Semana #248: lanzamos una red mundial para multiplicar el periodismo humano - RED/ACCIÓN

Semana #248: lanzamos una red mundial para multiplicar el periodismo humano

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

¡Hola, co/responsable! 👋

Hoy te cuento sobre una iniciativa que lanzamos desde RED/ACCIÓN: una alianza con medios de todo el planeta para que cada vez más personas accedan a historias con nuestra mirada editorial.

1

Un periodismo constructivo. Un periodismo que ayude no solo a entender el mundo en el que vivimos, sino que invite a cambiarlo. Un periodismo que refleje historias de personas, y de cómo sobrellevan y encuentran soluciones a los problemas sociales. Cómo esas soluciones pueden ser escalables. ¿Te suena? Sí, es muy RED/ACCIÓN.

Todo eso refleja lo que buscamos como medio de comunicación. Nuestro gran desafío es alcanzar con este tipo de historias a una audiencia cada vez mayor. Y para ello creemos en el poder las alianzas. Por eso creamos la Red de Periodismo Humano y acabamos de lanzar su versión global.

La Red de Periodismo Humano es un programa para compartir historias que reflejan cómo las personas y las comunidades combaten los principales problemas sociales. Esta red se compondrá de 20 medios de alrededor del mundo, que publiquen contenido en español o inglés. Cada medio compartirá dos historias con esta orientación en lo que llamamos “periodismo humano”, y podrá republicar las historias que comparte el resto de la red.

Hoy en día, muchas redacciones del mundo, sometidas a la presión por incrementar sus mediciones de audiencia, no disponen del tiempo para crear este tipo de contenidos. Pero la Red de Periodismo Humano ayudará a que estas historias lleguen a medias audiencias y que cada medio se beneficie de la republicación de su historia.

Pronto vas a conocer más sobre esta red, ideada por Chani Guyot, que convocamos y vamos a coordinar desde RED/ACCIÓN. Por lo pronto, podés entrar a su flamante sitio web.

La Red de Periodismo Humano cuenta con el apoyo del ICFJ (International Center for Journalist), una red global de periodistas para producir reportajes que conduzcan a mejores gobiernos, economías más fuertes, sociedades más vibrantes y vidas más sanas.

2

En esta entrevista, Chani señala que el periodismo humano tiene “similitudes con el periodismo de soluciones”, pero no se limita allí. En cambio, su alcance se extiende a historias de personas que, aunque no exploran soluciones, dan una perspectiva sobre cómo lidiar con desafíos de ciertos contextos difíciles. Por eso, la red invita a algunos medios que están trabajando en medio de entornos complejos (como El Salvador o Ucrania).

3

En 2021 armamos la primera edición de la Red de Periodismo Humano, invitando a 8 medios de América Latina. Muchas de esas historias siguen vigentes, y podés leerlas acá.

4

Una entrevista para leer en pocos minutos. Te comparto una breve conversación que tuve la última semana.

  • "Desde hace 17 años trabajamos en la concientización de los síntomas más comunes que pueden darse en algunos de los linfomas porque es muy importante llegar lo más rápido posible al diagnóstico: hay muchísimas probabilidades de curarse. Vemos que generalmente las personas llegan después de meses teniendo esos síntomas y sin saber que podía tratarse de este tipo de cáncer", dijo Haydee Gonzalez, presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA). Su voz está presente en la edición de esta semana de la newsletter OXÍGENO.

5

Te dejo acá algunas de las notas y newsletters destacadas de estas últimas semanas [por Rocío Viñes]:

Acción climática, combustibles fósiles y el eterno conflicto de intereses. El anuncio sobre quién presidirá la próxima conferencia climática despertó todo tipo de malestar y preocupación, porque implica un conflicto de intereses. ¿Quién es el presidente de la COP28? ¿Cómo se elige a esa persona y qué rol cumple? ¿Cuál es el reclamo de la comunidad climática internacional? Por Tais Gadea Lara.

2023, más allá de la Argentina. El World Economic Forum celebrado en Davos hace unos días sirvió para hacer explícitos los desafíos que identifican los líderes mundiales para la economía global. Un escenario complejo, aunque menos dramático que el que se estimaba hace unos meses. Por Juan Iramain.

Cómo trabaja la red de peluqueros de Gran Bretaña que se capacitaron para prevenir el suicidio. El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial: 1 de cada 100 muertes son suicidios. En Gran Bretaña en particular, las tres cuartas partes de las personas que se suicidan son varones jóvenes. En un pueblo al sur de Inglaterra, en una región de población vulnerable, un peluquero creó una red de peluquerías en las que quienes atienden están capacitados para detectar problemas de salud mental entre sus clientes, acompañarlos y conectarlos con los servicios de atención. Por Juan Mascardi.

