


Cómo y por qué es necesario hablar de la guerra Rusia-Ucrania en el aula
“Los docentes tenemos el deber moral de estar informados”, me dijo la mendocina Elisa Cuartara. Y las familias que quieran conversar con niños, niñas y adolescentes a los que les preocupa la guerra, también necesitan informarse.

Cómo la inteligencia artificial y otras innovaciones se convierten en apoyos para la vida cotidiana de personas con discapacidad
Desde aplicaciones simples hasta desarrollos sofisticados con reconocimiento de la voz y de imágenes, en los últimos tiempos se han multiplicado las herramientas digitales para facilitar las acciones cotidianas de personas con distintas discapacidades. Entre los desafíos está bajar los costos de ciertos dispositivos y pensar la accesibilidad un paso más allá: que todas las personas accedan a todas las herramientas tecnológicas.

Estrategias para mejorar el nivel de lectura y escritura de chicos y chicas (para familias y docentes)
Las recomendaciones fueron generadas por un grupo interdisciplinario de docentes e investigadores argentinos.

Cómo funciona MochaApp, una solución digital para el colectivo travesti, trans y no binario
La Asociación Civil Mocha Celis, a cargo del primer bachillerato popular travesti trans de la Argentina y del mundo, junto a dos empresas tecnológicas crearon una aplicación que permite hacer un seguimiento de la situación de salud, educativa o laboral, entre otras variables, de las personas del colectivo. El objetivo, también, es generar estadística útil para mejorar sus condiciones de vida y orientar políticas públicas.