El Reporte (09/10/21)- RED/ACCIÓN

El Reporte (09/10/21)

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION
El Reporte (09/10/21)

Imagen de Free-Photos en Pixabay

¡Buen día! 

Bienvenidos a una nueva edición de El Reporte, con 10 sugerencias para enriquecer la lectura del fin de semana. Entre 2017 y 2019 estuve varias veces con Maria Ressa, la flamante Premio Nobel de la Paz, así que hoy dejo un breve apunte sobre ella. Además: el Nobel de Física (los sistemas complejos y la poesía de las bandadas de pájaros), los mundos que se esconden dentro de los árboles milenarios, en China hay 100 millones de mujeres que bailan en las plazas, sobre la soledad conyugal y cómo el aburrimiento puede matarnos (y cómo evitarlo).

La agenda:

1) ☮️ Premio Nobel de la Paz para los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov 
2) 🧐 En los EE.UU. cada vez más empleados renuncian a sus trabajos y las empresas no entienden por qué
3) 🔒 Nobel de Física para quienes nos ayudan a entender los fenómenos complejos
4) 🌪️¿Una crisis energética mundial puede ensombrecer la crucial cumbre climática?
5) 💻 Las digitalización no es mala en sí misma, pero puede dar lugar a “formas inquietantes de melancolía”
6) 🌲 Los árboles antiguos esconden un mundo en su interior
7) ㊗️ En China​​ el “baile en la plaza” convoca a 100 millones de abuelas
8) 📚 Cómo esconder una biblioteca libre de censura en Minecraft
9) 👫 El problema de la soledad conyugal
10) 😞 Sobre cómo el aburrimiento nos puede matar en vida (y sobre cómo evitarlo)

1

Premio Nobel de la paz para los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov. Maria en Filipinas y Dmitry en Rusia son el ejemplo de cómo el periodismo puede enfrentarse al poder corrupto para defender la democracia. Acá les dejó un apunte personal sobre Maria, con quien estuve varias veces en los últimos años en diversos foros y encuentros sobre periodismo.

Maria Ressa es una mujer menuda, de gestos amables y sonrisa generosa, y de una aparente fragilidad que desaparece cuando uno la escucha hablar y entonces descubre la clave de su carácter: el coraje. En junio de 2018, en Cascais, Portugal, los integrantes del consejo del Foro Mundial de Editores nos reunimos con ella para conversar sobre la situación de la prensa en Filipinas. Esa noche Ressa recibió el Golden Pen Award –el premio más importante a la libertad de prensa que entrega el Foro– por su inquebrantable compromiso con los valores de una prensa libre.

Luego de ser durante 20 años corresponsal de CNN en Manila, en 2012, junto a un equipo de 10 personas, fundó Rappler, un medio digital que con los años se convirtió en el principal obstáculo para Rodrigo Duterte, el presidente filipino llamado “serial killer” por la prensa francesa. En la guerra de Duterte “contra las drogas” hubo más de 12.000 ejecuciones extrajudiciales en manos de sus escuadrones de la muerte. Su declarada misoginia y su intolerancia a cualquier disidencia han convertido a Ressa y los periodista de Rappler (hoy más de 80) en habituales víctimas de persecución judicial del Gobierno.

Con Ressa también conversamos durante una encuentro sobre periodismo en Copenhagen, y la volví a ver en 2019, en la Google News Initiative Summit, en San Francisco, donde compartió sus dificultades y temores por la radicalización del gobierno de Duterte. Al día siguiente de nuestra última conversación, y al aterrizar en Manila, Ressa fue nuevamente apresada por la policía, en esa ocasión por una causa vinculada a los fondos que Rappler recibió de la Omidyar Network Foundation. La legislación filipina impide que un extranjero sea propietario de un medio, pero sus abogados indicaron que recibió esos fondos en calidad de donación, sin entregar propiedad accionaria a cambio.

El gobierno de Duterte libra su batalla contra Rappler no sólo con la clásica persecución judicial, sino además con un ejército de trolls que durante las 24 horas ejerce un intenso acoso digital sobre sus periodistas, especialmente las mujeres.

El mensaje de Maria es simple y contundente: ante los ataques del autoritarismo hacen falta editores y periodistas valientes que resistan. “Hold de line”, su expresión en inglés, es al mismo tiempo un llamado a la acción y una manera de ejercer la profesión.

