Qué piensan las familias argentinas de la educación - RED/ACCIÓN

Qué piensan las familias argentinas de la educación

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Una encuesta relevó las opiniones de madres de todo el país cuyos hijos asisten a la escuela primaria. De sus respuestas surgen dos cifras que muestran una brecha en la percepción que las familias argentinas tienen sobre la educación.

Qué piensan las familias argentinas de la educación

¡Buenas! Es un honor sumarme, a partir de hoy, a la comunidad de REAPRENDER. En realidad, más que una incorporación, esto es un cambio de rol: fui un lector fiel de los envíos que hizo Stella Bin durante estos años… y ahora me toca escribir la newsletter a mí. Espero que esta sea una tarea colectiva: por favor no dudes en enviarme tus sugerencias, historias o comentarios. Y ahora sí, empecemos.
Compartí esta newsletter o suscribite

1

Intervención: Victoria Guyot.

Brecha de percepción. Me parecieron interesantes los resultados de la Encuesta Nacional Escolar 2022, un estudio realizado por Argentinos por la Educación (organización con la que colaboro). La encuesta relevó las opiniones de madres de todo el país cuyos hijos asisten a la escuela primaria. De sus respuestas surgen dos cifras que muestran una brecha en la percepción que las familias argentinas tienen sobre la educación:

  • 9 de cada 10 (90%) madres con hijos en primaria consideran que la educación que ellos reciben es buena o muy buena.
  • Pero solo la mitad (52%) tiene una valoración positiva de la educación en Argentina.

En otras palabras, según el informe, hay una brecha entre cómo las familias evalúan la educación de sus hijos y cómo perciben la educación en general. La brecha de percepción es más amplia entre las madres de mayor nivel educativo.

Estos datos ilustran con precisión una idea central de un famoso libro sobre la educación argentina: “Los padres y las madres de chicos en edad escolar interpretan que hoy, por alguna circunstancia que no atinan a identificar, sus hijos se han salvado de la profunda crisis educativa cuyos efectos ellos mismos no dejan de advertir en los demás niños”.

¿Te suena? Es de la introducción de La tragedia educativa, de Guillermo Jaim Etcheverry, publicado por primera vez en 1999. Ya entonces Jaim Etcheverry, miembro de la Academia Nacional de Educación, advertía sobre la falsa tranquilidad que implica sentirse “a salvo” de los problemas educativos que parecen involucrar a los demás pero no a mí ni a los míos. El planteo de Jaim Etcheverry me hace acordar al efecto tercera persona (es decir, la idea de que existe una distancia entre cómo una misma situación afecta al yo y a los otros).

¿Por qué pasa esto? Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO, detecta acá un desafío para la investigación educativa: “No tenemos explicaciones claras respecto de por qué y cómo se construye esta percepción paradojal. A mi entender, el desafío es avanzar en una indagación sobre qué valoran los padres de la educación de sus hijos”.

2

Los chicos toman la palabra. Así se titula el nuevo libro de la colección “Educación que aprende” (Siglo XXI). El autor, Horacio Cárdenas, comparte su experiencia de más de una década como maestro en una escuela primaria estatal en el barrio de Villa Lugano (CABA), haciendo foco en un dispositivo pedagógico que tiene una larga historia: las asambleas de aula.

  • “Nos relata las historias de chicos y chicas que, sentados en ronda y con la guía del maestro, comparten lo que les pasa, conversan sobre lo que les preocupa, deciden, crean, tratan de resolver conflictos y descubren que, cuando la palabra aparece, los problemas empiezan a desenmarañarse y a volverse oportunidades de conocerse y de crecer juntos”, cuenta Melina Furman, directora de la colección.
  • El libro ofrece herramientas concretas para que los docentes acompañen estas instancias en las que los estudiantes toman la palabra, confrontan, acuerdan, resuelven conflictos y comparten lo que les pasa. En ese ejercicio colectivo no solo se construye una mejor convivencia escolar: también se ejercita y se experimenta, en primera persona, la democracia. Me gustó la pregunta con que Isabelino Siede abre el prólogo: “¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace?”.

3

Germán Soto, profesor en la Escuela de Educación Técnica “Fray Luis Beltrán”, de Corrientes.

Líder Educativo Innovador XXI. Así se llama el premio que acaba de ganar Germán Soto, profesor en la Escuela de Educación Técnica “Fray Luis Beltrán”, de Corrientes. El reconocimiento, organizado por la Universidad Siglo 21, consiste en una beca para cursar una maestría en innovación educativa, así como una orden de compra de libros y materiales. Germán ha recibido varios premios por sus iniciativas innovadoras para combatir la deserción –como la muestra Expo Beltrán– y para acercar a los estudiantes al conocimiento científico, como el proyecto “Bombas de semillas” (plantación de árboles autóctonos), que se está replicando en varias ciudades de la provincia, y el proyecto “Vivero inteligente”, que incluye la aplicación de robótica e internet de las cosas.

  • “Un buen docente es aquel que sabe acompañar, que no va delante ni detrás; el que guía al estudiante para que pueda buscar el conocimiento por sí mismo. Creo que lo mejor que puede hacer un docente es generar estudiantes independientes que sepan dónde buscar las herramientas que necesitan”, me dijo cuando lo entrevisté.

4

Una frase inspiradora. “La escuela tiene el monopolio del conocimiento complejo, lo que el sociólogo Michael Young llamó el conocimiento poderoso; es decir, el conocimiento que le da poder al que lo posee. Un papá analfabeto le puede enseñar a su hijo a ser respetuoso, a no ser mala gente, a ser solidario. Pero no le puede enseñar la regla de tres simple. Solamente una institución especializada como la escuela, que tiene un tiempo y recursos humanos especializados, lo puede hacer”.

5

Una propuesta. Hasta el viernes 2 de septiembre está abierta la inscripción para participar de Cervantes Educación en formato digital, el programa del Teatro Nacional Cervantes que busca acercar las artes escénicas a escuelas e instituciones educativas de todo el país. La iniciativa ofrece un catálogo de espectáculos junto con acompañamiento pedagógico y actividades complementarias. Para participar, hay que completar este formulario. Si tenés alguna duda, podés escribir a este mail.

Gracias por tu lectura.

Si querés comentar algo sobre la información que compartí, escribinos a [email protected] 😉

Hasta el próximo jueves.

Alfredo