Solidaridad, ahora- RED/ACCIÓN

Solidaridad, ahora

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Después de décadas de políticas económicas basadas en los dictados de la ideología neoliberal, los sectores públicos están desfinanciados, el cambio climático se está acelerando, la desigualdad está en aumento y las democracias se enfrentan a una crisis casi sin precedentes. El único camino a seguir es una reforma al capitalismo.

El mundo enfrenta una multitud de desafíos, desde el cambio climático y la desigualdad hasta la crisis de confianza en nuestras instituciones políticas y económicas. El propio sistema capitalista está experimentando otra crisis existencial, y muchos países se enfrentan a varias pruebas propias. Estados Unidos se encuentra en medio de una crisis de opioides, una crisis de diabetes infantil y una crisis política.

China, que ya lucha por mantener el crecimiento en el contexto de una guerra comercial y tecnológica más amplia con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, está acosada por una epidemia de coronavirus que amenaza con convertirse en una pandemia. Argentina se enfrenta a otra crisis de deuda y las manifestaciones masivas están agitando a los países de todo el mundo.

En el fondo se avecina una crisis ética más profunda que es evidente en casi todas partes. Los líderes empresariales, centrados miopemente en el resultado final, han mostrado notable bajeza moral. El sector financiero ha estado marcado por préstamos abusivos, manipulación del mercado y prácticas abusivas de crédito al consumo. Los fabricantes de automóviles han sido sorprendidos jugando regulaciones ambientales. La industria de alimentos y bebidas contribuye conscientemente a la obesidad infantil en todo el mundo. Las compañías farmacéuticas están promoviendo las drogas adictivas incluso cuando afirman lo contrario (al tiempo que evitan la investigación de nuevos antibióticos que se necesitan desesperadamente).

O considere Facebook, una de las compañías de comunicación y medios más grandes del mundo. El año pasado, los líderes de la compañía no se disculparon por permitir a sabiendas campañas de desinformación específicas y actos de subterfugio político en su plataforma, independientemente de las consecuencias para la democracia. La compañía ahora personifica los peligros de una economía de vigilancia monopolística controlada de forma privada.

Finalmente, además de una crisis moral, las crecientes divisiones sociales en tantos países apuntan a una crisis de solidaridad.

Que debamos enfrentar todos estos desafíos puede parecer paradójico. Después de todo, somos mucho más ricos de lo que éramos en el pasado, y hemos acumulado mucha más información (lo que no quiere decir sabiduría) que cualquier generación anterior. Los avances innovadores recientes en las ciencias físicas y naturales, las ciencias sociales y las humanidades (particularmente la historia) son demasiado numerosos para contar. ¿No debería todo este conocimiento, todos estos datos y todos estos recursos nos permiten enfrentar mejor los desafíos que enfrentamos?

Sin embargo, al reflexionar más detenidamente, no deberíamos sorprendernos por el estado actual de las cosas. Siempre hay un proceso dialéctico en el trabajo detrás del "progreso" humano. Al resolver un conjunto de problemas, generalmente creamos otros nuevos. Fue la arrogancia lo que llevó a muchos a creer que la caída del Telón de Acero hace 30 años marcó el final de la historia, con la mayoría de los países convergiendo rápidamente hacia lo inevitable: la democracia liberal y el capitalismo de libre mercado. Del mismo modo, el colapso de 2008 demostró definitivamente que el problema de las graves recesiones económicas no había sido "resuelto", como el economista ganador del Nobel Robert Lucas Jr. y tantos otros habían afirmado anteriormente.

El emperador no tiene manos

La democracia en sociedades con altos niveles de desigualdad y solidaridad social inadecuada crea sus propios acertijos. Algunos países, incluidos los de Europa comprometidos con el "modelo social europeo", han encontrado formas de evitarlos; Estados Unidos, claramente, no lo ha hecho. En Estados Unidos, las élites adineradas e interesadas que desean asegurar su posición en la cima han formado una alianza impía de facto con los extremistas (incluidos los supremacistas blancos y los neonazis). Al manipular el sistema político y apoyar medidas para privar de derechos a los votantes y reprimirlos, han reemplazado efectivamente la democracia estadounidense con un gobierno minoritario.