— “The Nobel Peace Prize 2021” en Nobel Prize. [En inglés] [En español vía Google Translate]

2

En los EE.UU. cada vez más empleados renuncian a sus trabajos y las empresas no entienden por qué. Ésta es la tesis de este gran reporte de McKinsey Quarterly. El dato: más de 15 millones de trabajadores estadounidenses renunciaron a sus trabajos desde abril de 2021, un ritmo récord que ha afectado a las empresas en todas las industrias. Lo que las empresas no entienden: “Los empleados anhelan invertir en los aspectos humanos del trabajo. Están cansados ​​y muchos están de duelo. Quieren un sentido de propósito renovado y revisado en su trabajo. Quieren conexiones sociales e interpersonales con sus colegas y gerentes. Quieren tener un sentido de identidad compartida. Sí, quieren pago, beneficios y ventajas, pero más que eso, quieren sentirse valorados por sus organizaciones y gerentes. Quieren interacciones.”

— “¿'Gran desgaste' o 'Gran atracción'? La decisión es tuya” en McKinsey Quarterly. [En inglés] [En español vía Google Translate]

3

Nobel de Física para quienes nos ayudan a entender los fenómenos complejos. La Academia sueca además otorgó el Premio Nobel de Física para Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi, por sus contribuciones fundamentales para nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos. Manabe y Hasselmann, entre otras cosas, desarrollaron modelos matemáticos para comprender el cambio climático y la responsabilidad de los humanos en este proceso global. Por ejemplo, cómo el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera provoca la subida de las temperaturas. Parisi fue reconocido “por el descubrimiento de la interacción entre el desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria”. En el estudio de los sistemas complejos (y en los “sistemas desordenados”) puede haber poesía, como la hay en los patrones de vuelo coherentes dentro de bandadas de pájaros que esquivan un halcón, como en este video.

— “Mi supervisor de doctorado acaba de ganar el Premio Nobel de Física: así es como su investigación sobre sistemas complejos cambió la ciencia” en Republik. [En español]

4

¿Una crisis energética mundial puede ensombrecer la crucial cumbre climática? Es la hipótesis de esta nota de The Washington Post. El escenario: el 1ro de noviembre arranca en Glasgow, Escocia, la cumbre climática internacional COP26, con la participación de los líderes de cerca de 200 países. El objetivo: establecer nuevos compromisos para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y desacelerar el calentamiento global. El problema: los gobiernos se están enfrentando a un fuerte aumento de los precios de la energía y “la crisis del suministro de energía está mostrando lo difícil que sería terminar con la dependencia de los combustibles fósiles”, según señala Bloomberg News. La salida al laberinto: los datos muestran que la energía renovable en sus diversas formas se está volviendo inexorablemente más barata de producir. ¿Nuevos y más exigentes compromisos? De eso depende el éxito o fracaso de la COP26.

— “Una crisis energética mundial ensombrece la crucial cumbre climática” en The Washington Post. [En inglés] [En español vía Google Translate]

5

Las digitalización no es mala en sí misma, pero puede dar lugar a “formas inquietantes de melancolía”. Cada tanto vuelvo a Ethic para leer sus entrevistas sobre “lo humano”. De esta conversación con el escritor e investigador mexicano Roger Bartra (autor de diez libros  sobre “las ciencias de los seres humanos”) destaco dos ideas. “Yo veo la gran expansión de las esferas digitales más como una esperanza que como una amenaza. Los humanos somos seres esencialmente artificiales. (...) Con los viejos instrumentos, los humanos se han matado durante siglos. Las armas que han ocasionado muchos millones de muertes a lo largo del siglo pasado, en guerras y revoluciones, no eran digitales”. Y: “La pandemia nos ha obligado a filtrar los contactos con los otros a través de las pantallas para esterilizarlos de virus. Pero esta sanitización distorsiona nuestras relaciones. Y cuando los lazos que nos conectan con los otros, de trabajo o de amistad, se debilitan y se estrechan para quedar reducidos a redes digitales, pueden aparecer formas inquietantes de melancolía”.

— “Somos seres esencialmente artificiales” en Ethic. [En español]

6

Los árboles antiguos esconden un mundo en su interior. Con alrededor de 1.100 años y casi 11 metros de circunferencia, el Big Belly Oak es el árbol más antiguo del bosque de Savernake en el suroeste de Inglaterra. Y además alberga dentro de sí un hábitat diverso repleto de insectos, hongos, líquenes, pájaros y murciélagos. Éstos árboles proporcionan alimento y refugio esenciales para más de 2000 de las especies de invertebrados del Reino Unido. Los árboles alcanzan su fase antigua (o senescente) de la vida a diferentes edades (los robles, por ejemplo, a los  400 años); los agujeros y cavidades y la madera muerta conforman un ecosistema complejo. Y único. “Sin los hábitats únicos que proporcionan los árboles antiguos, la salud del ecosistema forestal más amplio, desde los hongos hasta las mariposas, podría verse comprometida”.

