Has buscado síndrome de Down - RED/ACCIÓN

Empate: nació como una escuela de fútbol para personas con síndrome de Down y hoy replica su modelo de inclusión en cinco ciudades

Creada en Córdoba en 2017, esta fundación fue sumando actividades, siempre exclusivas para personas con síndrome de Down: tenis, música y talleres para la inserción laboral, entre otras. Gestiona un emprendimiento de elaboración de alfajores y obtuvo financiamiento de la Fundación UEFA para llevar sus actividades a Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

Así funcionan los grupos de pares que aportan información y apoyos a las personas con síndrome de Down y a sus familias

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina cuenta con espacios en los que se comparten sentimientos, información, experiencias y soluciones para los desafíos de cada etapa en la vida de un hijo o hija con esta condición, desde la inserción escolar o laboral hasta las cuestiones burocráticas. La modalidad virtual inaugurada durante la pandemia permitió llegar más allá de la Ciudad de Buenos Aires, incluso a otros países.

"Nos miran raro pero somos como cualquier persona". #24HorasCon Lucas Unhold, de la selección de jóvenes con síndrome de Down

Tiene 25 años y forma parte del equipo nacional que fue subcampeón mundial en Brasil 2019 y Perú 2022. Es un deportista nato: llegó a cinturón negro en taekwondo, corrió maratones y ganó torneos de ping pong. Unhold reparte su tiempo entre su trabajo en una verdulería de San Miguel, los entrenamientos con la selección y su trabajo como entrenador a niños.

No existen estadísticas sobre las personas con síndrome de Down: ¿cómo podemos ayudar a cambiar esta realidad?

¿Cuántas personas con síndrome de Down completaron el secundario? ¿Cuántas están insertas en el mercado laboral? ¿Cuántas viven solas? Estas y otras preguntas aún no tienen respuesta. En estas placas te contamos por qué es importante tener información actualizada sobre esta población y cómo todos podemos ayudar.

Síndrome de números: ¿por qué es importante que se desarrollen más y mejores estadísticas sobre las personas con discapacidad?

"Síndrome de números" es el nombre de la campaña de ASDRA para generar una base de datos de personas con síndrome de Down. Una iniciativa que invita a reflexionar sobre la necesidad de mayores relevamientos sobre las personas con discapacidad en general. ¿Cuánto más efectivas pueden ser las medidas cuando se toman en función de los datos? ¿Qué contempla en este sentido el censo nacional que puede comenzar a ser completado digitalmente desde el miércoles 16 de marzo y que el 18 de mayo se hará casa por casa?

Campaña del mes: apoyá el desarrollo de selecciones argentinas de personas con discapacidad intelectual

Representan con éxito al país en competencias internacionales e impulsan el desarrollo personal y social de los jugadores y jugadoras. Pero la falta de recursos económicos impide que muchos de estos deportistas tengan vestimenta apropiada y los obliga a hacer colectas para viajar a competir. En esta campaña, te compartimos propuestas para colaborar con al equipo nacional de fútbol 11 para varones con discapacidad intelectual, el de futsal para varones con síndrome de Down y el de futsal para mujeres con discapacidad intelectual.

Las “otras selecciones” de fútbol: representan al país, visibilizan derechos de personas con discapacidad y merecen reconocimiento

Equipos de personas sordas, amputadas, ciegas o con baja visión, con síndrome de down, de talla baja, con parálisis cerebral o en silla de ruedas cosechan títulos y medallas por todo el mundo. Y principalmente, mediante el deporte, rompen prejuicios y ofrecen oportunidades de crecimiento para comunidades poco incluidas. Pese a la función social que cumplen, la mayoría se autofinancia y no puede entrenar en condiciones ideales.

GPS AM del viernes 10 de febrero de 2023

Presentado por ¡Buenos días! La semana termina con una agenda caliente, la convocatoria a la mesa electoral sigue abriendo grietas en el Frente de Todos, la CGT recibirá a Sergio Massa en la previa a la reunión oficialista y son más de 7 millones los turistas extranjeros que llegaron al país en el 2022. Además, […]

GPS AM del lunes 6 de febrero de 2023

Presentado por ¡Buenos días! Hoy conoceremos el veredicto del juicio por el homicidio de Fernando Báez Sosa, y en los próximos días Alberto Fernández convocará a la mesa electoral del oficialismo. Un terremoto de 7,8 de magnitud dejó más de 1200 muertos y miles de heridos en Turquía y Siria. Argentina eliminada de la Copa […]

Historias que nos inspiran para construir una sociedad mejor

Estamos por cerrar el año. Y queremos compartirte un poco de los temas, hechos y personajes alrededor de los cuales giró esta newsletter. Desde la donación de órganos o sangre a gestos que conmueven. De héroes cotidianos a respuestas movilizadoras de la comunidad. Para oxigenarnos y que, en 2023, sigamos en la búsqueda de ayudar al prójimo.

Cascos verdes beca a personas con discapacidad intelectual para que se formen en universidades como educadoras ambientales

La ONG creó el Programa de Educación Ambiental hace quince años y ya entregó 560 diplomas. Mientras estudian, las personas becadas asisten como capacitadoras a escuelas y empresas para enseñar prácticas cotidianas de cuidado del medioambiente. Cascos Verdes cumple en octubre quince años, finaliza el domingo su campaña anual de financiamiento y difunde sus logros en el microdocumental Soy.