Indudablemente, hay muchos factores que contribuyen a las crisis de Estados Unidos. Pero si tuviera que nombrar uno, señalaría la creencia en un capitalismo sin restricciones que ganó una amplia compra en el último tercio del siglo XX. El fundamentalismo del mercado, irónicamente, se afianzó justo cuando la ciencia económica había expuesto los límites de los mercados. Los economistas galardonados con el Premio Nobel Kenneth Arrow y Gerard Debreu ya habían demostrado que las fallas del mercado eran generalizadas y persistentes. Y mi propio trabajo con Bruce C. Greenwald había demostrado que la famosa "mano invisible" de Adam Smith era, de hecho, un mito. Debido a la presencia inevitable de asimetrías de información y mercados incompletos, ninguna economía puede ser "Pareto eficiente".

No obstante, las doctrinas económicas neoliberales llegaron a la cima de la agenda de política económica, con consecuencias devastadoras tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo. Gracias al "Consenso de Washington", que le dijo a los responsables políticos que liberalizaran, privatizaran y desregularan amplias franjas de sus economías, América Latina experimentó una década perdida, y África, significativamente desindustrializada a través de programas de ajuste estructural, sufrió un cuarto de siglo perdido.

Mientras tanto, Rusia y los países de Europa oriental y central que estaban haciendo la transición del comunismo al estilo soviético fueron sometidos a una "terapia de choque", que en muchos casos no produjo crecimiento económico ni ayudó a consolidar la democracia. Y la desregulación financiera en los Estados Unidos y otras economías avanzadas preparó el escenario para la peor recesión económica mundial desde la Gran Depresión. La crisis financiera de 2008 reveló hasta qué punto la globalización había sido mal administrada, colocando los intereses corporativos por encima de los de los trabajadores y los países en desarrollo. Un conjunto de arreglos institucionales que se suponía que mejoraría a todos se convirtió en el enemigo público número 1 tanto en el Norte como en el Sur. Al final, la financiarización y la globalización habían creado algunos ganadores y muchos más perdedores.

Mirando hacia atrás, no se puede negar que la era neoliberal aumentó la desigualdad, aceleró muchas formas de destrucción del medio ambiente, no menos importante el cambio climático, los electorados polarizados y sembró las semillas para el descontento generalizado. Sin duda, el cambio tecnológico sesgado por las habilidades también jugó un papel importante. Pero la dirección del desarrollo tecnológico es en sí misma el resultado de las fuerzas del mercado. La obsesión con las ganancias trimestrales y la compensación ejecutiva llevó a las corporaciones a dirigir su energía hacia la creación de más desempleo y la retención de salarios para los trabajadores no calificados.

¿Yo o nosotros?

Al final, la economía distorsionada condujo a políticas distorsionadas. La teoría económica predominante todavía supone que las preferencias individuales son fijas y en gran medida universales, y que las opciones se ven afectadas solo por variables como el precio y el ingreso. El sentido común nos dice lo contrario. Como padres, trabajamos duro para criar personas honestas y afectuosas, no sociópatas egoístas. Un sistema económico que solo premia el interés propio, siguiendo el credo del personaje de Wall Street Gordon Gekko de que "la codicia es buena", conduce a una sociedad gobernada por y para las personas que la mayoría de los padres enviarían a sus habitaciones.

De hecho, la investigación en economía del comportamiento ha demostrado que los banqueros, particularmente los comerciantes y los banqueros de inversión, tienden a ser menos honestos que sus colegas en áreas financieras menos competitivas; se vuelven aún menos honestos cuando están preparados para pensar en sí mismos como banqueros. La investigación conductual también ha identificado por qué las economías con niveles extremos de desigualdad tienen una solidaridad social deficiente. Los de abajo se desaniman cada vez más y abandonan las aspiraciones para alcanzar su potencial. La sospecha de que la economía está "manipulada" se extiende naturalmente a la política, donde la polarización y la desinformación armada erosionan rápidamente la solidaridad.

El interés propio y la ideología van de la mano. Los poderosos intereses económicos están moldeando sutilmente las creencias, normas y reglas de manera que amenazan con exacerbar y perpetuar todas las demás crisis que enfrentamos.

