Opinión archivos - Página 2 de 45 - RED/ACCIÓN

Cansancio de vivir: un fenómeno creciente

El fenómeno del cansancio de la vida en personas mayores se está estudiando a fondo por parte de la red Understanding Tiredness of Life in Older People Research Network. Esta red busca comprender mejor las razones detrás de esta sensación de desgaste emocional y existencial en los ancianos, quienes experimentan sentimientos de soledad, insignificancia, falta de autoexpresión y miedo a la dependencia.

La depresión posparto, una tormenta perfecta

La depresión posparto afecta a una de cada diez mujeres, con impactos en la crianza y el bienestar de la madre y el bebé. Factores genéticos, hormonales, psicológicos y contextuales influyen en esta etapa crucial de transición a la maternidad, destacando la importancia de la prevención y el apoyo adecuado.

Un pacto contra la desinformación

La epidemia de la desinformación es la mayor amenaza para la salud mental del planeta, con riesgos concretos para la estabilidad política y social de miles de millones de personas. El periodismo dista mucho de ser perfecto, pero, como se vio durante la pandemia, sigue siendo el mejor antídoto para valorar fuentes confiables, restablecer la verdad y verificar versiones que circulan en redes sociales y grupos de mensajes.

¿En qué punto las inundaciones pasan de ser fenómenos meteorológicos a convertirse en desastres naturales?

Las inundaciones son los desastres naturales más perjudiciales del mundo y los países en vías de desarrollo son los más vulnerables. Pero para evitar este riesgo deben crearse medidas para su prevención, las cuales deben basarse en características típicas de las comunidades, formuladas por y para ellas mismas.

Las mamografías salvan vidas pese a no ser infalibles

El Sistema Público de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas españolas incorporaron el programa de cribado poblacional con el objetivo de que mujeres entre los 50 y 69 años puedan realizarse una mamografía cada dos años en los centros de salud. Este ha sido el mejor método de diagnóstico precoz, ya que sus beneficios superan los riesgos. Pero para aumentar su efectividad se debería cambiar el método actual por uno personalizado según el riesgo de cada mujer. De esta forma el programa de cribado se ajustaría de una manera más precisa.

El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

El cambio climático y otras consecuencias de la actividad humana han afectado el arte rupestre de algunos pueblos aborígenes. Este arte no solo muestra cómo era la interacción entre las sociedades del pasado sino que también representa la biodiversidad de distintas regiones. Así se identificaron algunas especies en peligro de extinción. Es importante que la sociedad reflexione acerca de un riesgo latente para el patrimonio cultural y la biodiversidad del planeta.

Las variedades de la desigualdad climática

Si bien la crisis climática tiene efectos devastadores para todos nosotros, los países pobres son los más afectados. Alrededor del 75% de la gente que vive en un estado de pobreza depende de la agricultura, que es extremadamente sensible a las irregularidades del clima y a los cambios climáticos más amplios. Esto amplifica las formas preexistentes de desigualdad. Pero para revertir esta situación, los responsables de las políticas tendrán que centrarse en garantizar una distribución más justa de las obligaciones. Mientras que los países desarrollados y las corporaciones multinacionales deben asumir la responsabilidad y pagar su “deuda climática”.

El "astroturfing" o cómo la industria de la desinformación consigue manipularnos

Los avances tecnológicos han permitido usar la desinformación como una forma de lucrar. En esta línea surge el "astroturfing", una estrategia que busca condicionar la opinión pública mediante mensajes e ideas aparentemente espontáneas que se publican en un breve espacio de tiempo. A pesar de que es difícil descubrir el uso de esta herramienta, es importante poder reconocer la desinformación y detectar este tipo de campañas fraudulentas.

¿Podría un pequeño helecho ayudarnos a revertir el calentamiento global?

Azolla es un género que engloba siete especies de helechos acuáticos muy diminutos a simple vista. Una de las habilidades más notables es su capacidad para capturar CO₂: hasta nueve toneladas por hectárea. Ante este poder, hay quienes piensan que podría ser un actor importante para frenar o incluso revertir el cambio climático. Pero esto, por distintas razones que dan cuenta de la situación del planeta, es imposible.

La amenaza climática populista

Los políticos populistas se convirtieron en el mayor obstáculo de las soluciones ante el cambio climático, ya que plantean dudas sobre su existencia y demoran en las resoluciones. Estas tácticas son una amenaza para poder cumplir con el Acuerdo de París.