
La (por ahora) última audacia de Elon Musk
El dueño de Twitter decidió cambiarle el nombre y el logo a la red social: ahora es X. Muchos se preguntan a dónde lo llevan este tipo de decisiones.
El dueño de Twitter decidió cambiarle el nombre y el logo a la red social: ahora es X. Muchos se preguntan a dónde lo llevan este tipo de decisiones.
La inflación frena el consumo en las economías más avanzadas, cae el valor de las grandes empresas tecnológicas y gigantes como Meta y Twitter se desprenden de miles de empleados. Un panorama incierto que obliga a los profesionales de la comunicación a mirar la brújula con cuidado y aportar una perspectiva serena, más allá del corto plazo.
Nuestras ideas más profundas y nociones más preciadas no se generan en el aislamiento ni provienen de leer libros, sino de estar embebidos en un contexto social y de interactuar con otras personas. Pero las redes sociales como Facebook o YouTube, y sus algoritmos, trastocan este contexto, lo que conlleva serios riesgos.
El miedo parece ser la clave para entender las actitudes de algunos líderes políticos y empresariales –y aun de sociedades enteras– en todo el mundo. Un sentimiento ancestral que, a la vez que nos protege del peligro, puede obturar el futuro.
La comunicación en torno a la renuncia de Martín Guzmán y el nombramiento de Silvina Batakis fue una sinfonía de improvisaciones. El gobierno, una vez más, ante la oportunidad de rectificar el rumbo.
Un conflicto entre dos periodistas del Washington Post, que tomó estado público y terminó en un despido y una suspensión, pone de manifiesto un desafío clave de las organizaciones: identificar sus tensiones internas y buscar soluciones creativas antes de que estallen.