La buena noticia es que otro mundo es posible. La gente reconoce cada vez más que el capitalismo necesita ser reformado. El problema es que muchos reformadores buscan solo pequeños ajustes, en lugar de soluciones verdaderamente efectivas. Los líderes empresariales y políticos reconocen cada vez más la necesidad de políticas ambientales más fuertes, más inversión en educación e incluso (ocasionalmente) una mayor igualdad. Pero cuando se trata de hacer los cambios profundos y duraderos que exige la solución de estos problemas, en su mayoría hay silencio.

En términos más generales, la pregunta clave no es si los mercados (incluidos los mercados financieros) serán parte del sistema que debemos construir, sino cómo se equilibrarán con la acción colectiva, que ha sido denigrada durante las últimas cuatro décadas. Además de los mercados, las sociedades saludables necesitan espacio para arreglos institucionales alternativos, como las cooperativas, y para la acción colectiva del estado y la sociedad civil.

Todas las instituciones son falibles y vulnerables al abuso o la captura. La solución no es abolir ninguna institución, sino crear un sistema en el que las instituciones puedan verificarse entre sí de manera constructiva. Sin embargo, incluso si los arreglos institucionales se ven bien en el papel, los controles y equilibrios fallarán si las desigualdades sociales y económicas se vuelven demasiado grandes. La riqueza concentrada siempre prevalecerá.

Los pilares del capitalismo progresivo

En los últimos años, he estado desarrollando una visión del "capitalismo progresivo" que aspira a lograr un mejor equilibrio entre los mercados y otras instituciones. Huelga decir que esto representaría una desviación significativa del sistema sin restricciones y ligeramente regulado que tenemos ahora.

El capitalismo progresivo reconoce que para la mayoría de las empresas, la forma más fácil de maximizar las ganancias es acumular poder de mercado, aplastar a los competidores, bloquear a los posibles retadores, explotar las vulnerabilidades de los demás y asegurar rentas, incluso a través de una influencia política indebida. Como hemos visto repetidamente en las últimas décadas, desde Enron hasta Purdue Pharma y Volkswagen, la contribución a la sociedad tiende a ser lo último. Por eso necesitamos regulación. Los Diez Mandamientos eran un conjunto simple de regulaciones para una sociedad relativamente simple. Hoy, necesitamos regulaciones complejas para una economía global moderna altamente compleja.

Pero, por supuesto, la agenda de desregulación neoliberal nunca fue realmente sobre la desregulación per se. El punto siempre ha sido regular de una manera que promueva ciertos intereses a expensas de otros. Al mismo tiempo que los grandes bancos argumentaban en contra de las regulaciones que podrían haber detenido la crisis financiera, abogaban por disposiciones de bancarrota que los favorecían sobre otros acreedores; y mientras defendían un gobierno más pequeño, eran más que receptivos a los cientos de miles de millones de dólares en rescates.

El capitalismo progresivo también reconoce que alcanzamos ciertos fines colectivamente que nunca podríamos lograr individualmente o en competencia unos con otros. La investigación básica, que las corporaciones y otros actores privados tienen poco interés en la financiación, respalda todos los avances en nuestro nivel de vida. Al igual que el aire que respiramos, es un bien público. Para financiar bienes públicos, necesitamos impuestos. Y en una sociedad justa, la tributación es progresiva: coloca la mayor carga sobre aquellos que están mejor equipados para soportarla.

Desafortunadamente, la globalización ha creado muchos canales nuevos a través de los cuales las multinacionales pueden evitar los impuestos. A medida que los gobiernos nacionales compiten por la inversión privada y los empleos al reducir sus tasas de impuestos corporativos, se ha producido una carrera global hacia el fondo. Todos pierden en este escenario (excepto las corporaciones y sus ejecutivos, por supuesto); pero las consecuencias han sido particularmente adversas para los países pobres y en desarrollo.

Recientemente, la comunidad internacional finalmente ha reconocido el problema: el sistema de precios de transferencia que rige los impuestos corporativos internacionales durante un siglo ha demostrado ser inadecuado para una economía cada vez más digital, innovadora y orientada al sector de servicios.

