
La acción climática necesita dinero, pero el dinero es dirigido a los combustibles fósiles
Una edición que reúne algunos eventos de actualidad con algo común: el financiamiento climático y las transformaciones que requiere.
Una edición que reúne algunos eventos de actualidad con algo común: el financiamiento climático y las transformaciones que requiere.
El anuncio sobre quién presidirá la próxima conferencia climática despertó todo tipo de malestar y preocupación, porque implica un conflicto de intereses. ¿Quién es el presidente de la COP28? ¿Cómo se elige a esa persona y qué rol cumple? ¿Cuál es el reclamo de la comunidad climática internacional?
Una síntesis y análisis del reporte de la Agencia Internacional de Energía, publicado ayer, sobre cómo alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Un estudio evidencia que "las muertes por las emisiones de los combustibles fósiles son más altas de lo que se pensaba".
La jefa de la Unidad de Finanzas, Energía y Clima del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, analiza el reporte anual “Tendencias mundiales de la inversión en energías renovables”. Y lo hace en esta breve entrevista junto a Ulf Moslener, jefe de Investigación de la Escuela de Finanzas y Gestión de Frankfurt.
Muchos países en desarrollo han mantenido durante mucho tiempo los subsidios a los combustibles porque son políticamente imposibles de abandonar, debido a la conmoción que el público encuentra en la bomba tan pronto como los precios están flotando. Pero ahora que los precios del petróleo han alcanzado mínimos históricos, este problema casi ha desaparecido.
El camino hacia la generación de energía limpia implica la reducción de los subsidios a la producción de petróleo, gas y carbón. Los casos de Indonesia, la Unión Europea y China. Y la situación en la Argentina.
Una avalancha de eventos climáticos extremos intensificarán, este año, la presión política sobre las empresas de combustibles fósiles. Cómo las compañías de petróleo y gas manejen sus crecientes desafíos políticos será tan importante para su valoración como lo son ahora sus operaciones diarias.
Si las corporaciones —incluso las empresas de combustibles fósiles— son ahora “líderes climáticos” y están totalmente comprometidos con la causa de la neutralidad en la emisiones netas, ¿por qué se emite cada vez más? ¿Se trata de más acciones de ecoimpostura?
Hoy te cuento sobre el trabajo de Rewilding junto a emprendedores que viven en El Impenetrable para promover economías regenerativas. También veremos en qué lugares se está prohibiendo la publicidad de combustibles fósiles. Y más iniciativas sustentables.
La energía eólica (40 %) y la hidroeléctrica (30 %) son las fuentes principales de la electricidad que se consume en el país;apenas un 6 % se origina con combustibles fósiles. Las cuestiones geográficas, no tener un sector petrolero fuerte y, sobre todo, el consenso entre partidos y la continuidad de la política pública favorecieron el cambio que se inició en los gobiernos del Frente Amplio y continúa en la gestión de Lacalle Pou con la llamada “segunda transición”, centrada en el transporte.
Frente a la falta de fertilizantes sintéticos provocada por la guerra en Ucrania y al costo ambiental que tiene este insumo, derivado de los combustibles fósiles y de la minería, un instituto estadounidense ―entre otras organizaciones en el mundo― propone reciclar la orina humana para uso agrícola. El líquido que una persona produce anualmente, dicen, contiene suficiente fósforo y nitrógeno como para producir alimentos a lo largo de un año.
Un análisis sobre el vínculo entre la invasión rusa en Ucrania, los combustibles fósiles, las medidas de la Unión Europea y Estados Unidos, y la necesaria transición energética.
Un estudio de las Naciones Unidas asevera que las ciudades de la región pueden reducir a la mitad su consumo de combustibles fósiles.
Cientos de creativos en todo el mundo acordaron no brindar sus servicios a la industria de los combustibles fósiles. El caso plantea el desafío de cómo transitar con inteligencia la evolución hacia un mundo con menos impacto ambiental.
Un análisis sobre los anuncios con metas de abandonar los combustibles fósiles, reducir las emisiones de metano y terminar con la deforestación más allá del título de las gacetillas.
A pesar de la creciente urgencia de la crisis climática, muchos de los actores financieros más poderosos del mundo han seguido invirtiendo en la industria de los combustibles fósiles. Pero una nueva tendencia en la ley está obligando a los inversionistas institucionales a descarbonizar sus carteras o ser legalmente responsables.
Durante décadas, los pronósticos espectacularmente inexactos han subestimado el potencial de la energía limpia, ganando tiempo para la industria de los combustibles fósiles. Pero como muestran dos nuevos análisis de instituciones autorizadas, las energías renovables ya han convencido al mercado y ahora están preparadas para un crecimiento exponencial.
El uso de energía solar ya es la forma de producir electricidad más barata de la historia. Pero para poder limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, se necesita una transformación mucho más rápida de los sistemas energéticos. Y para eso es necesario que gobiernos y organismos de financiación pública dejen de dar apoyo a los combustibles fósiles.
Durante más de un siglo, la industria del petróleo y el gas ha desempeñado un papel central en casi todos los desarrollos geopolíticos importantes. Ahora que los días de los combustibles fósiles finalmente parecen estar contados, es hora de considerar no solo lo que vendrá después, sino también lo que será necesario para llegar allí.