
La acción climática necesita dinero, pero el dinero es dirigido a los combustibles fósiles
Una edición que reúne algunos eventos de actualidad con algo común: el financiamiento climático y las transformaciones que requiere.
Información para actuar y cuidar el clima, el ambiente y los hábitats. Todos los miércoles, por Tais Gadea Lara.Envianos feedback a: [email protected]
Una edición que reúne algunos eventos de actualidad con algo común: el financiamiento climático y las transformaciones que requiere.
En el primer aniversario del inicio de la guerra, analizamos la importancia del sistema energético en el conflicto, los cambios que hubo en todo este tiempo y cuáles son los desafíos futuros para la triple crisis bélica, energética y climática.
Qué ocurrió estos días en Argentina, cuál es el rol del cambio climático y qué acciones se necesitan impulsar.
Hay una literatura emergente sobre cambio climático, algo que se aprecia al recorrer librerías. De todas maneras, hay barreras que persisten, como el idioma y su distribución a distintos países.
El anuncio sobre quién presidirá la próxima conferencia climática despertó todo tipo de malestar y preocupación, porque implica un conflicto de intereses. ¿Quién es el presidente de la COP28? ¿Cómo se elige a esa persona y qué rol cumple? ¿Cuál es el reclamo de la comunidad climática internacional?
Un análisis sobre la buena noticia ambiental de que en pocas décadas tendremos una capa de ozono 100% recuperada.
Un análisis sobre los eventos a seguir de cerca que son relevantes para la acción climática. Plus: un calendario climático de regalo.
Un repaso por lo más destacado que estos 12 meses nos dejaron en materia de acción ante el cambio climático. Lo que dejaron la COP27 y la COP15. El impacto de la invasión rusa a Ucrania y de las las elecciones en América Latina.
Después de cuatro años de trabajo, los países consensuaron un plan para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad. ¿Cuáles son los puntos destacados? ¿Cuán ambicioso es? ¿Cumplió con las expectativas? ¿Y ahora cómo se continúa? Desde Montreal, un análisis que busca responder a estas preguntas.
Está previsto que termine este lunes y los países ultiman las difíciles y tensas negociaciones para establecer un nuevo marco de acción para la biodiversidad o explicar los motivos de no llegar a ese resultado. Un resumen con lo más destacado de esta semana desde Montreal, Canadá. El principal tema en disputa en la conferencia es el financiamiento.
Una edición explicativa para comprender la importancia de la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas que iniciará este miércoles, luego de dos años de retraso por la pandemia del COVID-19. Esta COP tendrá que definir la acción para esta década en relación a toda forma de vida que habita nuestro planeta. ¿Qué lecciones pueden aprenderse de las COP climáticas para desarrollar acciones que protejan la biodiversidad?
Una segunda parte del análisis sobre los resultados -menos visibles- que dejó la conferencia climática.
Desde Sharm El-Sheikh, un primer análisis sobre los resultados de la conferencia climática.
Desde Sharm El-Sheikh, Egipto, un repaso por lo más destacado que dejó la primera semana de conferencia climática.
En vísperas del inicio de la COP27, analizamos el tema central, transversal y de mayor dificultad que deberán discutir los países en Sharm El-Sheikh, Egipto.
El tema es uno de los que más contiendas genera en las negociaciones climáticas y estará en la mesa durante la conferencia que comenzará próximamente en Egipto. Por qué es un aspecto fundamental a tratar y por qué no se avanzó hasta ahora.
En vísperas de la conferencia climática, analizamos qué debería trabajarse sobre un tema algo olvidado: la adaptación a los impactos ya presentes del cambio climático.
Empezamos la cobertura especial rumbo a la conferencia climática con uno de los temas en disputa: ser más ambiciosos en la mitigación.
Continuamos el análisis de lo que dejó la semana política en Estados Unidos con vistas a las expectativas puestas para la próxima conferencia anual de negociaciones climáticas.
Un análisis que, con foco en la necesaria acción climática, compila que lo ocurrido en el Debate General de líderes en Naciones Unidas y la Semana Climática de Nueva York.