecer asociaciones significativas entre los pequeños agricultores y las grandes empresas agrícolas.

También deben desarrollarse soluciones financieras innovadoras, con el objetivo de impulsar la inversión hacia las zonas rurales. La creciente demanda de vehículos de inversión de impacto demuestra que tales soluciones pueden marcar la diferencia.

Al mismo tiempo, las poblaciones rurales necesitan un acceso mucho más fácil a servicios financieros específicos, de modo que puedan ahorrar, invertir y empoderarse para mejorar sus medios de vida. Esto requerirá un gran impulso de las instituciones financieras: tal como está, solo alrededor del 60% de la población rural tiene acceso a una cuenta bancaria, pero esto no se traduce necesariamente en el uso de servicios de ahorro o crédito.

La buena noticia es que el mundo se está dando cuenta de la importancia de invertir en sostenibilidad. Los gobiernos ya han comenzado a "ecologizar" sus gastos públicos y las empresas están ajustando lentamente sus modelos comerciales, incluidas sus decisiones de abastecimiento, para alinearse con los imperativos de sostenibilidad. Ahora, debemos aprovechar estas tendencias para dirigir muchas más inversiones hacia la construcción de sistemas agrícolas basados ​​en el conocimiento, resilientes al clima, diversificados y equitativos en los países en desarrollo.

La próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios, convocada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, presenta una oportunidad crítica para poner en marcha este proceso. Por primera vez, los gobiernos, los agricultores, las empresas y la sociedad civil de todo el mundo se están uniendo para discutir formas de transformar la forma en que cultivamos, procesamos y consumimos alimentos. En la cumbre, estas discusiones deberían culminar en compromisos concretos de todos los actores relevantes en cada paso de este proceso, desde la granja hasta la mesa.

Podemos construir sistemas alimentarios que alimenten a una población mundial de 9,7 mil millones. Podemos construir sistemas que funcionen para quienes los hacen funcionar, desde el pequeño agricultor hasta el empleado del supermercado. Y podemos construir sistemas que sean ambientalmente sostenibles. Cuanto antes aceptemos el desafío, antes la humanidad podrá comenzar a dirigirse en una dirección más segura.

Gilbert F. Houngbo, ex primer ministro de la República de Togo, es presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

© Project Syndicate 1995–2021.