— “La generación perdida de árboles centenarios” en la BBC. [En inglés]

7

En China​​ el “baile en la plaza” convoca a 100 millones de abuelas. China es el hogar de aproximadamente 100 millones de abuelas bailarinas, y el “baile en la plaza” (廣場 舞; pinyin: guǎngchǎng wǔ; literalmente, ‘danza en plaza pública’) les permite socializar y formar vínculos fuertes. La práctica tiene sus raíces en la historia china antigua y moderna. Hay registros de hace milenios en la China del emperador Yao, pero hoy la mayor parte de las mujeres que bailan alcanzaron la mayoría de edad durante la Revolución Cultural. Aunque la práctica ha provocado enfrentamientos alarmantes, en general por el volumen de la música. Esta semana se volvió viral un dispositivo remoto tipo pistola paralizante que puede desactivar un altavoz a 50 metros de distancia. “Muchos participantes están jubilados, sus hijos ya no están. El baile cuadrado se convierte en un lugar para que tengan una vida social ".

— “Las ruidosas ‘abuelas bailarinas’ de China son silenciadas por un dispositivo que desactiva los altavoces” en The Guardian. [En inglés] [En español vía Google Translate]

8

Cómo esconder una biblioteca libre de censura en Minecraft. Minecraft es un videojuego de construcción, utilizado cada mes por unos 150 millones de jugadores en todo el mundo. Es, además, la guarida de una “biblioteca libre” creada por Reporteros Sin Fronteras, para acceder a información sin censura en países como China, Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto. The Uncensored Library está “construída”, como todo en Minecraft, con distintas habitaciones, y las últimas salas abiertas incluyen información sobre el coronavirus, con datos restringidos en países como Turkmenistán o Irán.

— “La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en internet a través de un videojuego” en El País. [En español]

9

El problema de la soledad conyugal. Se dice que cuando en 1973 Ingmar Bergman estrenó su obra Escenas de la vida conyugal la tasa de divorcios en Suecia aumentó sensiblemente. La miniserie original es, como escribe Agnes Callard en The New Yorker, “la mayor exploración artística de las vicisitudes de la soledad conyugal (...) en la que una pareja casada intenta (y casi nunca logra) conectarse entre sí”. El texto recorre con sensible profundidad la obra original, a propósito del estreno en HBO de la remake Escenas de un matrimonio. En esta mirada sobre la soledad dentro del matrimonio, la autora deja preguntas afiladas: “¿Puede algún matrimonio sobrevivir a un ajuste de cuentas honesto consigo mismo? ¿Puedes acercarte lo suficiente a cualquier persona para que la vida se sienta real?”

— “El problema de la soledad conyugal” en The New Yorker. [En inglés] [En español vía Google Translate]

10

Sobre cómo el aburrimiento nos puede matar en vida (y sobre cómo evitarlo). En Brain Pickings María Popova trae una entrañable cita de Anaïs Nin, la ecléctica escritora francesa que falleció en 1977, sobre la lectura. La cita: “Vivís así, protegido, en un mundo delicado, y creés que estás viviendo. Luego leés un libro (Lady Chatterley, por ejemplo), o hacés un viaje, o hablás con [alguien], y descubrís que no estás viviendo, que estás hibernando. Los síntomas de la hibernación son fácilmente detectables: primero, inquietud. El segundo síntoma (cuando la hibernación se vuelve peligrosa y puede degenerar en la muerte): ausencia de placer. Eso es todo. Parece una enfermedad inocua. Monotonía, aburrimiento, muerte. Millones viven así (o mueren así) sin saberlo. Trabajan en oficinas. Conducen un coche. Hacen un picnic con sus familias. Crían hijos. Y luego ocurre un tratamiento de shock, una persona, un libro, una canción, los despierta y los salva de la muerte.”

— “Anaïs Nin sobre cómo la lectura nos despierta del sueño de casi vivir” en Brain Pickings. [En inglés] [En español vía Google Translate]


¡Gracias por ser Co-Responsable de RED/ACCIÓN! Tu aporte permite que sigamos haciendo un periodismo abierto, participativo y constructivo.

Si recibiste este contenido y aún no sos Co-Responsable, te invitamos a sumarte. Vas a recibir El Reporte cada semana y contar con otros beneficios.