Santiago, París y Hong Kong: la rebelión de la clase media en ciudades ricas- RED/ACCIÓN

Santiago, París y Hong Kong: la rebelión de la clase media en ciudades ricas

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Cada protesta tiene sus factores locales distintos, pero, tomados en conjunto, cuentan una historia más amplia de lo que puede suceder cuando una sensación de injusticia se combina con una percepción generalizada de baja movilidad social.

Tres de las ciudades más ricas del mundo han estallado en protestas y disturbios este año.

París ha enfrentado oleadas de protestas y disturbios desde noviembre de 2018, poco después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, aumentara los impuestos al combustible.

Hong Kong ha estado en agitación desde marzo, después de que el presidente ejecutivo Carrie Lam propuso una ley para permitir la extradición a China continental.

Y Santiago estalló en disturbios este mes después de que el presidente Sebastián Piñera ordenó un aumento en los precios del subte. Cada protesta tiene sus factores locales distintos, pero, tomados en conjunto, cuentan una historia más amplia de lo que puede suceder cuando una sensación de injusticia se combina con una percepción generalizada de baja movilidad social.

Según la métrica tradicional del PIB per cápita, las tres ciudades son modelos de éxito económico. El ingreso per cápita es de alrededor de US$ 40,000 en Hong Kong, más de US$ 60,000 en París y alrededor de US$ 18,000 en Santiago, una de las ciudades más ricas de América Latina. En el Informe de Competitividad Global 2019 publicado por el Foro Económico Mundial, Hong Kong ocupa el tercer lugar, Francia el 15 y Chile el 33 (el mejor en América Latina por un amplio margen).

Sin embargo, si bien estos países son bastante ricos y competitivos según los estándares convencionales, sus poblaciones no están satisfechas con los aspectos clave de sus vidas. Según el Informe de Felicidad Mundial 2019, los ciudadanos de Hong Kong, Francia y Chile sienten que sus vidas están estancadas de manera importante.

Cada año, la Encuesta Gallup pregunta a la gente de todo el mundo: "¿Está satisfecho o insatisfecho con su libertad de elegir lo que hace con su vida?" Mientras que Hong Kong ocupa el noveno lugar a nivel mundial en PIB per cápita, ocupa un lugar muy inferior, en el 66 lugar, en términos de la percepción del público de la libertad personal para elegir un curso de vida. La misma discrepancia es evidente en Francia (25 en el PIB per cápita pero 69 en libertad de elección) y Chile (48 y 98, respectivamente).

Irónicamente, tanto la Fundación Heritage como la Universidad Simon Fraser consideran que Hong Kong tiene la mayor libertad económica en todo el mundo, pero los residentes de Hong Kong están desesperados por su libertad de elegir qué hacer con sus vidas. En los tres países, los jóvenes urbanos que no nacieron en la riqueza desesperan por sus posibilidades de encontrar viviendas asequibles y un trabajo decente. En Hong Kong, los precios de las propiedades en relación con los salarios promedio se encuentran entre los más altos del mundo. Chile tiene la mayor desigualdad de ingresos en la OCDE, el club de los países de altos ingresos. En Francia, los hijos de familias de élite tienen grandes ventajas en su curso de vida.

Debido a los altos precios de la vivienda, la mayoría de las personas se alejan de los distritos comerciales centrales y, por lo general, dependen de los vehículos personales o del transporte público para llegar al trabajo. Por lo tanto, gran parte del público puede ser especialmente sensible a los cambios en los precios del transporte, como lo demuestra la explosión de protestas en París y Santiago.

Hong Kong, Francia y Chile apenas están solos para enfrentar una crisis de movilidad social y quejas por la desigualdad. Estados Unidos está experimentando un aumento en las tasas de suicidio y otros signos de angustia social, como tiroteos masivos, en un momento de desigualdad sin precedentes y un colapso de la confianza pública en el gobierno. Estados Unidos seguramente verá más explosiones sociales por delante si continuamos con la política y la economía como de costumbre.

Si queremos evitar ese resultado, debemos extraer algunas lecciones de los tres casos recientes. Los tres gobiernos fueron sorprendidos por las protestas. Habiendo perdido el contacto con el sentimiento público, no pudieron anticipar que una acción política aparentemente modesta (el proyecto de ley de extradición de Hong Kong, el aumento del impuesto al combustible de Francia y los precios más altos del metro en Chile) provocarían una explosión social masiva.

Quizás lo más importante y lo menos sorprendente, las medidas económicas tradicionales de bienestar son totalmente insuficientes para medir los sentimientos reales del público. El PIB per cápita mide el ingreso promedio de una economía, pero no dice nada acerca de su distribución, las percepciones de justicia o injusticia de las personas, el sentido de vulnerabilidad financiera del público u otras condiciones (como la confianza en el gobierno) que pesan mucho en la calidad de vida general.

Y clasificaciones como el Índice Competitivo Global del Foro Económico Mundial, el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage y la medida de Libertad Económica del Mundo de la Universidad Simon Fraser también capturan muy poco sobre el sentido subjetivo de equidad del público, la libertad para tomar decisiones en la vida, el La honestidad del gobierno y la confianza percibida de los conciudadanos.

Para aprender sobre tales sentimientos, es necesario preguntarle al público directamente sobre su satisfacción con la vida, su sentido de libertad personal, su confianza en el gobierno y sus compatriotas, y sobre otras dimensiones de la vida social que tienen una gran influencia en la calidad de vida y, por lo tanto, en las perspectivas de la vida social. convulsión. Ese es el enfoque adoptado por las encuestas anuales de Gallup sobre el bienestar, que mis colegas y yo informamos cada año en el Informe Mundial de la Felicidad.

La idea del desarrollo sostenible, reflejada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los gobiernos del mundo en 2015, es ir más allá de los indicadores tradicionales, como el crecimiento del PIB y el ingreso per cápita, a un conjunto de objetivos mucho más rico, incluida la equidad social. , confianza y sostenibilidad ambiental. Los ODS, por ejemplo, atraen atención específica no solo a la desigualdad de ingresos (ODS 10), sino también a medidas más amplias de bienestar (ODS 3).

Le corresponde a cada sociedad tomar el pulso de su población y prestar atención a las fuentes de descontento y desconfianza social. El crecimiento económico sin equidad y sostenibilidad ambiental es una receta para el desorden, no para el bienestar. Necesitaremos una prestación mucho mayor de servicios públicos, más redistribución de ingresos de ricos a pobres y más inversión pública para lograr la sostenibilidad ambiental. Incluso las políticas aparentemente sensatas, como poner fin a los subsidios a los combustibles o aumentar los precios del metro para cubrir los costos, conducirán a trastornos masivos si se llevan a cabo en condiciones de baja confianza social, alta desigualdad y una sensación de injusticia ampliamente compartida.

Jeffrey D. Sachs, profesor de Desarrollo Sostenible y Profesor de Política y Gestión de la Salud en la Universidad de Columbia, es Director del Centro de Desarrollo Sostenible de Columbia y de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU.

© Project Syndicate 1995–2021.