Filipinas: el municipio de Quezon creó huertas urbanas que generaron trabajo para 4.675 personas y alimento para 325.600 familias. El Programa GrowQC nació en 2020 a principios de la pandemia por COVID-19, que exacerbó las dificultades en el acceso a alimentos y la desnutrición de buena parte de la ciudad de Quezon. En dos años y con 381.650 metros cuadrados de agricultura urbana, generó medios de vida para 4.119 agricultores, 258 trabajadores desplazados y 298 vendedores y conductores. Ganador de varios reconocimientos, el programa también fue finalista de los Premios C40 Cities Bloomberg Philanthropies, entregados en octubre pasado durante la Cumbre de Alcaldes en Buenos Aires. Por Ximena Beilin.

Cómo son las pruebas en Alemania para bajar el costo del transporte público y otras experiencias europeas. El 31 de agosto terminó en Alemania la prueba de una tarifa plana mensual de 9 euros y el 1 de septiembre arrancó una medida piloto en España: un abono para viajar gratis en tren. Y Luxemburgo tiene una política de transporte público gratuito desde hace dos años. Éxito —se usaron más los trenes— o fracaso —no bajó significativamente el uso de autos— según quién la mire, la prueba alemana, que tendrá una segunda etapa, deja aprendizajes para lograr soluciones a largo plazo. Por Ximena Beilin.

Cómo funciona el proyecto que busca reintroducir a los tapires en la provincia de Tucumán. Hace alrededor de ochenta años que no hay tapires en estado natural en el territorio tucumano. Un proyecto que se desarrolla en dos áreas protegidas, con profesionales y 40 voluntarios de la Universidad Nacional de Tucumán, está por liberar dos hembras y se espera que en poco más de un año nazca el primer tapir en libertad. Se trata de una especie muy importante para la diversidad de los ecosistemas que habita, por eso se los suele llamar “arquitectos del paisaje”. Por María Gabriela Cisterna.

Qué es el índice de calidad del aire y cómo puede ayudar a proteger la salud. El humo en Rosario y otras ciudades por las quemas en el delta del Paraná hizo evidente y extremo lo que a veces pasa desapercibido: la contaminación atmosférica. Medir la calidad del aire no resuelve el problema de fondo —las causas de la polución— pero sí permite que la población esté informada y que se tomen medidas sanitarias urgentes y, en el mediano o largo plazo, de descontaminación. Chile es modelo en la región en este tema en el que también avanzaron México y Colombia. Por Jorgelina Hiba.

Cómo trabajan los bancos de leche humana para alimentar a los bebés que no tienen acceso a la lactancia materna. Los nueve bancos del país se nutren de la leche donada por personas que están amamantando y funcionan gracias a la articulación con organizaciones de la sociedad civil que colaboran en la recolección y el transporte, entre otras tareas. Se los considera una estrategia clave para reducir la mortalidad neonatal. Por Ariana Budasoff.

Con el turismo y el arte, un barrio de Caracas se quita la etiqueta de "zona peligrosa". San Agustín fue históricamente considerada una parte violenta de la ciudad. El Cumbetour, un recorrido de cinco horas por las principales atracciones musicales, gastronómicas e históricas de este barrio con gran presencia de la cultura afro, ha cambiado las percepciones de visitantes de distintos lugares del mundo, incluidos los vecinos de la propia capital venezolana. Se trata de un emprendimiento de organizaciones sociales de la zona. Por David Flier.

Turismo accesible: qué hacen las ciudades más inclusivas del mundo para mejorar la experiencia de los viajeros. La accesibilidad en las principales atracciones de una ciudad—playas, museos, catedrales—, pero también en las veredas y otros espacios de circulación, coloca a Singapur, Denver y Barcelona entre las mejores para el turismo. También, lo hace la adaptación del transporte a todo tipo de discapacidades. Se trata de soluciones que no solo impactan en la experiencia turística de las personas con discapacidades, sino también en la de los adultos mayores de edad, los niños y, en general, en todos los habitantes y visitantes de una ciudad. Por Juan Mascardi

Una guía digital para trabajar en las escuelas contenidos relacionados con el Mundial con miles de descargas. La iniciativa de la Asociación Civil Educere se propone ayudar a los docentes y a las familias a capitalizar la irrupción de la Copa Mundial en las aulas y la vida cotidiana. Con la misión de que “algún día la educación despierte la misma pasión que el fútbol en nuestro país”, la guía, que se puede descargar de forma gratuita, propone aprovechar el momento ―cierre del ciclo lectivo y exámenes― para aprender y recuperar aprendizajes. Por Ximena Beilin.

En Italia, organizaciones sociales gestionan tierras confiscadas a la mafia y hacen vino y aceite de oliva, entre otros productos. Una agencia estatal administra desde campos hasta obras de arte, entre otros bienes incautados al crimen organizado, y privilegia la reutilización comunitaria en emprendimientos de organizaciones no gubernamentales, con impacto social. La cooperativa siciliana La Placido Rizzotto Libera Terra es una de las más antiguas: tiene bodegas, olivares y una finca dedicada al agroturismo. La red Libera, Associazioni, Nomi e Numeri Contro le Mafie tiene su representación en la Argentina y está impulsando un proyecto para que el Estado adopte un modelo similar al italiano. Por Gabriela Tijman.

Esto fue todo por esta edición.

Hasta la próxima semana 👋.

David