Un repaso por el festival Basado en Hechos Reales: por qué "el periodismo es más importante que nunca"- RED/ACCIÓN

Un repaso por el festival Basado en Hechos Reales: por qué "el periodismo es más importante que nunca"

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

El encuentro de no ficción y periodismo de Buenos Aires se celebró durante tres días en el CCK y fue un éxito de números: participaron más de 2.500 personas y hubo 750 inscriptos en talleres gratuitos. Chani Guyot, el director de RED/ACCIÓN, fue parte de una mesa sobre infoxicación y nuevas narrativas digitales.

Un repaso por el festival Basado en Hechos Reales: por qué "el periodismo es más  importante que nunca"

“En mis novelas sin ficción lo que hay es un ceñirme por completo a los hechos, haciendo conjeturas, usando la imaginación… pero no la fantasía”, dijo el español Javier Cercas –autor de Anatomía de un instante y El impostor, entre otros libros– en una entrevista grabada en video con la que se inauguró la tercera edición de Basado en Hechos Reales, el festival porteño de no ficción. “En ese sentido, esas novelas sin ficción se aproximan al periodismo porque no hay invención”.

La explicación viene a cuento porque nadie sabe bien cómo definir por la positiva (aparte de lo que no es, ¿qué es?) a la no ficción, este género que crece y crece, y que durante tres días, entre el jueves y el sábado pasado, tomó por asalto el CCK con un encuentro del cual RED/ACCIÓN fue media partner.

La programación incluyó a 65 participantes –algunos llegados desde Estados Unidos, Francia, Suecia y Paraguay–; varias mesas redondas; una película (Lyubov: Amor en ruso, de la Premio Nobel Svetlana Alexievich y de Staffan Julén); y hasta un concurso de crónicas (donde resultó ganadora Inés Ulanovsky).

La no ficción tiene muchos nombres: llámenla crónica, periodismo literario, periodismo narrativo, periodismo (a secas), literatura de realidad, novela testimonio o, en inglés, faction. Y por supuesto non fiction. Todas estas etiquetas intentan capturar la caótica esencia de las historias reales, que –como es obvio– superan a la ficción y que –esto ya no es tan obvio– se escriben a veces a la altura de la mejor literatura de ficción, o incluso superándola. Son buenos ejemplos los textos de Gay Talese, Gabriel García Márquez, Emmanuel Carrère y Hunter S. Thompson. O, en nuestro país, los de Tomás Eloy Martínez, Martín Caparrós y Leila Guerriero.

Por eso el festival fue un éxito de números: participaron más de 2.500 personas y hubo 750 inscriptos en talleres gratuitos. En el primer día, una de las mesas más concurridas fue la que compartieron el historiador Felipe Pigna, el periodista Felipe Celesia y el escritor francés Olivier Guez. Moderados por la periodista Fernanda Nicolini, hablaron y pensaron acerca de la tarea de escribir sobre hechos históricos.

“Abordo individuos que juegan con la gran historia”, dijo Guez, autor del libro La desaparición de Josef Mengele, en una entrevista con RED/ACCIÓN. “[Esos individuos] son prometeos. Tengo un vínculo fuerte con la historia, y siempre me interesan los que pueden hacer algo, sobre todo, contra la historia”.

Fernanda Nicolini presenta un panel. Foto: Twitter.com/FestivalBaHR

Antes, Raquel San Martín (editora de Siglo XXI) y Ana Wajszczuk (editora de Planeta) editaron en vivo, con monitores al público, un texto de una autora secreta cuyo nombre se reveló al final: resultó ser la periodista Ángeles Alemandi, quien coordinó el panel llegada desde La Pampa.

El viernes, en el segundo día del festival, Juan Pablo Varsky, Josefina Licitra y Pedro Mairal, moderados por la periodista Julieta Roffo, hablaron de sus fracasos: Varsky y sus problemas para ayudar a su hijo a hacer la tarea; Licitra y un texto incorrecto en la escuela de periodismo TEA; Mairal y un paso errante por la facultad de Medicina. Lo hicieron con la idea de dar una confesión necesaria. Es que, en un mundo donde las redes sociales nos empujan a mostrarnos exitistas, fracasar puede convertirse en un lujo para pocos.

Más temprano, casi en la otra punta del abanico conceptual del festival, Natalí Schejtman dio su taller “Desconfiar de las palabras (y de las imágenes)”: una invitación a descifrar y analizar los entornos informativos que nos rodean.

Desde la izquierda: Juan Heilborn, Milena Zapata y Chani Guyot. Foto: Twitter.com/FestivalBaHR

En el último día del encuentro, Chani Guyot, el director de RED/ACCIÓN, participó en una mesa junto a Juan Heilborn (de El Surtidor, un medio paraguayo que hace grandes trabajos, como éste), moderados por Milena Zapata. Hablaron sobre el desafío de los medios digitales para atraer audiencia y sostenerse en tiempos de sobreoferta informativa, y cómo la experimentación con diseño, textos e imágenes puede jugar un rol fundamental. “Sin ignorar los problemas sociales, en RED/ACCIÓN desarrollamos las historias quitando el exceso de negatividad, desde una mirada constructiva”, dijo Guyot.

Ese mismo día, un rato más tarde, una de las invitadas estrellas, la rusa Masha Gessen, nacida en Moscú pero asentada en Nueva York, ex activista gay (“No me considero ahora una activista LGTBI+”, dijo, “lo fui durante muchos años pero ya no, es difícil ser periodista y activista porque para escribir necesito cierta distancia”), crítica de Vladimir Putin y de Donald Trump, dialogó con Hugo Alconada Mon, de La Nación, y con Sylvia Colombo, corresponsal de Folha de Sao Paulo.

Gessen trabaja en la revista The New Yorker y es autora de diez libros, incluyendo El futuro es historia (sobre la Rusia post-soviética) y El hombre sin rostro (sobre Putin), y ya había sido entrevistada en el festival, en la noche anterior, por Karina Galperin. “No me gusta el concepto de fake news porque es una contradicción: o es una noticia o es una mentira. Prefiero el término noticia fraudulenta”, dijo, entre varias cosas.

Hubo muchos otros paneles, pero una de las claves de la no ficción es la mirada y aquí nos detenemos. Los maestros la mencionan seguido en sus clases: la mirada es el recorte que hacemos de una realidad que es caótica y que no tiene ni pies ni cabeza hasta que llega alguien y la ordena con su discurso. Por eso, porque cualquier pieza de no ficción está cimentada desde una mirada, incluso una nota breve, es que nosotros sólo mencionamos estos paneles. Sería imposible (o quizás solamente tedioso) repasar aquí todo lo bueno y lo muy bueno que hubo en esta edición de Basado en Hechos Reales.

Una última y definitiva idea: en la entrevista de apertura, Javier Cercas dijo que el periodismo hoy es más importante que nunca. “Lo que pasa es que no basta”, explicó. “El periodismo se ha convertido en algo mucho más necesario y mucho más difícil de lo que era. Porque no basta con contar la verdad; además, hay que desmontar las mentiras, algo que es tan importante o más que contar la verdad”. Periodismo, que es también no ficción.

Recibí SIE7E PÁRRAFOS

Sobre libros y escritores. Todos los martes, por Javier Sinay.

Ver todas las newsletters