Y, sin embargo, si bien los esfuerzos para actualizar el sistema, incluida la OCDE y la iniciativa de Erosión Base y Participación en las Ganancias del G20, son un paso en la dirección correcta, siguen siendo lamentablemente inadecuados. El debate se ha centrado en una propuesta para una tasa impositiva mínima global del 12,5%, que rápidamente se convertiría en un techo de facto, no en un piso. Si se adoptara, sería otra victoria para las multinacionales: lo que comenzó como un intento de hacer que paguen más impuestos habría terminado con un acuerdo que reduce los impuestos que pagaron. Una vez más, los países en desarrollo carentes de ingresos serían los mayores perdedores.

Un marco para la solidaridad

Hay muchos frentes en los que podemos y debemos trabajar juntos, donde la acción colectiva podría y generaría grandes beneficios sociales. Gran parte del éxito de Estados Unidos en innovación es atribuible a sus instituciones educativas y de investigación, ninguna de las cuales tiene fines de lucro. En otro frente, las demandas colectivas y la negociación colectiva son canales importantes a través de los cuales los consumidores y los trabajadores pueden unirse para promover sus intereses compartidos, controlando el poder corporativo.

Si bien la agenda neoliberal ha fallado incluso en cumplir sus promesas de crecimiento, que ha caído a dos tercios de su nivel durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, existen marcos alternativos que pueden impulsar el crecimiento dentro de las limitaciones ambientales existentes. Ahora entendemos que el crecimiento económico y la justicia social y ambiental pueden complementarse entre sí. Como Nicholas Stern de la London School of Economics y yo mostramos en nuestro informe para la Carbon Pricing Leadership Coalition, reducir las emisiones de dióxido de carbono puede ser una "historia de crecimiento".

Por ejemplo, el European Green Deal propuesto por la Comisión Europea ofrece un marco para lograr emisiones netas de CO2 cero para 2050 al tiempo que crea empleos y mejora el nivel de vida. En otra parte, he argumentado que esfuerzos concertados similares, incluido el New Deal Verde en los EE. UU., Podrían marcar el comienzo de una transformación mundial que incorpore a la economía a grupos anteriormente marginados.

Los detractores argumentarán que no podemos permitirnos hacer una transición rápida a una economía neutral en carbono. Al mismo tiempo, muchos también están planteando preocupaciones sobre el potencial de reemplazo de mano de obra de la automatización y la inteligencia artificial. En los Estados Unidos, algunos han argumentado que el crecimiento anémico y los niveles de vida estancados, a pesar de un déficit fiscal de un billón de dólares, reflejan un estancamiento secular, y el ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben S. Bernanke, una vez argumentó que el verdadero problema es un "exceso de ahorro global". "

Bueno, cual es? No podemos tener demasiado trabajo y demasiado capital al mismo tiempo que no tenemos suficientes recursos para hacer la transición verde. Si tenemos una sobreabundancia de recursos, deberíamos poder afrontar la crisis climática y todos los otros problemas urgentes mencionados anteriormente. Las raíces de nuestra inacción no radican en la falta de recursos, sino en instituciones económicas y políticas rotas.

Para solucionarlos, necesitamos reformas tanto a nivel nacional como global. Estados Unidos, por ejemplo, claramente necesita un nuevo contrato social que sea capaz de fomentar la solidaridad entre todos los grupos demográficos y entre generaciones. El nuevo contrato social, a su vez, requerirá un papel económico más amplio y revisado para el gobierno. Necesitamos menos bienestar corporativo y más impuestos progresivos con los que financiar las políticas sociales para los necesitados y las inversiones en el bienestar de todos.

Lo más importante es que debemos reescribir las reglas básicas de la economía para revertir el legado tóxico del neoliberalismo, que realizó sus propias revisiones a las reglas durante su largo reinado de error. Con ese fin, con colegas del Instituto Roosevelt en Nueva York y la Fundación para Estudios Europeos Progresistas en Bruselas, he escrito dos libros que detallan lo que hay que hacer: Reescribir las Reglas de la Economía Americana y Reescribir las Reglas de la Economía Europea .

