Qué temas educativos debieran ser discutidos y legislados por el próximo Congreso Nacional- RED/ACCIÓN

Qué temas educativos debieran ser discutidos y legislados por el próximo Congreso Nacional

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Exministros y referentes en educación de distintas instituciones argentinas enumeran las deudas que la política aún tiene con el sistema educativo.

Qué temas educativos debieran ser discutidos y legislados por el próximo Congreso Nacional

Ilustración: Victoria Guyot

Presentado por

El próximo domingo elegiremos a 24 senadores y a 127 diputados que a partir del 10 de diciembre formarán parte del Congreso Nacional. Exministros y referentes en educación de distintas instituciones enumeran las deudas que la política aún tiene con el sistema educativo.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

Ilustración: Victoria Guyot

Dos exministros y seis especialistas en educación enumeraron los temas que deberían formar parte de la agenda de debates del próximo Congreso Nacional. Esta fue la pregunta que les hice: ¿Qué temas relacionados a educación creés que debería discutir el próximo Congreso (teniendo en cuenta la experiencia que nos deja la pandemia)?

  • Alberto Sileoni. Fue ministro de Educación de la Nación entre 2009 y 2015. Para él “la pandemia añadió a los problemas existentes (pobres aprendizajes, falta de escuelas, malas condiciones edilicias) otros cuya solución debiera ser urgente: la ausencia de tecnología y conectividad y el retorno de aquellos/as estudiantes que han demostrado una débil o nula relación con el sistema educativo”.

    👉 Sigue Sileoni. “Asimismo, una vez más, han sido los niños, niñas y jóvenes, los más perjudicados. Urge hacer obligatoria la sala de tres años y profundizar la inclusión de los niños/as de 3 y 4 años en la escuela”. Y cierra: “Todos estos problemas son susceptibles de ser legislados.”

  • Alejandro Finocchiaro. Fue ministro de Educación de la Nación entre 2017 y 2019. Para él “el Congreso debe tratar en primer lugar la composición de la inversión educativa, qué le toca a las provincias y qué a Nación. Es necesario dictar una ley de emergencia educativa para todo lo que sea infraestructura y tecnología, pero también para todo lo que sea inversión docente.”

    👉 Sigue Finocchiaro. “Tenemos que declarar a la Educación un servicio esencial como derecho humano básico para regular el derecho de huelga en el sistema docente a efectos de que no se sigan perdiendo días de clases y se pueda garantizar el calendario escolar”.

    👉 También. “Tenemos que trabajar para que las evaluaciones a los estudiantes sean obligatorias y estén a cargo del Estado. Evaluaciones que permitan redireccionar las políticas públicas.”

  • Melina Furman. Es doctora en Educación, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET. Ella señala cuatro aspectos a tener en cuenta:

    👉 Educación en la primera infancia. “Es necesario aumentar la oferta de espacios de cuidado y crianza para niños pequeños”, dice.

    👉 Estrategias de apoyo a los estudiantes. “Que no lograron los aprendizajes esperados durante 2020 y 2021 y acciones de recuperación de aquellos que no volvieron a la escuela.”

    👉 Brecha digital. “Atender lo que pasa en sectores vulnerables.”

    👉 Acciones para mejorar la calidad educativa. “Formación docente inicial y continua en metodologías de enseñanza y evaluación.”

  • Mariana Maggio. Es directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UBA y también se refiere al “derecho a la educación digital (acceso a dispositivos y a conectividad de calidad) que debe ser garantizado”.

    👉 Explica Maggio. “La pandemia marcó las profundas desigualdades y dejó en evidencia su relación con la educación como derecho humano fundamental. Más allá de la pandemia, la inclusión digital sostiene formas contemporáneas de construcción del conocimiento y, en ese sentido, también deberá ampliarse y profundizarse.”

    👉 Sigue. “Es necesario comprender los alcances de la pandemia en términos de niñas, niños y jóvenes que salieron del sistema educativo y construir condiciones políticas e institucionales inclusivas que acompañen las trayectorias hasta la finalización de la escolaridad básica y en articulación con el nivel superior. Aquí no sirve hacer más de lo mismo. Se requieren inversiones que sostengan el recorrido educativo con dispositivos de apoyo: planes específicos, materiales personalizados y sistemas de tutorías, entre otros.”

