Uncategorized archivos - RED/ACCIÓN

Los museos triunfan en las redes sociales

Abril de 2020. En alguna de esas pantallas en las que medio mundo se refugió para sobrellevar el aislamiento aparece Xavier F. Salomon, conservador jefe de la Frick Collection de Nueva York, con un cóctel Manhattan en la mano. Salomon se dispone a explicar todos los detalles de San Francisco en éxtasis, la pintura del renacentista italiano Giovanni Bellini.

¿Por qué funciona el bilingüismo como un escudo contra el declive cognitivo?

Con el aumento de la esperanza de vida, también lo hace el interés por averiguar cómo podemos preservar nuestra salud física y mental. Diversos factores se asocian a un buen funcionamiento cognitivo en edades avanzadas, como la genética, la educación o el nivel socioeconómico, aunque también se está estudiando el papel de aspectos más concretos del estilo de vida, como el hecho de utilizar de más de un idioma. ¿Y por qué sería beneficioso hablar una lengua diferente a la nativa en este contexto?

Tres recomendaciones de películas (independientes) para ver en el BAFICI

El festival de cine internacional llegó a la Argentina con películas que proponen salirse del imaginario comercial para disfrutar de historias únicas. Conocé de qué se tratan Afire, un drama alemán sobre la relación con el entorno y los vínculos personales; El fuego que hemos construido, un drama argentino que aborda la dificultad de ser padres homosexuales; y Faces of Anne, una película tailandesa de terror e intriga.

Jaime Perczyk: "Necesitamos encontrar estímulos simbólicos, económicos y de carrera para que los mejores docentes estén en los grados y años más difíciles de la escuela"

El ministro de Educación de la Nación conversó con RED/ACCIÓN sobre el nuevo plan consensuado con las provincias para mejorar el sistema educativo argentino. Definió como clave evitar que quienes mejor se desenvuelven en el aula tenga que salir justamente del aula para ascender o progresar. Consideró que la "formación para el trabajo" debe estar presente permanentemente en la escuela. Y puso en valor el aporte educativo del deporte y el arte. Sobre la curricula del secundario, dijo que debe tener menos materias y más profesores a tiempo completo. El acuerdo con el FMI, aseguró, no compromete el presupuesto que requieren los cambios que planificaron.