Reescribiendo las Reglas

Hace unos 40 años, el economista ganador del Premio Nobel Milton Friedman dirigió una acusación para cambiar el gobierno corporativo, argumentando que el único deber de una empresa que cotiza en bolsa es maximizar el valor para los accionistas. Como dijo Friedman, "existe una única responsabilidad social de las empresas: utilizar sus recursos y participar en actividades diseñadas para aumentar sus ganancias". Si una actividad es legal y aumentará las ganancias, una empresa debe perseguirla, independientemente de las consecuencias sociales y ecológicas más amplias.

Nunca hubo mucha teoría económica para apoyar esta doctrina. Por el contrario, en 1977, Sandy Grossman y yo demostramos que la primacía de los accionistas en realidad no aumenta el bienestar social. Siempre ha habido un marco alternativo en oferta. Bajo el llamado capitalismo de los interesados, las empresas tendrían que dar cuenta de cómo sus acciones afectan no solo a los accionistas, sino también al medio ambiente, los trabajadores, los clientes y las comunidades en las que operan.

El capitalismo progresivo recibe parte de su nombre de la Era Progresista, un período a fines del siglo XIX y principios del XX marcado por reformas sociales y económicas adoptadas en respuesta a la creciente desigualdad y monopolios abusivos. Uno de sus logros fueron las fuertes leyes de competencia, que posteriormente se debilitaron considerablemente durante la era neoliberal.

Una de las razones de la creciente desigualdad y el débil crecimiento en los EE. UU. Es que a las empresas se les ha permitido acumular un poder de mercado indebido en los últimos 40 años, a menudo logrando un estatus casi monopolista. Los monopolios resultan en precios más altos, reduciendo efectivamente los ingresos reales (ajustados a la inflación) de la misma manera que lo haría la reducción de salarios, e introducen una amplia gama de distorsiones económicas. Bajo el neoliberalismo, los cambios en las reglas del mercado laboral también resultaron en una fuerte disminución de la sindicalización y la negociación colectiva. Esto también ha tenido un efecto de primer orden en la distribución de los ingresos.

Reescribir las reglas para nuestro tiempo requiere un enfoque amplio que incluya todas las palancas de la política macroeconómica. En un mundo donde el desempleo y la fragilidad financiera son los problemas económicos centrales, un marco de política monetaria que se centre estrechamente en la inflación tiene poco que ofrecer. Lo mismo se aplica a las políticas de regulación financiera que no tienen en cuenta el riesgo sistémico, en particular las asociadas con el cambio climático. Los formuladores de políticas deberían estar preparándose para la posibilidad de un cambio desordenado una vez que se reconocen los verdaderos costos del carbono. Y cuanto más esperemos para abordar el problema del cambio climático, mayores serán las posibilidades de una transición más desordenada.

Además, incluso después de haber reescrito las reglas para lograr una economía más equitativa y sostenible, aún necesitaremos mayores gastos públicos, incluso en investigación básica, tecnología, infraestructura y educación. La era neoliberal mató de hambre al sector público al tiempo que alimentaba el consumo despilfarrador y las inversiones equivocadas. El caso para revertir el curso es obvio: las estimaciones de los retornos privados marginales a la inversión pública sugieren que son mucho más altas que los retornos en el sector privado.

Pero incluso si hacemos todo esto, todavía habrá muchas personas que vivan en niveles de subsistencia o inferiores, experimentando un grado innecesariamente alto de ansiedad e inseguridad. Para darles cuenta, necesitaremos un sistema de bienestar social más fuerte. Esta no es una idea radical. Los países nórdicos y otros países europeos han demostrado durante mucho tiempo la efectividad de los modelos de estado de bienestar que reconocen la deficiencia de los mercados en la provisión de protecciones sociales, y que garantizan niveles de vida más altos, mejor salud y vidas más largas que en otras partes del mundo desarrollado.

Un sistema de asistencia social del siglo XXI no solo debe ofrecer protección social, sino también explicar las fallas del mercado más allá de la ausencia de buenos mercados de seguros. Como hemos visto, la economía real generalmente se comporta de manera bastante diferente de lo que predicen los modelos económicos simplistas. Es por eso que hemos tenido deudas y otras crisis macroeconómicas, todas las cuales tienen consecuencias desastrosas para gran parte de la población y conducen a la pérdida de capital social y confianza pública.