    👉 Y subraya. “Considero que la pandemia mostró que es posible generar prácticas educativas distintas, a partir de la revisiones curriculares, de espacio y tiempo y de temas críticos como la evaluación. A partir de estos aprendizajes, las políticas pueden empezar a abrir el juego a propuestas educativas rediseñadas –habrá que debatir la hibridación es una alternativa potente- que entiendan mejor la diversidad y favorezcan la inclusión de todas y todos. Este camino requiere propuestas de formación docente de base y continua también renovadas que requieren ser alentadas y sostenidas en el tiempo desde las políticas educativas.”

  • Emilio Tenti Fanfani. Es sociólogo especializado en Educación y se desempeña como profesor en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Propone trabajar cuatro leyes puntuales.

    👉 Ley de infraestructura edilicia decente. “Que involucre a todas las escuelas públicas y privadas subsidiadas.”

    👉 Ley de formación docente. “Que contemple la acreditación de Institutos de Formación Docente (IFD), licenciatura para ejercer la docencia, nuevo escalafón y carrera docente, entre otros temas.”

    👉 Ley de conectividad. “Que la garantice en todas las instituciones escolares."

    👉 Inversión educativa. “Una ley que la declare libre de ajustes.”

2

Desde tres organizaciones civiles. Suman sus voces:

  • Florencia Ruiz Morosini. Es directora ejecutiva de la asociación civil Educar 2050 y propone discutir leyes que contemplen “los cambios en los contenidos/currícula necesarios para no solo adaptar la formación de los niños, niñas y adolescentes a la actualidad de un mundo cambiante, sino también para que se sientan motivados en estar y permanecer en la escuela”.

    👉 En la misma línea. Ruiz Morosini plantea: “es fundamental incorporar estos contenidos a la formación docente. Ellos necesitan contar con herramientas y conocimientos metodológicos actuales que los ayuden a poder enseñar de un modo mejor para todos”.

    👉 Y agrega. “Lo anterior no puede hacerse sin la infraestructura necesaria ni las condiciones dignas que un docente necesita para trabajar correctamente. En consecuencia, se requiere cumplir de mínima con el porcentaje de PBI propuesto para Educación, como así también dar la discusión en cuanto a una nueva Ley de Financiamiento Educativo en línea con los objetivos antes expuestos.”

  • Irene Kit. Es especialista en Educación y presidenta de la asociación civil Educación para Todos. Ella contextualiza: “El Congreso Nacional tiene una atribución específica para dictar leyes generales de educación, que tengan alcance de cumplimiento obligatorio. Pero el sistema educativo es provincial y debe ser así porque lo marca la Constitución Nacional. Más allá de esto, hay dos cuestiones que la pandemia visibilizó y que requerirían un marco federal.”

    👉 El homeschooling. “No está oficialmente permitido en Argentina. Extraoficialmente, sí. Se hace a través de escuelas de otros países que te dan la titulación. Yo creo que así como aceptamos la educación a distancia hay que aceptar la posibilidad de que las familias que lo deseen, sin que sea obligatorio para nadie, puedan generar una oportunidad de aprendizaje para sus hijos.”

    👉 Los gremios. “Protegen a los docentes, pero a los estudiantes no los protege nadie. Estamos revestidos de un manto de progresismo pero la verdad es que en la pandemia ni en la pospandemia hubo una real actitud de consideración y de escucha de la voz de los estudiantes. Tal vez un ombudsman, una representación juvenil popular que ayude a los que no tiene voz para lidiar con el aparato escolar, para expresar lo que les pasa, sería una alternativa.”

  • Agustín Porres. Es director regional Latam de la Fundación Varkey y propone trabajar en dos leyes concretas.
    👉 Ley sobre formación docente. “Si queremos mejorar la educación de nuestro país debemos seguir trabajando en mejorar la calidad de sus docentes. Habitualmente escuchamos que ningún sistema educativo será mejor que la calidad de sus docentes. Actualmente hay más de 1500 centros de formación en el país, con parámetros diferentes. Esto implica un gran esfuerzo económico para el Estado y a la vez no garantiza la calidad. Tenemos que reordenar, agrupar, potenciar y garantizar la calidad de la formación, estableciendo parámetros y objetivos comunes que impulsen y jerarquicen la tarea docente.”