Además, un sistema de bienestar moderno debe reflejar el hecho de que las personas necesitarán asistencia en puntos críticos de sus vidas, debido en gran parte a las imperfecciones inherentes en los mercados de capitales que resultan de las asimetrías de información.

Las sociedades ricas no deberían aceptar una situación en la que una gran proporción de niños, alrededor del 20% en los Estados Unidos, crezca en la pobreza, con todas las consecuencias de por vida que esto conlleva. Las sociedades modernas también deberían reconocer que las opciones públicas de atención médica, educación, hipotecas y pensiones de jubilación pueden ser más equitativas y eficientes que la provisión privada. De hecho, el sistema de atención médica francés logra una mayor esperanza de vida a aproximadamente la mitad del costo del sistema estadounidense en gran medida privado.

La globalización está rota

Por supuesto, las decisiones de política nacional en casi todos los países ahora se toman en el contexto de una economía globalizada. Esto nos lleva a otra grave crisis: el colapso del multilateralismo. Bajo Trump, Estados Unidos ha pasado de ser el defensor más fuerte del multilateralismo a su principal antagonista, y esto llega en un momento en que necesitamos más que nunca la cooperación internacional para abordar los desafíos globales colectivos, desde amenazas a largo plazo como el cambio climático hasta crisis agudas como la reciente brote de coronavirus.

Una de las razones de los ataques al multilateralismo es que durante la era neoliberal, la globalización fue mal administrada. Un aspecto clave de esa mala gestión fueron las reglas defectuosas, que favorecieron a las corporaciones multinacionales occidentales a expensas de los trabajadores y los países más pobres. Los países tienen más margen para la acción colectiva a nivel nacional. Pero lo mismo es cierto a través de las fronteras.

Considere el sistema financiero y macroeconómico global. Después de la crisis de 2008, presidí la Comisión de Expertos de las Naciones Unidas en Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional, que presentó sus hallazgos a la Asamblea General de la ONU en 2009. Entre otras cosas, enfatizamos la necesidad de una mayor coordinación macroeconómica y avanzamos Una propuesta para una nueva Comisión de Coordinación Económica Global. Ahora, la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Monetario Internacional ha emitido un informe llamando la atención sobre las grandes externalidades asociadas con las políticas monetarias no convencionales. Y mi propio trabajo teórico ha demostrado que estas externalidades son particularmente pronunciadas con respecto a países grandes e influyentes a nivel mundial como los Estados Unidos.

Este trabajo también ha subrayado la necesidad de un marco global para la reestructuración de la deuda soberana. Si bien la Asamblea General de la ONU ha adoptado un conjunto de principios para guiar la creación de dicho marco, los EE. UU. Y algunos otros países clave no han firmado. Mientras tanto, los sucesos posteriores, entre los que se incluyen las atroces decisiones del juez de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Thomas P. Griesa, a favor de los tenedores de bonos argentinos, muestran precisamente por qué se necesita ese marco.

Toda la historia de la reestructuración de la deuda ha sido una historia de "muy poco, demasiado tarde", con retrasos excesivos y reestructuraciones insuficientes que preparan el escenario para crisis renovadas. Bajo el sistema actual, el sufrimiento impuesto a los países deudores es enorme. También es completamente innecesario. Con un marco de reestructuración más humano, los deudores podrían restablecer el crecimiento más rápidamente y pagar más de lo que deben. Tal como están las cosas, la reestructuración de la deuda tiende a empeorar tanto al acreedor como al deudor.

Considere el caso de Grecia. Tras su crisis de deuda soberana, sufrió una disminución del 25% en el PIB, una tasa de desempleo promedio del 25% (con un desempleo juvenil superior al 60%) y una emigración masiva. Solo después de que toda una sociedad y economía hubieran sido devastadas innecesariamente, finalmente tuvo lugar una sucesión de reestructuraciones de la deuda.

Normalmente culpamos a los prestatarios en estas situaciones. Sin embargo, como he señalado con respecto a la crisis financiera de Asia Oriental a fines de la década de 1990, cada préstamo tiene dos lados: un prestatario dispuesto y un prestamista dispuesto, y son los prestamistas quienes se supone que están en la mejor posición para evaluar los riesgos En lugar de jugar el juego de la culpa, uno debe mirar hacia adelante para determinar cómo evitar o minimizar el impacto de las crisis de la deuda. Pero si los dedos van a ser puntiagudos, los prestamistas no deberían obtener un pase gratuito.

De las cárceles de deudores a un enfoque más humano de la deuda

Al elaborar un marco global, es importante recordar que las reestructuraciones de la deuda soberana son más complicadas que las reestructuraciones privadas, por dos razones. Primero, generalmente involucran a una gran cantidad de demandantes informales: pensionistas, niños, enfermos, personas con discapacidades, el público en general, todos los cuales tienen un derecho legítimo a los recursos del país. El hecho de que el contrato social no esté escrito no significa que los residentes de un país no tengan reclamos legítimos o reconocibles. En todo caso, muchos de sus reclamos deberían tener prioridad, un principio que ya se reconoce en el Capítulo Nueve, la disposición para los municipios endeudados, del Código de Quiebras de EE. UU.

Segundo, la reestructuración de la deuda soberana puede tener implicaciones importantes para la economía global. La mala gestión es un juego de suma negativa. Como dice el viejo adagio, no se puede exprimir el agua de una piedra. Si un país no tiene los dólares para pagar un préstamo denominado en dólares, algo tendrá que ceder. Así como las cárceles de deudores no ayudaron a los acreedores a recuperar fondos de personas en el siglo XIX, los programas de austeridad no ayudan a los países a pagar sus deudas hoy en día. Ambos enfoques son inhumanos y contraproducentes.

La aritmética simple nos dice que solo hay tres formas de reestructurar la deuda soberana: posponer los pagos, reducir las tasas de interés y reducir el principal (es decir, obligar a los acreedores a recortar). Algunas formas son mejores que otras, tanto para el acreedor como para el deudor. Bajar las tasas de interés reduce la probabilidad de incumplimiento, lo que a su vez justifica la tasa más baja. Son posibles equilibrios múltiples, especialmente dados los costos de la bancarrota. Podría haber equilibrio con tasas de interés bajas y otra con tasas de interés altas. Con demasiada frecuencia, los mercados financieros gravitan hacia el equilibrio ineficiente de altas tasas de interés.

Esto nos lleva de vuelta al tema central de la solidaridad. Solo se necesita un poco de compasión y racionalidad económica para ver que es preferible el equilibrio de los tipos de interés bajos. Obligar a un país en crisis a aceptar una tasa de interés del 9% cuando el resto del mundo está inundado de liquidez (y cuando algunos países tienen tasas de interés negativas) debería llamarse por lo que es: usura. Sin embargo, según la ley de Nueva York, esa es la tasa de interés aplicada a la deuda en incumplimiento (prejuicio). El Club de París de acreedores soberanos también está aplicando una tasa del 9% a la deuda de Argentina, un grupo cuya supuesta razón de ser es salvaguardar la estabilidad financiera mundial.

Obviamente, desarrollar un nuevo marco para la reestructuración de la deuda soberana llevará tiempo. Pero en el plazo inmediato, tenemos una oportunidad en Argentina para demostrar que hay un mejor camino a seguir. Es hora de abandonar un enfoque que ha fallado repetidamente y adoptar uno basado en la solidaridad global y el sentido común económico.

Solidaridad y capitalismo reformista

Lo mismo ocurre con las otras crisis que he mencionado. La creciente desigualdad refleja elecciones políticas, no un proceso natural o una ley de hierro de la economía. En los próximos años, tendremos la opción de cerrar nuestras divisiones nacionales o dejar que sigan ampliándose. Podemos elegir restaurar el capital social y la confianza pública, o podemos permitir que se erosione aún más.

Quizás este momento de crisis crecientes saque a nuestros líderes de su complacencia. Tenemos la oportunidad de construir un sistema económico alternativo, una forma alternativa de globalización, una forma alternativa de capitalismo. Los que creen que es posible un mundo más equitativo y sostenible son correctos. Llegar allí no será fácil, pero no tenemos otra opción. Estamos en un camino insostenible. A menos que cambiemos a uno mejor, las crisis a las que ha dado lugar el sistema actual solo empeorarán.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía

© Project Syndicate 1995–2021.