    👉 Ley sobre autonomía. “Los que trabajamos en la educación muchas veces vemos un sistema basado en la desconfianza, la sospecha y el control. Vemos docentes preocupados por los ítems de los programas y las metodologías, con cierto temor a ser reprendidos por alguna autoridad. Y no los podemos culpar por eso. Tenemos que fijar objetivos claros de aprendizajes, ofrecer buena formación y libertad en los procedimientos, para que cada equipo docente recorra el mejor camino para alcanzar ese resultado. En ese camino los educadores tienen que poder contar con información de calidad para entender el sistema, su situación en él, y no tener que darle a todos lo mismo sino ofrecerle más a aquellos que más lo necesitan”, cierra Porres.

3

¿Qué piensan los candidatos sobre Educación?. Dos aplicaciones buscan responder esta pregunta de cara a las próximas elecciones legislativas. 

  • #MeRepresenta. Rastreó en las plataformas que cada partido político o alianza presentó al postular sus candidatos.

    👉 En esta aplicación. Podés buscar por jurisdicción qué proponen los candidatos sobre diferentes temas, entre ellos sobre educación.

  • #YoVotoInformado. Esta aplicación reúne información de los candidatos de cada jurisdicción —una breve biografía y sus opiniones sobre distintos temas—. Respecto a educación pregunta, por ejemplo, si consideran primordial promover el acceso a internet y herramientas digitales para lograr una mejor educación.

    👉 Usa como fuente. Opiniones de los candidatos expresadas en medios periodísticos o redes sociales, además de respuestas puntuales dadas a esta aplicación.

4

El derecho a estar informados. Es uno de los pilares del sistema democrático. Los ciudadanos y las ciudadanas tenemos derecho a conocer acontecimientos, datos, opiniones y noticias relevantes y de actualidad que nos ayuden a comprender mejor y participar en el mundo en que vivimos. Acá 👇 te comparto dos propuestas gratuitas para trabajar este derecho en primaria y secundaria.

  • La colección educativa: medios, periodismo y procesos de desinformación. Está destinada a acompañar procesos de enseñanza dirigidos a estudiantes de los últimos años de las escuelas de nivel primario y secundario de todo el país.

    👉 Busca. Desarrollar en los y las estudiantes una mirada crítica sobre las prácticas cotidianas de acceso y uso de la información, y al fortalecimiento del papel del periodismo profesional y la prensa como institución garante de información contrastada, cierta y contextualizada.

    👉 El material. Está compuesta por un módulo para docentes, un esquema de contenidos con presentación para uso en clase y módulos para estudiantes (uno para nivel primario y otro para nivel secundario). Lo desarrolló el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)

    👉 Para acceder a estos contenidos. Ingresá acá.

  • La información y las elecciones. ¿Sabés detectar desinformación sobre las elecciones legislativas 2021? Con esta pregunta en mente, RED/ACCIÓN presenta una nueva edición de Verdadero o Falso, el juego que permite aprender a diferenciar las noticias confiables de las que no lo son.

    👉 Esta versión. Se enfoca en las elecciones generales del 14 de noviembre.

5

Foto: Télam

Ciclo Lectivo 2022 con 190 días de clases. Así lo acordó el Consejo Federal de Educación y lo comenté en REAPRENDER hace 15 días. En nuestro país, la Ley 25.864 es la que fija “un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal, o sus respectivos equivalentes”.

  • De esta manera. Con un mínimo de 190 días de clases los gobiernos buscan garantizar que los chicos y chicas incorporen los conocimientos que no se lograron alcanzar en estos dos años de pandemia.

Un mensaje de nuestro partner

#EducaciónATR. Este es el lema de nuestro XIII Foro de Calidad y Equidad Educativa. Ahí abordaremos los desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo, haciendo foco en la exclusión educativa y las pérdidas en el aprendizaje. Contaremos con la participación de expertos y referentes. La cita es el jueves 11 de noviembre a las 16, de manera virtual. Te podés inscribir acá. ¡No te lo pierdas!.

¿Te gustan los contenidos que publicamos en REAPRENDER? Los podemos producir gracias a cientos de lectores como vos que participan y aportan dinero para que así sea. Acá podés conocer más sobre cómo ser co-responsable✊.

¿Querés comentarme algo sobre la información que compartí? Escribime a [email protected] o por Twitter, Facebook o Instagram. Te estaré leyendo😉.

¡Hasta el próximo jueves!

Stella